Volúmen 1 (2001)

“Tecnología y desarrollo económico: el caso de Puerto Rico” por Leandro A. Colón Alicea

Resumen

El ilustre economista Amartya Sen (1985), reciente Premio Nobel, afirma que: “El proceso de desarrollo económico tiene que verse como el proceso de aumentar las capacidades de la gente”. En una línea de argumentación similar, Robert Reich (The Work of Nations …) señala que: “Lo único que persistirá de las fronteras nacionales será la población que integra un país. Los bienes fundamentales de una nación serán la capacidad y destreza de sus ciudadanos”. Estos dos planteamientos hacen patente que la tecnología, y su función en el desarrollo económico, trasciende la generalizada y equivocada percepción de que tecnología es sinónimo de capital. En este marco, paso a exponer algunas ideas y preocupaciones relacionados con la función que la tecnología, o “caja negra de la economía” (Rosenberg, 1982), ha jugado en la economía de Puerto Rico. Aunque voy a referirme al caso de Puerto Rico, los puntos que voy a esbozar muy bien pudieran aplicarse a cualquier otro país de nuestra región caribeña.

“Estudio de Impacto Económico del Recinto Universitario de Mayagüez en la Economía de Puerto Rico” por Dr. José Israel Alameda Lozada & Dr. Edwin Irizarry Mora

Resumen

El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico ha jugado un papel crucial en el desarrollo socioeconómico del país a lo largo de todo el siglo. Desde su fundación en 1911, pasando por las diferentes épocas y períodos de la historia reciente, el impacto del RUM en todos los órdenes es un hecho incuestionable. La evolución del RUM va desde un colegio técnico de agricultura y artes mecánicas durante la primera mitad del siglo hasta convertirse en una universidad de servicios y ofrecimientos académicos completos.

A través de todos sus años de servicio el Recinto ha graduado cerca de 50,000 profesionales en múltiples disciplinas y áreas de especialidad. El valor económico aportado por estos 50,000 egresados a la sociedad puertorriqueña que se le puede atribuir al RUM es uno de los objetivos del presente estudio. A ese extraordinario caudal de capital humano le ha tocado desempeñar un rol protagónico en el desenvolvimiento de Puerto Rico hasta la fecha en prácticamente todas las esferas de nuestra convivencia como país. Los egresados del RUM no sólo han aportado decididamente al crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad, sino también al de muchas otras, incluyendo particularmente la estadounidense.

Además del papel que han jugado los egresados del RUM dentro y fuera de Puerto Rico, la institución ha originado un flujo de gastos, inversiones, y pagos de nómina en una cuantía de la cual no se tiene sospecha en términos de su magnitud. Casi 90 años de funcionamiento continuo han significado el desembolso de cientos de millones de dólares que han impactado a miles de hogares, negocios e instituciones públicas y privadas.

El propósito de este estudio es cuantificar el impacto total del RUM sobre la economía de Puerto Rico en el corto y en el largo plazo, tomando en consideración tanto el desempeño y aportación de sus egresados como el flujo de fondos que ha desembolsado la institución desde su fundación hasta el presente.

El objetivo es presentar un cuadro lo suficientemente claro que demuestre la importancia social y económica de la institución a lo largo de todo este siglo, la aportación fundamental que hace a la economía de Puerto Rico de manera recurrente (es decir, en el corto plazo) y el papel que debe asignársele en el diseño de la planificación económica, regional, urbana, tecnológica y ambiental del país en el futuro previsible.

El estudio se divide en las siguientes partes. En la Sección II presentamos un breve trasfondo de la historia del RUM. En la Sección III reseñamos de forma sintetizada la literatura reciente sobre estudios de impacto económico de instituciones universitarias en Estados Unidos y Puerto Rico. La Sección IV presenta un resumen de los métodos utilizados en nuestro análisis, así como referencias de estudios recientes que emplean métodos similares para a cuantificación del capital humano.

La sección V presenta los resultados de la cuantificación del impacto económico del RUM. El estudio tiene la ventaja de que, por primera vez en la historia de la institución y de la UPR, se presentan los resultados de cuatro grandes áreas de análisis:

  1. El impacto actual del RUM, es decir, a corto plazo, a través del flujo de gastos recurrentes. Esto incluye un desglose por sector industrial.
  2. El impacto histórico del gasto generado por el RUM a través de los años, desde su fundación hasta el presente.
  3. La medición del capital humano aportado por el RUM desde su fundación hasta el presente y el rendimiento social de la inversión realizada por la institución para formar a los profesionales egresados.
  4. El impacto regional del gasto generado por el RUM, incluyendo un desglose por sectores industriales.

La Sección VI consiste de una representación gráfica del impacto total del RUM en la economía puertorriqueña mediante un diagrama de flujos de ingresos, gastos, capital y mano de obra. Finalmente, en la Sección VII se presentan las conclusiones generales del estudio.

“El Analisis de Costo-Beneficio Aplicado a Alternativas de Alineación del Tren Urbano” Por Carlos del Valle González, M.P.

Resumen

El desparramamiento urbano ha caracterizado el crecimiento urbano en Puerto Rico en  las últimas décadas.  El Área Metropolitana de San Juan (AMSJ) aumentó de 140 millas cuadradas a 401 millas  cuadradas entre 1964 y 1990 (Navas, 1994). La segregación del espacio urbano, el deterioro de los centros urbanos tradicionales, las transformaciones económicas y el éxodo de la actividad económica fuera de las ciudades han estado en boga en la segunda mitad del Siglo XX.

A principios del siglo veinte Puerto Rico contaba con un tren de circunvalación y varios tranvías en las áreas metropolitanas de mayor importancia.  Debido al crecimiento desmedido y desarticulado de las ciudades que sufrió el país a partir de la década de 1950, a la desaparición de los trenes y a las políticas de ayudas a veteranos de Segunda Guerra Mundial, el automóvil pasó a ser el medio principal de  transporte (del Valle, 2000).

El desarrollo de las zonas suburbanas como las urbanizaciones, los centros comerciales fuera de los centros urbanos tradicionales, los distritos de zonificación (áreas de usos exclusivos), las zonas industriales en la periferia de la ciudad y los subsidios públicos directos e indirectos al automóvil han contribuido a que el puertorriqueño dependa, en gran medida, de este medio de transportación.  En el 1950, en la Isla habían aproximadamente 26 vehículos por cada 1,000 habitantes, acifra que aumentó a 617 autos por cada 1,000 habitantes en el 1999 (DTOP, 1995).  Debido a que el automóvil es el medio principal de transporte en Puerto Rico, se han construido un gran número de carreteras, expresos, puentes e infraestructura en general que van a atono con el uso de este medio.  Esto permite la movilidad del puertorriqueño para que viva en una ciudad y trabaje en otra.  La dependencia del automóvil fomenta que se continúen construyendo carreteras debido a los problemas de congestionamiento vehicular.  Como consecuencia, se pierde gran parte de la tierra que podría estar destinada a otros usos, como agricultura o conservación de áreas verdes y recursos naturales.

“Modelo del Mercado para Incentivar a los Profesores del Sistema Universitario de la Universidad de Puerto Rico” por Dr. Eduardo Kicinski

Resumen

Actualmente, el sistema salarial de una universidad típica está basado en ofrecerle a los profesores ascensos periódicos a base de una evaluación realizada por el comité de personal.  En la misma, el profesor asciende de instructor a catedrático auxiliar, catedrático asociado y catedrático.  Este sistema intenta proveerle al profesor incentivos para su continuo progreso académico.  Sin embargo, el mismo tiene una falla significativa.  Una vez se alcanza el rango de catedrático, el profesor no tiene incentivos verdaderos para continuar el proceso de mejorar su calidad de enseñanza y de realizar investigación en su campo, con excepción de su ética profesional y conciencia moral. Dado que los profesores en el rango de catedrático gozan del privilegio de permanencia en su trabajo,  pudieran incluso caer en la práctica de ofrecer una enseñanza por debajo de los niveles óptimos de calidad.  Bajo el sistema actual de compensación salarial, a los profesores talentosos se les paga el mismo salario que a los profesores mediocres, si cuentan con la misma preparación académica (i.e. ambos poseen doctorado y el mismo rango). Por lo tanto, los profesores talentosos pueden sentir la frustración de no ser adecuadamente compensados cuando comparan su trabajo con el realizado por sus colegas mediocres.  Añádase a esto, además, el efecto negativo sobre la formación de los estudiantes.

Algunos sostienen que la base de este problema radica en la permanencia concedida a los profesores. La Universidad de Webster en St. Louis ofrece a los profesores la alternativa de una sabática cada cinco años a cambio de que sus contratos sean renovados al regresar de dicha sabática. El ochenta por ciento de los profesores optaron por esta alternativa ( Fisher, 1997). El argumento principal en contra de eliminar la permanencia es que pudiera atentar contra la libertad de cátedra, intimidar a profesores a seguir la línea de un gobierno particular y reducir el debate esencial en un sistema universitario (Magrath, 1997). A continuación propongo el siguiente modelo como alternativa al sistema actual de compensación salarial por rango. En este artículo, presento una alternativa de cómo proveer a los profesores de un incentivo para continuar su progreso y ofrecerles a sus estudiantes una enseñanza de calidad.

Aplicar los principios de una economía del mercado a una típica universidad enfrenta una serie de dificultades. Primeramente, la entrada y salida a este mercado esta limitada, tanto en la demanda como en la oferta. La universidad limita la entrada del número de estudiantes siguiendo determinados criterios de admisión. Por otro lado, la oferta de los cursos que ofrecen los departamentos académicos esta limitada por el número de profesores con que cuenta la unidad. Por lo tanto, es posible que ciertas secciones  tenga exceso de demanda, no porque los profesores sean de excelente calidad, sino por la falta de una oferta adecuada del programa académico. Hay cursos que pueden tener mayor demanda no por la calidad de los profesores que ofrecen el mismo, sino por que son cursos requisitos para una programa académico. Ante estas dos limitaciones, es difícil aplicar un modelo de libre competencia al sistema universitario actual. Por lo tanto, para construir el modelo se harán los supuestos enumerados en la siguiente sección.

“Environmental and Economy-wide Effects of Policy Reform in the Dominican Republic: A General Equilibrium Analysis” by Ivonne del C. Díaz Rodríguez, David Kraybill, & Douglas Southgate

Resumen

In the rudimentary policy analyses featured in introductory economics textbooks, problems are portrayed as arising in an isolated fashion and remediable by a single action on the government’s part.  Under these circumstances, policy reform is a fairly straightforward exercise. Provided that, for the most part, markets function well, there is little doubt that deregulating a price here or taxing pollution there makes good sense.

If the simple problems emphasized in textbooks occur anywhere in the real world, they are the exception to the rule in the Dominican Republic, the second largest country in the Caribbean.  In the name of food security, the national government long has pursued a policy of self-sufficiency in the production of rice, which is the staple food crop (Greene and Roe, 1992; Valdés et al., 1995).  To keep imports out of the country, a 40 percent import tariff and other trade barriers have been applied, which has driven up internal market values.  In 1994, domestic producers received RD$3.26/pound while the border price was RD$1.86/pound (JAD, 1994).  Meanwhile, the average retail value was RD$4.24/pound and rice purchases accounted for 17 percent of total consumer food expenditures (JAD, 1994).  Since low-income households spend a lot of their income on food and since rice is a very important part of that group’s diet, the poor have sacrificed much for the sake of self-sufficiency –and in the name of food security.

There are environmental consequences as well.  Rice production requires large amounts of water, which is scarce in the Dominican Republic both because of climatic conditions and because the upper reaches of the country’s watersheds are largely deforested and heavily eroded (USAID, 1992; World Bank, 1994).  Protected from foreign competition, domestic rice growers use too much water.  At the same time, favorable treatment for rice production discourages the switch to other crops (e.g., tobacco, fruits, and vegetables) that are less water-intensive and in which the Dominican Republic holds a comparative advantage.

Another, and more important, cause of inefficient water resource development is irrigation subsidies.  The prices paid by farmers amount to approximately 1 percent of the operating, maintenance, and amortized capital costs of delivering water to their fields (IICA, 1999).  As a result, incentives to adopt on-farm conservation measures are negligible.  At the same time, the Dominican Institute of Water Resources (INDHRI), which builds and operates irrigation projects, lacks money for maintenance. Between farm-level inefficiencies and the losses that occur in primary, secondary, and tertiary canals, only 20 percent of the water diverted to irrigation projects actually ends up contributing to agricultural production (World Bank, 1994).

To be sure, self-sufficiency in rice production and selling irrigation water far below cost have had pervasive economic impacts.  By the same token, reforming these two policies is bound to affect virtually every Dominican household.  For the poor, who spend a large share of their meager earnings on rice, the benefits of price declines resulting from freer trade are especially important.  But lower prices also diminish the incomes of rice producers, who comprise an important segment of the farm population.  Farmers also bear much of the burden of decreased irrigation subsidies, although consumers are affected as well inasmuch as food prices are driven up because of higher production costs.

Clearly, a partial equilibrium framework does not suffice for analyzing the economy-wide impacts that result when market forces are given freer rein.  In this study, a computable general equilibrium (CGE) model is used to assess the consequences of reducing irrigation subsidies and eliminating the tariff on rice imports.  The model’s structure allows for examination of the varied effects of price changes on upper-, middle-, and lower-income groups in urban as well as rural areas.  Likewise, the CGE model’s design allows for analysis of the reallocation of water resources in the agricultural economy resulting from more efficient pricing of water and rice.

“Algunos determinantes del consumo de alcohol entre los menores de edad” Por Juan C. Ruperto

Resumen

Este trabajo aborda el tema del alto consumo de alcohol entre los menores.  En el mismo se utiliza un análisis de regresión múltiple para determinar la relación entre el consumo de alcohol en la población menor de 18 años, el divorcio y el maltrato de menores.  Los datos utilizados fueron obtenidos de la Coalición Puertorriqueña para Reducir el Consumo de Alcohol en Menores, de la Oficina de Tribunales de Puerto Rico del Departamento de la Familia del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

El trabajo contiene una sección que explica las razones por las cuales se parte de la premisa de que en Puerto Rico existe un alto consumo de alcohol en la población menor de 18 años.  Tal nivel de consumo se compara con otros países para sustentar esta aseveración.  Se incluye, también, una sección donde se postulan las razones por las cuales ocurre el fenómeno antes mencionado. Luego se analizan los resultados obtenidos de la estimación econométrica y se verifican las hipótesis que sirven de guía al estudio.

“Latin America: Neoliberalism and Globalization” by Yesenia Pumarada

Resumen

The following paper explores the absence of development as a goal apart and different from growth in neoliberal policies, as well as the absence of social and historical analysis necessary before suggesting or designing policies that should be country-specific.  It compares the process of regionalization as an alternative to globalization, or as a first step to become integrated in the global economy, and explores the differences between Latin American and South East Asian economies that merit different policy approaches to close the technological gap between the developed and developing countries; attract more capital flows, and institutionalize factor accumulation.

The paper reviews a series of articles regarding globalization and its potential effect on Latin American economies  Both protractors and defenders of neoliberal globalization use the countries of East Asia as a model, either to argue that neoliberal policies are a harbinger of good news and promising growth, or to show that growth and development have not and will not take place in developing countries through such poIicies.  Gundlach and Nunnekamp are among those who defend and present neoliberal policies in East Asia as the major source of growth, contrasting this with the lamentable situation of Latin American countries and their policies of intervention.  The Geneva South Centre, on the other hand, attempts to show how the “recipe” of the South East Asian dragons is no such thing; the path to quick growth followed by these countries was not based on neoliberalism but directed intervention, especially in capital and financial markets.  Moya Lopez adds the dimension of society and social unrest to the realities of austerity and liberalization pushed by the international community of developed countries on the volatile, pauperized peoples of Latin America.  And Raquibuz Zaman attempts to show that a “baIance” of neoliberal policies and “welI-focused” intervention can make the dfference between growth and lack thereof.