Volúmen 2 (2002)

“El mercado laboral en Puerto Rico: fundamentos básicos, análisis e interpretación” por José I. Alameda

Resumen

En la discusión pública de los asuntos económicos en Puerto Rico, la tasa de desempleo ha sido preferida como indicador crítico para analizar el estado contemporáneo de la economía y de sus regiones. Se visualiza el estado de la economía como satisfactorio cuando la tasa de desempleo muestra valores relativamente bajos o se proyecta con una tendencia reduccionista.  Por el contrario, si esta tasa muestra valores altos y/o su tendencia es alcista, es muy probable que la economía esté evidenciado problemas recesivos.

A pesar de que la tasa de desempleo es un indicador del grado de utilización de los recursos humanos de la economía, existen otros indicadores del mercado laboral que deben analizarse de manera simultánea.  El análisis exclusivo de la tasa de desempleo como barómetro de la economía, además de simplista y mecánico, es incompleto pues omite otros aspectos analíticos importantes.  Sin embargo, entender cabalmente las medidas y estadísticas laborales permite emitir un juicio bastante certero sobre el estado de la economía en un momento dado.

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico ha estado operando un complejo sistema de estadística desde su fundación en el 1943.  Este sistema ha estado respaldado por un nutrido grupo de profesionales tales como estadísticos, economistas y funcionarios locales y del gobierno federal.  Esto permite tener estimados responsables y objetivos de la dirección del mercado laboral en Puerto Rico.

Uno de los objetivos de este artículo es el de proveer elementos de análisis del mercado laboral que, a nuestro juicio han sido olvidados o relegados a un segundo plano. En particular, en este artículo se propone: (1) definir los conceptos básicos del mercado laboral; (2) discutir las características de las dos encuestas que miden el nivel de empleo y desempleo en Puerto Rico; (3) discutir los factores determinantes del desempleo y la participación laboral; y (4) reconocer las diferencias regionales en el mercado laboral.

“Análisis sectorial de la economía de Puerto Rico” Por Edwin Irizarry Mora

Resumen

En este artículo se presenta un análisis del papel que jugaron los distintos sectores industriales en la economía de Puerto Rico a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. En primer lugar se analiza la aportación sectorial a la producción, al ingreso y al empleo durante el período. Mediante la utilización de tablas y gráficas pertinentes se evidencia la aportación absoluta y relativa de cada sector productivo y se discuten las causas que explican la transformación estructural experimentada. Los cambios se ubican en el contexto de las etapas por las que atravesó el “modelo puertorriqueño de desarrollo industrial” durante los cincuenta años analizados.

En la sección subsiguiente se estudia la dinámica del sector externo y su relación con la estructura de producción analizada en la primera parte del artículo. Se enfatiza particularmente en la naturaleza de las exportaciones e importaciones de mercancías y servicios y en el efecto que ha tenido la estrategia de industrialización por invitación en el grado de apertura de la economía puertorriqueña.  Finalmente, se examina la distribución funcional del ingreso por sector industrial y se vincula la trayectoria de la misma con los hallazgos de las dos secciones anteriores.

“Los efectos de la política monetaria de Estados Unidos en la economía de Puerto Rico: algunos aspectos teóricos” por Eduardo A. Kicinski

Resumen

Cuando analizamos los determinantes de la economía de Puerto Rico, generalmente nos enfocamos en ciertos aspectos específicos de la misma, como el nivel de inversión externa; las transferencias federales; el empleo en el sector de la manufactura y otros sectores; los incentivos contributivos; y la política económica del gobierno, entre otros.  Mientras que la política monetaria ha cobrado mayor importancia en la economía de los Estados Unidos, el rol de ésta en Puerto Rico ha quedado rezagado a un segundo plano.  El hecho de que no tengamos control de la política monetaria debido a nuestra relación política con los Estados Unidos, no le resta importancia como un determinante importante de nuestra economía.  A continuación, analizamos los aspectos teóricos de los efectos de la política monetaria de los Estados Unidos en la economía de Puerto Rico y como ésta es transmitida a nuestra economía.

“Estructura contributiva y recursos fiscales de Puerto Rico” Por Edwin R. Ríos

Resumen

El propósito de este trabajo es describir las características más relevantes de la estructura contributiva y de los recursos fiscales de Puerto Rico.  El artículo está dividido en tres temas principales.  En el primero se presentan unos comentarios generales sobre el origen de la tributación.  Luego, como marco teórico, se discuten las principales funciones del gobierno y los requisitos básicos del sistema tributario.  El segundo tema enfoca el desarrollo histórico de la estructura tributaria del País, considerando en particular, los cambios más importantes y la composición de los ingresos fiscales.  El último tema cumple con el objetivo principal de este trabajo: presenta una descripción detallada del sistema contributivo vigente y los ingresos que recibe el erario del mismo.

“Desembolsos del gobierno, deuda pública y proceso presupuestario en Puerto Rico” Por Olga I. Martínez

Resumen

La función de los gobiernos se ha hecho más complejo a medida que las estructuras económicas y sociales de los pueblos se han modificado y diversificado.  Esto ha impulsado un aumento en la demanda de servicios esenciales y ha requerido que se provean las estructuras e infraestructuras necesarias para satisfacerlos.  Otro de los retos ha sido mejorar los servicios y estimular y mantener niveles de desarrollo económico y social que propicien una mejor calidad de vida.  Este ha sido el caso de Puerto Rico cuando se movió de una economía agrícola, con una sociedad predominantemente rural, a una economía industrial y de zonas urbanas en crecimiento.

A los fines de lograr los niveles de desarrollo económico y social deseados, los gobiernos esbozan planes estratégicos donde se establecen las prioridades, se determinan los recursos necesarios y se identifican las fuentes de financiamiento.  Esto se plasma en un documento de presupuesto, que constituye un plan comprensivo, expresado en términos financieros, mediante el cual se implementa un programa operacional por un periodo de tiempo dado con el objetivo de atender las necesidades de la clientela a servir.