Mariela Butler
Mariela Butler Martínez
Estudiante sub-graduada
Departamento de Ciencias Agro-ambientales
Programa de Horticultura
Universidad de Puerto Rico- Mayagüez
Llevo trabajando en investigación subgraduada dos años en el laboratorio de fitopatología con la Dra. Lydia I. Rivera Vargas, a través del proyecto Plants: Friend and Foes, el cual se desarrolla en colaboración con la Universidad de Penn State. El objetivo de mi investigación es desarrollar setas ostras, Pleurotus ostreatus en distintos sustratos. Gracias a estos proyectos de problema especial me han dado la oportunidad de presentar mis trabajos en la SOPCA y me ha abierto la posibilidad de participar de un internado de verano (2019) en la Penn State. Le recomiendo a todos los estudiantes que tengan la oportunidad de hacer investigación con algún profesor de la facultad ya que proveen experiencias para la vida y que ayudan a abrir puertas en el área laboral y profesional.
Abstract SOPCA
Pleurotus ostreatus [(Jacq. ex Fr.) P. Kumm.)] o el hongo ostra, es una seta de gran valor gastronómico. Este basidiomiceto se produce de modo artesanal en Puerto Rico en material lignocelulósico, como lo es el heno. Sin embargo, el alto costo de producción en heno ha obligado a explorar fuentes innovadoras de origen vegetal de menor costo, abundantes luego del paso del huracán María por la isla. El objetivo del experimento fue evaluar el crecimiento de P. ostreatus en desechos orgánicos de origen vegetal. Estos fueron fibra de coco (Cocus nucifera), aserrín de tulipán africano (Spathodea campanulata), hojas de plátano (Musa paradisiaca) y cacao (Theobroma cacao). El heno fue utilizado como el substrato control. Se procedió a inocular un disco del hongo crecido en agar de malta en los sustratos previamente esterilizados dentro de placas Petri (15.0 x 2.0cm). Las placas fueron dispuestas en un diseño de bloques completos al azar. Se calculó el área de crecimiento micelial del hongo in vitro a dos temperaturas (i.e. 20° y 26°C) y se cuantificó el número de primordios de cuerpos fructíferos. Después de trece días de incubación el mayor crecimiento se obtuvo en hojas de cacao con un área de crecimiento de 1720 cm² y 848 cm² a 26°C y a 20°C, respectivamente, en comparación con el control (1519 cm² y 717 cm²). El aserrín de tulipán africano mostró un área de menor crecimiento de micelio, 1318 cm² y 740 cm² a 26°C y a 20°C, correspondientemente en comparación con los otros tratamientos. Sin embargo, fue el único tratamiento donde se desarrollaron primordios de P. ostreatus a 26°C (n = 226) luego de 76 días después de la inoculación. En el futuro, se evaluará la producción de setas de P. ostreatus en los mejores tratamientos obtenidos en las pruebas in vitro.