Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 26 de septiembre de 2025
El Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró la más reciente edición de su Seminario internacional con la participación del doctor Salvador F. Acuña Guzmán, catedrático asociado del Departamento de Ingeniería Agrícola y Biosistemas, quien presentó parte de la investigación que ha realizado y que está relacionada con sus áreas de interés enfocadas en la conservación de suelos y agua, la erosión hídrica, transporte de sedimentos y resiliencia de ecosistemas costeros.
La tercera conferencia de esta serie se celebró en el anfiteatro del Edificio Piñero, sede del Colegio de Ciencias Agrícolas, donde el doctor Acuña Guzmán, nativo de Querétaro, México, se desempeña como docente desde el 2021.
“Hace ya varios años comenzamos esta iniciativa del Seminario internacional, con el propósito de dar a conocer a nuestra facultad y estudiantes procedentes de otros países. Eso está conectado con la misión que tiene CoHemis de internacionalizar al Recinto. Cuando realizamos el inventario de estos recursos en el campus, nos damos cuenta de que es muy amplia la diversidad. Parte del objetivo es poder informar sobre los trabajos que hacen, las áreas que investigan, y conocerlos por su excelente aportación, lo que, sin duda, nos hace una mejor Universidad”, aseveró el doctor Fernando Gilbes Santaella, decano del Colegio de Artes y Ciencias y director de CoHemis.
Al comienzo del evento, el conferenciante invitado agradeció la oportunidad de dirigirse a la comunidad universitaria para compartir los hallazgos de un proyecto que se realizó mediante una colaboración internacional, un aspecto que considera sumamente enriquecedor en el proceso de aprendizaje universitario.
“Es bien importante tanto para nosotros como profesores que estamos en otro país como para los estudiantes conocer lo que se hace en conjunto con otras instituciones. Yo creo que es de suma relevancia que los jóvenes puedan desarrollar otro tipo de competencias transversales y entre ellas también está la adaptabilidad a otros contextos sociales y culturales. Entonces, poder presentar nuestro trabajo es parte de ello”, reiteró el doctor Acuña Guzmán, quien también ocupa el cargo de decano auxiliar de Asuntos Académicos del RUM.
Precisamente, su estudio, titulado Proximal and Remote Sensing Approaches to Sediment Tracing Environments of Brazil and Puerto Rico, es el resultado de su experiencia como docente invitado en la Universidad Federal de Lavras en ese país suramericano.
Biografía del conferenciante
El Dr. Salvador F. Acuña Guzmán es Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Agrícola y Biosistemas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, y actualmente funge como Decano Auxiliar de Asuntos Académicos. Es ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Querétaro, con MSc en Ingeniería Hidráulica en la misma institución y PhD en Ingeniería Agrícola y Biológica por la Universidad Purdue. Su trayectoria incluye cargos de liderazgo académico como Director de la Escuela Graduada de UPRM y Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica de Querétaro, así como experiencia docente en Puerto Rico, México y Brasil. Su agenda de investigación se centra en la conservación de suelos y agua, erosión hídrica, transporte de sedimentos y resiliencia de ecosistemas costeros frente a eventos climáticos extremos. Ha liderado y colaborado en proyectos financiados por agencias como USDANIFA, USDA-NRCS, USGS y CNPq-Brasil, integrando sensores proximales, imágenes satelitales y modelaje hidrológico. Sus publicaciones en revistas internacionales como Geoderma, Catena, International Soil and Water Conservation Research, y Agricultural Water Management destacan la relevancia de su grupo de investigación.
Afiche del evento

Fotos del evento



