|
|
Obra "Mujer gallina"
PRENSA RUM |
|
|
La serie de presentaciones teatrales y musicales "Ecocultura", que auspicia la Oficina de Asuntos Culturales de la Oficina del Presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), comienza su tercera temporada con la puesta en escena de la obra chilena "Mujer gallina".
La obra se presentará en algunos de los recintos de la UPR y en el Recinto Universitario de Mayagüez se escenificará el lunes, 25 de octubre de 2004 a las 8:00 PM en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel.
Las taquillas están disponibles en el Departamento de Actividades Sociales y Culturales del RUM.
La obra se basa en un caso real ocurrido en Santiago de Chile en 1992. Las cámaras de televisión mostraban a una mujer de edad indefinida que gritaba entre las tablas de un gallinero, delgada hasta la locura, sucia, con la cara deformaday sin la facultad del habla, solo se explicaba en la apariencia de su cuerpo y en el volumen de sus gritos.
Mirta Carrasco, en la vida real, es una mujer que no contó con la protección de su madre, quien después de comprobar que su madre sufría una severa enfermedad mental y la dificultad que tendría por introducirla en la sociedad, la llevaron a ella y a su familia a dejarla en un gallinero, entre huevos y gallinas.
La trama se desarrolla con el asunto judicial: una citación a los tribunales para la madre, una acusación de abandono de su hijas, todos los intentos que ella realiza para salvarse, y la presencia de la hermana de la mujer gallina que intenta sobrevivir junto a ella en una enorme soledad y rabia contra su progenitora. |
|
|
|