Curso: Derecho Constitucional
Codificación: CIPO 4005
Créditos/Horas: Tres (3) / 45 horas
Semestre: N/A
Correo: angel.viera2@upr.edu
Página Web: https://www.uprm.edu/aviera/
Página en Moodle: https://online.upr.edu/
Derecho Constitucional
Profesor: Ángel L. Viera Tirado
Oficina: 434 Edificio Loida Figueroa Mercado
y Programador (“Scheduler”)
Horas de oficina: N/A
Teléfono: (787) 832-4040, ext.3839
Reserva Digital: http://www.upr.edu/biblioteca-rum/reserva/
DESCRIPCION DEL CURSO
Descripción del curso (español): Estudio del diseño constitucional del gobierno de los Estados Unidos y su aplicación a Puerto Rico a través del análisis de casos de los Tribunales Supremos de los Estados Unidos y Puerto Rico. Expone al estudiante a los criterios de judiciabilidad y temas como revisión judicial, separación de poderes, cláusula de territorios, reformas constitucionales, entre otros.
Catálogo Subgraduado, https://www.uprm.edu/asuntosacademicos/catalogos-academicos/
Course description (english): A study of the constitutional design of the government of the United States and its application to Puerto Rico through the analysis of cases of the Supreme Courts of the U.S. and Puerto Rico. It exposes the student to the criteria of judiciability and topics such as judicial review, separation of powers, the territories clause, constitutional amendments, among others.
Undergraduate Catalog, https://www.uprm.edu/asuntosacademicos/catalogos-academicos/
OBJETIVOS
• Tras finalizar el semestre el estudiante podrá:
- Integrar el estudio del constitucionalismo con una perspectiva científico-política.
- Identificar los fundamentos filosóficos e históricos del Estado de Derecho en Estados Unidos y Puerto Rico.
- Relacionar el desempeño judicial con el desenvolvimiento de los conflictos sociales y políticos.
- Reconocer el alcance de la doctrina de revisión judicial.
- Explicar la intervención de los tribunales en áreas sensitivas como las relaciones entre el gobierno federal y los estados, la separación de poderes entre las ramas constitucionales, las relaciones exteriores, y los derechos individuales.
- Discutir la aplicación de cláusulas específicas en la litigación constitucional.
- Comparar y analizar las diferencias y similitudes entre la Constitución de los Estados Unidos y la de Puerto Rico.
- Evaluar y juzgar las posturas respecto a la interpretación restrictiva o flexible de la constitución.
Enlaces de Interés para el Curso
http://www.ramajudicial.pr/sistema/supremo