La Estación Experimental Agrícola (EE) fue originalmente establecida en el año 1910 por la Asociacíon de Productores de Azúcar, luego fue cedida al gobierno de Puerto Rico en año 1914. Fue entonces para el año 1933 y a tráves de acción legislativa que la misma se transfirió a la Universidad de Puerto Rico. Su principal objetivo se originar y conducir investigación científica y el desarrollo de tecnología para mejorar e innovar la agricultura y la calidad de vida de la zona rural de Puerto Rico. La “Estación” como se le conoce comúnmente es un componente del Colegio de Ciencias Agrícolas y ésta tiene dos centros de investigación localizadas en Mayagüez, Rio Piedras y seis subestaciones en los pueblos de: Adjuntas, Corozal, Juana Díaz, Gurabo, Isabela y Lajas.
La misión fundamental de la Estación Experimental Agrícola es realizar investigación para lograr el mayor y más eficiente desarrollo agrícola y el enriquecimiento de la calidad de vida en la ruralía. Esto se logra mediante el desarrollo y la actualización de la base tecnológica que se requiere para solucionar los problemas que afectan a la agricultura, las industrias que de ella derivan su materia prima y el desarrollo rural.