Sobre Nosotros

La Subestación Experimental Agrícola de Gurabo está ubicada en terrenos que pertenecieron a varios terratenientes y que fueron adquiridos por el Gobierno Federal de los Estados Unidos en el año 1940, para ser destinados al Campamento Militar O’Reilly. Los dueños originales los dedicaban al cultivo de la caña de azúcar y a la ganadería, y se dice que para las décadas del 1910 al 1920 se sembraba tabaco de tripa en las tierras altas y de capa en las vegas de aluvión junto al río. Varios años después de terminada la Guerra, el Gobierno Federal cedió los terrenos al Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Para aquella época, la subestación estaba ubicada en una pequeña finca de 19 cuerdas dedicada a la investigación en tabaco en el Municipio de Caguas. El Gobierno de Puerto Rico propuso la permuta de esta finca por un área igual o mayor en los terrenos recién adquiridos para así ubicar las víctimas de un incendio que dejó sin hogar a vecinos de un barrio pobre de Caguas. La propuesta fue aceptada. En el año 1953 un funcionario de la Estación Experimental Agrícola recibía los nuevos terrenos quedando así fundada la Subestación de Gurabo.

Por otro lado, tenemos la primera finca orgánica certificada en Puerto Rico, la cual fue certificada en julio de 2010. En la Finca Orgánica se cultiva calabaza, quimbombó, maíz, frijoles, batata, habichuela, gandules, orégano brujo y caña de azúcar. Las semillas se regala a las personas interesadas en huertos orgánicos. Hay un plantel de ornamentales, en el cual mayormente se cultivan variedades de palmas para jardines y otros cultivos hortículas.

 

La Junta de Planificación de Puerto Rico en la Resolución Núm. 2013-47-01-JP-SH, designa como sitio histórico el conjunto de tres (3) estructuras conocidas como la Antigua Vaquería localizadas en la Subestación Experimental Agrícola de Gurabo. Estas estructuras fueron diseñadas por el Arq. Henry Klumb entre el 1958 y 1962 y la construcción fue realizada entre los años 1962 y 1964.