Volúmen 5 (2005)

“Financiamiento de proyectos económicos” Por Edwin Irizarry Mora

Resumen

A. Consideraciones generales sobre el financiamiento de proyectos a nivel internacional: el papel de las instituciones internacionales de crédito y de los bancos regionales 

A partir de la culminación de la Segunda Guerra Mundial se estableció una agenda para el desarrollo de los países del llamado Tercer Mundo, así como para la reconstrucción de Europa.  La agenda exigió la fundación de varias instituciones internacionales y regionales para otorgar financiamiento a los distintos gobiernos en casi todas las regiones del globo. Además, en muchos países se fundaron bancos para el fomento de la manufactura, de la agricultura y de otras industrias.  Tanto el Banco Mundial (BM) como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos regionales (como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros) dieron alta prioridad al financiamiento de proyectos cuyo propósito esencial fue el levantamiento de las condiciones de vida de poblaciones diversas.

Como resultado de tales esfuerzos internacionales, regionales y nacionales la economía mundial experimentó un ritmo de crecimiento vertiginoso a partir de fines de la década de los cuarenta y principios de los años cincuenta del siglo XX.  En la mayoría de los casos este crecimiento se extendió hasta principios de la década de los setenta.

Durante el periodo aludido y en los años más recientes, la banca privada ha jugado un papel clave en el financiamiento de proyectos en múltiples sectores industriales y también en el sector público.  En el caso de los países de ingresos medios, entre los que se cuenta Puerto Rico, las instituciones de crédito y los inversionistas privados han sido el sector con mayor volumen de financiamiento.  No obstante, los bancos privados usualmente prestan a actividades de bajo riesgo que aseguren el re-pago de los préstamos concedidos.  Gran parte de los proyectos financiados por el sector bancario privado han aumentado la infraestructura de vivienda, de edificios industriales y comerciales, de sistemas de telecomunicaciones y de innumerables mejoras de capital a lo largo y ancho del mundo.  La banca privada también ha financiado proyectos de extrema importancia en el sector público, tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados.

B. Lecciones para Puerto Rico

No obstante lo anterior, en el caso de Puerto Rico el financiamiento de los grandes proyectos de infraestructura ha sido provisto mediante la emisión de deuda de largo plazo (a través de bonos mercadeados por el Banco Gubernamental de Fomento) y, en segundo lugar, mediante las rentas periódicas del gobierno central, tanto de fuentes contributivas como no contributivas.  Entre las últimas, las transferencias federales han jugado un papel de importancia a partir de mediados de la década de los setenta del pasado siglo.

Puerto Rico no se beneficia del financiamiento de proyectos a través de instituciones financieras internacionales como el BM, el FMI o el BID.  Por esa razón, el financiamiento de proyectos que suponen un impacto económico determinado, si no consigue respaldo de alguna institución pública (estatal o municipal) o mediante propuestas para la obtención de fondos federales, dependerá del financiamiento privado. Los parámetros que utiliza la banca privada son tan estrictos que, en términos generales, no están disponibles para las comunidades o para familias que interesen desarrollar una nueva empresa.  Sobre esto han habido ciertas excepciones, como el interés del Citibank en financiar actividades en la comunidad de Piñones, y otros casos aislados que no representan la regla general.

“Un comentario sobre la distribución de ingresos y la pobreza en Puerto Rico” Por Eduardo A. Kicinski, Ph.D.

Resumen

El estudio de la distribución de ingresos y pobreza en Puerto Rico adolece de varias limitaciones:

(a) La falta de una visión completa de la problemática de la pobreza que integre las visiones de varias disciplinas, como la economía, la sociología, la psicología, trabajo social y ciencias políticas, entre otras.

(b) La necesidad de más estudios de campo.

(c) La falta de micro datos, particularmente de estudios longitudinales, que le sigan el paso a las personas que experimenten la pobreza.

A continuación, analizaremos como estas limitaciones perjudican la respuesta social ante la problemática de la pobreza.

“La competitividad de Puerto Rico a nivel internacional basada en la metodología de Michael E. Porter” Por Luz L. Vega Rosado

Resumen

La competitividad de un país es la base que debe examinarse antes de que el mismo pueda introducirse de forma eficaz en los mercados internacionales y en la economía globalizada de nuestra época. Antes de competir exitosamente a nivel internacional es necesario saber en qué es competitivo el país. Este es un tema que cada vez más y más los países tanto desarrollados como en vías de desarrollo están discutiendo. Según Michael E. Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, “la competitividad se ha convertido en una preocupación central tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo en una economía mundial, abierta e integrada” (Porter 2002). La capacidad para determinar la competitividad de un país es sumamente importante tanto para las economías grandes como para las pequeñas.

Puerto Rico, como todo país que desee insertarse exitosamente en el comercio global, necesita conocer dónde ha sido competitivo y necesita identificar cómo se está posicionando actualmente en términos de capacidades competitivas con respecto al resto de los países del mundo.

Michael E. Porter es una de las máximas autoridades en estrategia competitiva, competitividad y desarrollo de los países, estados y regiones. En el 2002 el doctor Porter fue catalogado como el primero de una lista de cincuenta intelectuales de negocios más reconocidos a nivel mundial.1 Porter ha sido el autor de varias metodologías y procesos para medir la competitividad de los países. Una de las 2 primeras herramientas que construyó para este propósito fue el mapa de conglomerados de industrias competitivas. Las medidas utilizadas para construir el mapa buscan la “existencia de una verdadera ventaja competitiva en términos internacionales a nivel de industria” (Porter, 1990, xii). Porter usó esta medida antes de utilizar el Indice de Competitividad Microeconómica (MICI) para investigar y describir la economía y competitividad de países tales como Japón (Porter, 2000).

“El desarrollo y la desigualdad económica: perspectiva a un programa de investigación ” Por Alfredo González Martínez

Resumen

Al evaluar la aportación de la Revista de Ciencias Sociales al análisis del desarrollo económico y su relación con la desigualdad en la distribución del ingreso, interesamos imprimirle cierta sistematización y objetividad al proceso. A continuación se esboza el procedimiento seguido y se explican sus propósitos y justificaciones.

En general se ha intentado limitar, en cierta medida, la subjetividad del autor, mediante la incorporación de un panel selecto de economistas, que brinden su opinión sobre la relevancia de los artículos seleccionados; el valor de su aportación intelectual, académica y normativa; su vigencia; el alcance de su difusión; y su fecundidad intelectual para estimular nuevos conocimientos y modernas orientaciones investigativas.

“Metodología para estimar la probabilidad de compra para la población flotante en los casos del establecimiento de una farmacia o estación de gasolina en Puerto Rico” Por Alfredo González Martínez y José I. Alameda Lozada

Resumen

La evaluación de los estudios de viabilidad requeridos por las agencias del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para la otorgación de certificados de necesidad y conveniencia y los permisos de construcción de estaciones de gasolinas son continuamente objetos de intensas discusiones en los foros cuasi-judiciales correspondientes.1 La desavenencia, en gran medida, es atribuible a la falta de una metodología uniforme aceptada por los peritos en economía forense. Reiteradamente, el análisis efectuado no establece diferencia entre la demanda potencial y la efectiva de las mercancías y servicios en los mercados relevantes. Esta recurrente ausencia de distinción subyace, primordialmente, en la determinación del efecto de la población flotante o transeúnte sobre la demanda en cuestión. Es necesario recalcar la diferencia entre los conceptos de demanda potencial y efectiva para entender asunto.

La demanda potencial se refiere a aquella que posiblemente (en tiempo y espacio) tiene a su disposición un negocio, de acuerdo a la capacidad de compra de la población, tanto residente, en el perímetro demarcado, como flotante al mismo. La demanda efectiva, por su lado, es aquella que finalmente se materializa como porción de la demanda potencial. La falta de distinción entre la demanda potencial y la efectiva, puede exagerar el volumen de ventas o ingresos brutos pronosticados para una empresa. 1

La dificultad de precisar operacionalmente el concepto de población flotante o transeúnte y de determinar su patrón diferenciado de compra en el mercado relevante abre una brecha insalvable al consenso en el análisis de los economistas forenses. En muchos casos, el analista no establece la distinción indispensable entre la probabilidad de compra de un residente y aquella del transeúnte por el mercado primario. El análisis económico espacial parte de la premisa (originada en la definición de mercado primario) que el residente tiene una probabilidad sustancialmente mayor de comprar dentro del mismo que el transeúnte. Es apremiante que los peritos económicos y los oficiales examinadores de las agencias adopten un marco conceptual común de análisis y técnicas de cuantificación de consenso para aquilatar el impacto de la población flotante sobre la demanda potencial y efectiva de un negocio propuesto.

En este ensayo, los autores informan de una metodología simple, desarrollada por ellos, para estimar la probabilidad de compra de un transeúnte en el mercado primario. En la segunda sección se esboza la derivación de esta probabilidad; mientras que en la tercera, se presentan dos casos reales a los cuales se aplica esta metodología.