Esta categoría de visado se utiliza para contratar a profesionales extranjeros, tal como se define en el Código Federal 8 CFR. 214. 2(CH) (4). Es una visa de trabajo que puede ser concedida por un (1) año hasta un máximo de seis (6) años de permanencia y es dependiente del trabajador. Esto último significa que el extranjero sólo puede trabajar para la Institución que solicitó el visado en las condiciones especificadas en la solicitud. Esta categoría se aplica en los casos en que la facultad haya detectado la necesidad de contratar a un extranjero. En el caso de un profesor con un nombramiento en prácticas, implica que se ha realizado la contratación adecuada y establecida en la normativa universitaria.
Es importante tener en cuenta que todo extranjero con visado H-1B, al igual que otro tipo de visados, sólo tiene un estatus legal temporal y su estancia tiene una fecha de finalización o expiración. Una vez que el departamento académico detecta la posibilidad de contratar a un extranjero, antes de informar al candidato de la selección, debe ponerse en contacto con la Oficina de Asuntos de Inmigración (OIA) para obtener orientación sobre el salario vigente para este puesto concreto y la tramitación de la petición del visado H-1B. Este estatus debe solicitarse con suficiente antelación a la fecha de inicio del becario internacional (mínimo 7 meses) ya que requiere los siguientes trámites ante organismos federales e internos:
Procedimientos requeridos (nueva solicitud o ampliación)
-
- State Prevailing Wage Determination (ETA 9141) – Se define como el salario medio pagado a personas con empleo similar en un área geográfica determinada (PWD). Se solicita para certificar el salario prevaleciente para el puesto y la descripción solicitados en la categoría H-1B («ocupación especializada»). El departamento académico completa la Hoja de Información PWD y la presenta a la OIA. La OIA revisará y preparará el formulario y lo presentará a través del portal del Departamento Federal de Trabajo (DOL). Este procedimiento se realiza electrónicamente en línea. Los plazos de tramitación varían. Por favor, consulte https://flag.dol.gov/processingtimes.
- Publicación del Aviso de Presentación (Notice of Filing), este documento establece que una Solicitud de Condición Laboral (ETA 9035) para una Visa H-1B ha sido Presentada – y debe permanecer publicada por diez días hábiles.
- Certificación Laboral del Departamento Federal del Trabajo – (LCA ETA-9035) Corresponde a la solicitud de Autorización de Trabajo. Una vez que la OIA recibe la Certificación de Salario Preponderante del DOL, la OIA procede a preparar y presentar electrónicamente la Certificación Laboral (ETA-9035) que acompañará la petición para clasificar a los becarios internacionales como no inmigrantes H-1B. [Puede hacerse dentro de los diez días siguientes a la publicación de la notificación, no después de 30 días; también puede presentarse utilizando la biblioteca salarial en línea, si el salario prevaleciente es inferior al salario ofrecido].
- El departamento académico prepara y envía un borrador de carta solicitando el estatus H-1B a favor del becario internacional.
- USCIS Petición de trabajo para un extranjero no inmigrante (I-129) – El departamento académico debe proporcionar toda la información y todas las pruebas y documentación necesarias para preparar y enviar el formulario I-129. El proceso implica la revisión de todos los documentos por parte de la OIA. La Dra. Frances Santiago, PDSO, ARO a cargo de la OIA redactará una carta de petición que acompaña a la petición completada que se envía a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Esta petición incluye la Certificación Laboral (LCA -ETA 9035) que corresponde al periodo solicitado. Es importante tener en cuenta que el permiso o certificación laboral no exceda la validez del periodo máximo de tres años. Una vez presentada la petición, se recibe en la OIA la notificación de aprobación (formulario I-797A) por parte del USCIS. El original del formulario I-797A, que registra la aprobación del estatus y el período de validez del mismo, se conserva en la OIA y se envía una copia al becario internacional, a la oficina de Recursos Humanos y al departamento académico. El becario internacional podrá solicitar el visado H-1B en la embajada de EE.UU. de su país de residencia con el formulario I-797A, una copia de la petición I-129 y la Certificación Laboral (ETA 9035), junto con cualquier otro documento o prueba exigida por el DOS y los funcionarios consulares en el momento de solicitar el visado de entrada con clasificación H1b en el extranjero.