Derecho Penal

CIPO4056

Curso: Derecho Penal
Codificación: CIPO 4056
Créditos/Horas: Tres (3) / 45 horas

Profesor: Ángel L. Viera Tirado
Oficina: 434 Edificio Loida Figueroa Mercado
y Programador (“Scheduler”)

DESCRIPCION DEL CURSO

ESPAÑOL:  Introducción a los principios generales, así como a los elementos que constituyen delitos según el Código Penal de Puerto Rico.

Descripción disponible en https://www.uprm.edu/asuntosacademicos/catalogos-academicos/ y en Mi Portal (Sistema de Cursos).

ENGLISH: Introduction to the general principles, as well as the elements which constitute crimes according to Puerto Rico’s Criminal Code.

Description available at https://www.uprm.edu/asuntosacademicos/catalogos-academicos/ and Mi Portal (Sistema de Cursos).

OBJETIVOS

• Tras finalizar el semestre el estudiante podrá:

  • Integrar el estudio del Derecho Penal con una perspectiva científico-política.
  • Explicar los principios fundamentales del Derecho Penal, integrando los aspectos teóricos correspondientes a la criminología política.
  • Relacionar el Derecho Penal con los preceptos vinculantes del ordenamiento constitucional, incluyendo aspectos procesales.
  • Describir el trasfondo histórico del Código Penal, revisando el proceso de codificación penal en Puerto Rico.
  • Exponer los fundamentos del sistema legal penal en Puerto Rico, incluyendo su estructura, principios rectores y fuentes legislativas; con énfasis en el Código Penal de Puerto Rico y algunas leyes especiales que reglamentan la conducta penal.
  • Identificar las diferentes categorías de delitos contemplados en el Código Penal de Puerto Rico.
  • Delinear los elementos que configuran delitos contemplados en el Código Penal de Puerto Rico, así como los principios y normas relativos a la ejecución de las penas y medidas de seguridad en Puerto Rico.
  • Examinar la jurisprudencia relevante en Puerto Rico en materia de Derecho Penal, destacando casos emblemáticos y decisiones judiciales que han influenciado la interpretación y aplicación de las normas penales en la jurisdicción.
  • Evaluar las implicaciones éticas y sociales de las decisiones judiciales en el sistema penal puertorriqueño, considerando las garantías constitucionales.
  • Discutir temas controvertidos en el ámbito del Derecho Penal de Puerto Rico, promoviendo el intercambio de perspectivas, y la consideración de posibles alternativas