Ingeniera Olga D. González Sanabria
El pasado mes de marzo, la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable de los Estados Unidos, como ya es su tradición, celebró el Mes de la Historia de la Mujer. Para este año, ha presentado a siete féminas que han roto barreras y dejado su huella en el campo de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a nivel mundial. Una de esas extraordinarias mujeres es la inventora de la super batería de hidrógeno de más larga duración en el planeta, utilizada por la NASA en la Estación Espacial Internacional… y sobre la que ostenta patente y derechos de propiedad. Estamos hablando de la ingeniera química colegial Olga D. González Sanabria.
Olga es natural de Patillas, donde cursó sus grados de educación primaria y secundaria. En 1973 comenzó estudios de bachillerato en Ingeniería Química en el Colegio de Mayagüez. Durante su vida colegial, se destacó como líder del capítulo estudiantil del American Institute of Chemical Engineers (AICHE), la Sociedad de Mujeres Ingenieras (SWE) y la sociedad de honor de ingeniería Tau beta Pi.