El Centro Hemisférico de Cooperación (CoHemis) y el Departamento de Humanidades del Colegio de Artes y Ciencias unieron esfuerzos para llevar a cabo el foro titulado Periodismo & Justicia Energética Boricua: Un conversatorio con Bianca Graulau. La iniciativa tuvo lugar el 2 de octubre de 2025 en el Anfiteatro Figueroa Chapel. Durante un evento completamente lleno se conversó sobre el trayecto y compromiso social de una figura mediática significativa y valiosa en nuestra historia reciente, la periodista Bianca Graulau. Además, se abordó el tema de la Justicia Energética Boricua en un diálogo junto al Dr. Marcel Castro-Sitiriche, catedrático del Recinto Universitario de Mayagüez y Co-Director de CoHemis.
El foro comenzó con la bienvenida del Dr. Fernando Gilbes Santaella, Director de CoHemis y Decano de Artes y Ciencias. El Dr. Gilbes expresó su profunda alegría de contar con la presencia de Bianca, estudiantes, colegas de la facultad y miembros del público general que se dieron cita para reflexionar sobre temas que nos tocan muy de cerca como sociedad. El evento surgió de la necesidad de abrir espacios de diálogo sobre el papel del periodismo en la atención de temas relevantes, como lo es la justicia energética en respuesta a las realidades de Puerto Rico.
“En tiempos donde la información es poder, contar con periodistas comprometidos con la verdad, la equidad y la justicia es más importante que nunca”, indicó el Director de CoHemis.
El Recinto Universitario de Mayagüez tuvo el privilegio de recibir a Bianca, una periodista independiente que ha logrado conectar con miles de personas a través de sus proyectos. Ella ha documentado historias que muchas veces no encuentran espacio en los medios tradicionales, y lo ha hecho con una sensibilidad que inspira y moviliza. Este conversatorio buscó no solo escuchar, sino también promover un diálogo.
“Queremos que este sea un espacio donde se compartan ideas, se formulen preguntas y se construyan puentes entre la academia, el periodismo y las comunidades. Porque la justicia energética no es solo un asunto técnico: es un asunto de derechos, de participación, de dignidad”, expresó el Dr. Gilbes.
Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este foro, desde el equipo organizador hasta quienes nos acompañaron ese día. Su presencia allí fue testimonio del interés colectivo por transformar nuestra realidad puertorriqueña. Y felicitamos al Dr. Christian Rodríguez Vélez, del Departamento de Humanidades, por su iniciativa y liderazgo.
Si no pudo participar del evento ese día, le invitamos a disfrutar del mismo mediante esta página, y en particular los videos. Las personas que nos acompañaron nos recuerdan que cada voz cuenta, cada experiencia aporta, y cada conversación puede ser el inicio de un cambio verdadero.
Compartimos una cita de Desmond Tutu (activista sudafricano reconocido mundialmente por su lucha pacífica) y quién nos recuerda el valor de lo que hicimos en este conversatorio: “La esperanza es el motor de la acción. Y cuando se une a la verdad y a la justicia, se convierte en una fuerza imparable.”
Video de promoción
Agenda de la actividad

Video de introducción
Video del Evento
Afiche de la actividad

Fotos de la actividad









