El programa Desde la EEA de la Estación Experimental Agrícola del Recinto Universitario de Mayagüez, presentado por Mildred Cortés, tuvo como invitados a miembros de la Puerto Rico Dairy Goat Association para hablar sobre el próximo Festival Nacional del Cabro. Los invitados fueron Darwin, presidente de la asociación; Efraín Fuentes; Lesé Rosado; y Camil González.
Sobre el Festival Nacional del Cabro
- Evento: 18ª Edición del Festival Nacional del Cabro.
- Fecha: 4 y 5 de octubre de 2025
- Lugar: Malecón de Cataño, en el área verde al lado izquierdo de la tarima.
- Horario: De 9:00 a.m. a 7:00 p.m..
Actividades del Festival:
- Sábado, 4 de octubre: Se centrará en la competencia de cabras lecheras, en la que también participan las cabras enanas nigerianas.
- Domingo, 5 de octubre: Estará más enfocado en los niños, con actividades como paseos y contacto con cabritas enanas. Por la tarde, se realizará una pasarela donde los niños podrán disfrazar a sus cabritas y el público elegirá la mejor vestida.
- Ambos días: Habrá exhibiciones de animales y venta de productos derivados de la leche de cabra, como quesos artesanales y productos de belleza. Camil González ofrecerá una terapia que combina el masaje tailandés con la asistencia de cabras.
Puerto Rico Dairy Goat Association
La asociación se fundó hace aproximadamente dos años para unir y organizar a los criadores de cabras (caprinocultores) de la isla. Actualmente, cuenta con entre 25 y 30 socios activos de diversas partes de Puerto Rico. Sus objetivos principales son:
- Brindar apoyo mutuo entre los criadores para resolver problemas comunes, como la dificultad para encontrar veterinarios especializados.
- Educar a la comunidad, especialmente a los niños, sobre los beneficios y el cuidado de las cabras. Realizan visitas a escuelas para dar charlas y experiencias interactivas.
Beneficios y Usos de las Cabras
Terapia (Caprinoterapia)
Las cabras, por su carácter dócil y afectuoso, se utilizan en programas de terapia para niños con condiciones como el autismo y para personas de edad avanzada. Su naturaleza tranquila y sociable favorece el bienestar emocional y la interacción positiva.
Leche y derivados
La leche de cabra y sus productos ofrecen importantes beneficios para la salud. Aportan altos niveles de calcio, magnesio y zinc, lo que contribuye al fortalecimiento del organismo. Además, pueden ayudar en casos de gastritis, intolerancia a la lactosa e insomnio.
Es importante señalar que el sabor de la leche depende de la alimentación y el cuidado de los animales, por lo que la idea de que tiene mal sabor es un mito infundado.
Cabras como mascotas
Las cabras enanas pueden adaptarse como animales de compañía. Con entrenamiento, incluso aprenden a realizar sus necesidades fuera de la casa, lo que las convierte en una opción poco común pero viable como mascotas.
Apoyo en la lactancia y nutrición
La leche de cabra es una alternativa adecuada para madres lactantes que han visto reducida su producción y buscan una opción saludable para sus bebés. Es fácil de digerir, menos alergénica, con propiedades alcalinizantes, prebióticas y antiinflamatorias.
Además de nutrir, contribuye a la regeneración de tejidos, alivia inflamaciones, fortalece el sistema inmunológico y apoya a personas en recuperación o con dificultad para absorber nutrientes.
Principales nutrientes de la leche de cabra
-
Calcio
-
Magnesio
-
Fósforo
-
Potasio
-
Zinc
-
Vitaminas A, D, B2, B6 y B12
-
Proteínas de alta biodisponibilidad
-
Grasas más pequeñas y fáciles de digerir que las de la leche de vaca
La leche de cabra es un alimento completo y considerado el más parecido a la leche materna. ¡Inténtala!
Notas:
- Rancho El Flamboyán: 787-920-0846
- Granja de Los Hermanos Rosado: 787-940-3085
- Darwin Hernández: 787-547-5185
- Redes Sociales: PR Diary Goat Association
- E-mail: prdairygoatassociation@gmail.com
- Página Principal: Festival del Cabro






Desde la EEA es producido por el Prof. Luis E. Méndez y la Prof. Mildred Cortes.
Para información sobre el podcast “Desde la EEA” comunícate con nosotros a luis.mendez4@upr.edu
Subscríbete al podcast en la siguiente dirección: https://www.uprm.edu/desdelaeea/
[Powerpress]
Podcast: Play in new window | Download