¿Qué es la Psicología?

La PSICOLOGÍA comprende el estudio de la conducta y los procesos mentales en su contexto personal, social y cultural.

El programa de PSICOLOGÍA prepara a él/la estudiante para entender las principales teorías, conceptos, técnicas de investigación y problemas concernientes a las distintas áreas de estudio que la comprenden. Entre éstas se encuentran la psicología: clínica, social, industrial, fisiológica, educativo y experimental.

El/la estudiante egresado/a del Programa de PSICOLOGÍA estará preparado/a para el trabajo en el sector privado en agencias públicas tales como los Departamentos de: Salud, Servicios Sociales y Vivienda. Además, estará preparado/a para proseguir estudios graduados en: psicología, derecho, educación, salud pública, relaciones humanas y admiración, entre otras.

Misión del departamento

La misión del departamento de psicología es:

  1. Formar estudiantes con conocimiento de la disciplina e involucrados/as activamente en la actividad creativa y la investigación de la conducta y los procesos mentales desde una perspectiva bio-psicosocial.
  2. Promover en el estudiantado pensamiento crítico, aprendizaje continuo, destrezas y competencias en el ejercicio de su disciplina.
  3. Formar estudiantes que puedan contribuir a la identificación e implementación de soluciones a problemas psicosociales de la sociedad puertorriqueña actual.
  4. Formar estudiantes con entendimiento, sensibilidad y respeto hacia la diversidad.
  5. Formar estudiantes que se comporten de acuerdo a principios éticos-profesionales, morales y legales.
  6. Formar estudiantes capaces de integrar la teoría y la práctica en el ejercicio de la psicología desde una perspectiva biopsicosocial e ínter y trans disciplinaria.

Visión del departamento

La visión del departamento de psicología es:

Ser un programa de vanguardia en Puerto Rico y reconocido en las Américas por la excelencia en la formación de psicólogos/as con conciencia de justicia, ética y equidad en su que hacer profesional, en la investigación y en la creación de soluciones a problemas psicosociales que enfrenta la sociedad actual desde una perspectiva inter y trans disciplinaria.

Perfil de nuestros estudiantes en Psicología

Se espera que una vez completado su bachillerato de Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez demuestre competencias en las siguientes áreas:

Conocimiento de la disciplina

  1. Describir el desarrollo histórico de la disciplina.
  2. Identificar las distintas escuelas teóricas y paradigmas metodológicos clásicos y contemporáneos de la disciplina.
  3. Evaluar y aplicar teorías y métodos propios de la Psicología.
  4. Comparar y contrastar la Psicología con otras disciplinas.
  5. Reconocer el potencial de la Psicología para colaborar con otras disciplinas en la solución de problemas que enfrenta la sociedad actual.

Destrezas de investigación

  1. Aplicar los pasos del método científico para llevar a cabo investigación rigurosa en Psicología.
  2. Diferenciar acercamientos cuantitativos y cualitativos en el diseño de investigación y en el análisis e interpretación de los resultados.
  3. Aplicar el conocimiento estadístico en los procedimientos investigativos.
  4. Presentar e interpretar adecuadamente información en gráficas, tablas y diagramas.
  5. Demostrar literaria en la identificación, evaluación y utilización de la información en psicología.

Destrezas de pensamiento crítico

  1. Demostrar la capacidad de pensar y evaluar críticamente.
  2. Cuestionar información, conclusiones y puntos de vista.
  3. Ser crítico, creativo e inquisitivo en el análisis de las teorías, investigaciones y conocimientos de la disciplina.

Destrezas en informática

  1. Localizar información a travez de multiples medios y fuentes de información.
  2. Determinar la calidad y confiabilidad de la información publicada en bases de datos y fuentes cibernéticas.
  3. Emplear programas y aplicaciones diseñadas para el análisis estadístico de resultados, comunicación visual de información y redacción.
  4. Saber identificar y evaluar la confiabilidad, validez y generalización de las fuentes de información y resultados en investigación.

Destrezas en comunicación

  1. Comunicarse efectivamente en forma oral y escrita, en español e inglés, con diferentes audiencias a nivel profesional.

Destrezas profesionales

  1. Involucrarse en aprendizaje continuo y multi e ínter disciplinario.
  2. Demostrar la capacidad de trabajar efectivamente individualmente y en grupo.
  3. Proyectarse y actuar de acuerdo a la etiqueta profesional deseable.
  4. Relacionarse satisfactoriamente con sus pares y con profesionales dentro y fuera de su disciplina.
  5. Ser responsable con sus obligaciones y demostrar integridad académica.
  6. Participar en asociaciones estudiantiles y/o profesionales.

Ética y responsabilidad social en un mundo diverso

  1. Conducirse de forma ética y en acuerdo con los principios del Código de Ética de la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico.
  2. Identificar dilemas éticos explícitos o implícitos en situaciones que atañen a la práctica profesional.
  3. Conocer y adoptar las normas de Código Civil que rigen las pautas de la convivencia ciudadana y civil en nuestro País.
  4. Demostrar tolerancia y respeto a la diversidad humana en todas sus dimensiones.
  5. Demostrar conocimiento de la idiosincrasia y cultura puertorriqueña.
  6. Exhibir compromiso con el bienestar y desarrollo de la comunidad, el País y el Planeta a tono con las transformaciones a nivel mundial.
  7. Demostrar conocimiento de los valores de una sociedad democrática; así como de otros sistemas de gobierno que le permitan insertarse en proyectos dirigidos a desarrollar la calidad de vida de los ciudadanos a nivel mundial

Asociaciones Estudiantiles