|
|
El Decanato de Artes y Ciencias, los Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y la Asociación de Profesores del RUM (APRUM) presentan un ciclo de conferencias y películas relacionadas con las diferentes realidades del Islam y sus múltiples manifestaciones culturales a través de la historia y del mundo.
La división percibida entre el mundo musulmán y el mundo occidental es uno de los principales obstáculos para la paz. Para un Occidente que se reconoce orgullosamente como étnica y culturalmente diverso, los musulmanes conforman un otro monolítico, con una religión que promueve la violencia y el fanatismo, una incomparable desigualdad entre los géneros y un espacio geográfico desértico en el llamado Medio Oriente, señalan los organizadores.
Explican que el propósito de estas actividades es contribuir a superar la ignorancia acerca del Islam, y a vencer una aparente incapacidad general de reconocer que la esencia del ser humano es igual -sufre, ama, ríe, hace música, sueña- en todas partes, a través de todos los tiempos, y más allá de toda creencia.
Jueves, 3 de abril, a las 10:30 a.m. en F-A
Viaje escénico por Al-Andalus: El esplendor de la cultura islámica, por el Dr. Francisco García-Moreno Barco del Departamento de Estudios Hispánicos del RUM.
El Dr. García-Moreno discutirá las contribuciones artísticas de la cultura islámica que dominó la península ibérica durante ocho siglos. También se analizarán las relaciones de tolerancia y cooperación entre cristianos, judíos y musulmanes en esa sociedad multicultural.
Martes 8 de abril, a las 10:30 a.m. en F-A
Panel: Tú y yo: vidas diarias en el mundo islámico, por Yusef, Romicka y el estudiante Majdi Fehmi.
Moderadora: Dra. Ivonne Díaz del Departamento de Economía.
Un panelista hablará acerca de sus vivencias personales y su mundo cotidiano en Irán. Los otros discutirán su experiencia como musulmanes en una sociedad eminentemente cristiana, como lo es Puerto Rico. Se presentarán los conflictos y realidades presentes en comunidades musulmanas de múltiples nacionalidades, enfocando la diversidad de experiencias y de perspectivas.
Jueves, 10 de abril, a las 10:30 a.m. en Stefani 113
Panel: El Islam: lazos comunes y fe universal, por el Dr. Carlos Castillo del Departamento de Biología, y otros presentadores (un líder de la comunidad islámica del país).
Moderador: Dr. Miguel Norbert Ubarri del Departamento de Estudios Hispánicos.
Un líder religioso presentará los elementos centrales del Islam, identificando valores comunes y costumbres religiosas particulares a su comunidad. El Dr. Castillo presentará algunos de los puentes entre el Islam y la religión judeocristiana, desde la perspectiva Bahai, que reflejan el origen común de estas religiones universales.
CICLO DE CINE
Estas presentaciones estarán complementadas por un Ciclo de Cine. Se presentaran tres películas los miércoles, e incluirán foros de discusión para profundizar los distintos temas y aspectos de interés.
Miércoles, 2 de abril
Where is the friends home. (Iraní. Director: Abbas Kiarostami)
En el vestíbulo del Centro de Estudiantes (tercer piso) a las 7:15 p.m.
Este filme presenta la aventura de un niño que intenta devolverle la libreta de apuntes a su mejor amigo, quien vive en una aldea cercana. Gran parte del cine iraní contemporáneo es especialmente adecuado para este ciclo, pues trata las vivencias esencialmente humanas de los niños, quienes viven intensamente los momentos más cotidianos, sufriendo y gozando a plenitud lo que para los adultos parece de poca importancia, cuando es en realidad la vida misma.
Miércoles, 9 de abril
La película se anunciará próximamente. El salón reservado es CH127, a las 7:00 p.m.
Miércoles, 23 de abril
La película se anunciará próximamente. El salón reservado es CH228, a las 7:00 p.m.
CELEBRACION CULTURAL
Finalmente, las actividades culminarán con una Celebración Cultural el jueves, 24 de abril a las 6:00 p.m. Habrá platos de distintas tradiciones culinarias que comparten la fe islámica (particularmente medio-orientales) además de música y bailes típicos.
Lugar: Terraza al aire libre anexa al Centro de Estudiantes,
Ese mismo día a las 10:30 a.m. se presentarán elementos culturales y artísticos -caligrafía, instrumentos musicales, artesanías. El lugar se anunciará próximamente.
|