La Estación Agrícola es miembro activo de la Asociación Sureña de Directores de Estaciones Experimentales, esta Asociación sirve como enlace regional entre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la Asociación Nacional de Universidades Estatales por concesión de tierras (Land Grant College) y el Congreso de los Estados Unidos de América. La EEA tiene como misión contribuir al desarrollo de la agricultura mediante la investigación básica y aplicada y lo demuestra el caudal de publicaciones logradas cada año que engrosan más famoso revista científica de prestigio internacional: The Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, ésto con miras a proveer la tecnología necesaria para mejorar la produción y calidad de aquellas empresas agropecuarias de mayor prioridad según el Plan de Desarrollo Agrícola. Entre las funciones básicas de esta Institución están las siguientes:
- Realizar esfuerzos para alcanzar los más altos niveles de producción agrícola al más bajo costo.
- Estimular una mayor producción local de alimentos.
- Divestifar la agricultura fomentando el desarrollo agroindustrial.
- Todo ésto considerando y manteniendo nuestro medio ambiente a través de la conservación de los recursos de aire, suelo y agua.
La Estación Experimental Agrícola de Adjuntas está localizada en el barrio Limaní a una elevación 1,800 pies sobre el nivel del mar. Fue establecida en el 1952 en la finca Llinás en Castañer y desde el 1963 se movió a la localización actual con una cabidad de 183.3 acres en el barrio Limaní de Adjuntas y la carretera 525, Km. 2.5. Por su particular clima el cual es muy agradable la hace un lugar muy especial para la experimentación. El promedio de lluvia anual de 74.5 pulgadas, siendo los meses de mayo, agosto, septiembre, enero, febrero y marzo. La temperatura máxima anual promedio es de 82° y la mínima de 59°F. Esta zona agroecológica sirve muy bien para llevar a cabo investigación en los principales cultivos que históricamente han predominado en la Zona Central Montañosa como le es el café y su procesamiento, cítricos, ornamentales, fárinaceos, hortalizas y otros. Basados en estos cultivos es que se concentra el programa de investigación que envuelve grupos científicos interdisciplinarios los cuales identifican los problemas que afectan los cultivos y buscan soluciones viables que enventualmente es acogida por los agricultores y agroempresarios.
La Estación produce a nivel comercial 400,000 árboles de café para que los agricultores puedan establecer o renovar plantaciones. También se hace lo propio en el vivero de cítricas donde producimos alrededor de 20,000 árboles injertados con diferentes variedades los cuales son servidos a los agricultores interesados a través del Departamento de Agricultura.
El impacto de la EEA en Adjuntas no solo ha sido en el renglón de las ciencias agrícolas, sino también en los aspectos sociales, económicos y culturales. Esta Institución está compuesta por 53 empleados, los cuales viven y trabajan en la propia comunidad, convirtiéndose así en uno de los principales patronos de la Zona Rural de Adjuntas. El 60% del presupuesto de la EEA o sea $757,380.00 corresponde a los sueldos y un 19% ($238,549.85) a jornales (ver gráfica presupuesto Año FiscalÑ 1998-99) el restante 31% es de materiales, equipo, otros beneficios marginales, etc. Los empleados de esta institución son la verdadera Estación Experimental, dando lo mejor de sus talentos, logrando hacer de la tierra su principal forma de subsistencia y cada uno de ellos siente un profundo orgullo en dedicarle lo mejor de sus vidas a ésta. El logro de haber podido ser empleado de esta institución ha significado mucho desde el punto de vista económico, el poder elaborar en su propio pueblo y hasta en su propio barrio les brinda estabilidad dentro del marco familiar ya que no hay que recorrer grandes distancias para conseguir el sustento y ésto contribuyendo a preservar la calidad de vida. El conocimiento técnico adquirido en este gran laboratorio agrícola ha hecho que estos empleados se hayan beneficiado en conocimientos. Los sueldos devengados por estos empleados ayudan a mantener la economía regional y logran tener buen poder adquisitivo ya que en promedio tienen salario deÑ $10.29/hora. Mas recientemente la Estación Experimental Agrícola participa activamente en la organización de la Feria de Artesanía y Concursos de Trovadores de Castañer. Esta participación es muy esperada ya que presenta la agricultura moderna y nos lleva por un recorrido imaginario de la agricultura de tiempos pasados a través de exhibiciones de equipo antiguo usado en tareas agrícolas por nuestros antepasados. También incluímos para esta actividad las famosas estampas del cafetal, las cuales reflejan la forma de vida de los que nos antecedieron e iniciaron el camino hacia el desarrollo agrícola presente. De esta forma la Estación dice presente en nuestro apecto cultural.
Finalmente, la Estación Experimental Agrícola está formada por personas de gran calidad humana, buenos seres humanos, laboriosos y sobretodo con gran aprecio y deficación a la tierra y todo lo que ella significa. Por 51 años de existencia con sus 11 administradores (1952-2003) la Estación Experimental Agrícola de Limaní ha sabido identificar, desarrollar y poner en práctica una agricultura moderna y de vanguardia lo que ha resultado en gran bendeficio para la agricultura de Puerto Rico. Por ésto podemos decir con profundno orgullo que la Estación Experimental Agrícola de Limaní ha hecho patria desde este rincón de la bendita tierra puertorriqueña.