Aprenda Sobre la Historia y Metas de Nuestra Estación Experimental de Corozal
La Estación Experimental Agrícola de Corozal se establece a finales de los años cuarenta principalmente con el cultivo de la caña. Una vez van cambiando los cultivos, esta finca se reconoce por los cultivos farináceos, estos son los guineos, los plátanos, ñame, batata, yuca, etcétera. Como cultivo novel en la tasa experimental agrícola colosal está sembrando el cultivo de la pitahaya. Los agricultores le están dando mucha aceptación el público está dando aceptación en los supermercados de esa fruta. Nosotros nos estamos dando la tarea de evaluar el cultivo tanto para el registro de nuevos plaguicidas como hacer pruebas de abonamiento de; cómo se puede establecer qué tipos de abono se pueden usar, cómo se pueden controlar las plagas, si las plagas que nosotros vela hemos encontrado.
Aquí en la estación de Corozal si compara con las mismas placas que tienen nuestros agricultores que se han involucrado en ese nuevo cultivo la agricultura de nuestro país se beneficia de los trabajos que se hacen a estas experimental agrícola porque nosotros hacemos la inversión y las evaluaciones se hacen pruebas de abonamiento en diferentes cultivos hemos sacado sus huertos que llevan más de 40 años cumplieron su cometido de investigación de ahí se salió otro huerto como por ejemplo el cacao con cacao y por más de 40 años ahí en ese predio se seleccionó para establecer un experimento de cítricas aquí los terrenos se utilizan y se vuelven y se reinventan una vez elcultivo cumple construir con su profesional