
Jianna R. Pagán Lugo es de San Juan, PR; completó su Bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras. Su interés investigativo se enfoca en el Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD/C-PTSD) y su impacto en el neurodesarrollo de jóvenes criados durante emergencias ambientales, como fueron los huracanes Irma y María, los terremotos además de la pandemia. Desea indagar sobre las consecuencias de los estados de emergencia, en los procesos cognitivos igualmente como afectan la formación de relaciones de apego y el estilo de crianza durante las etapas críticas del neurodesarrollo. Considerando como estos estados de emergencia ocasionan la inseguridad de necesidades básicas, como acceso a la nutrición, la higiene, el refugio seguro y la educación escolar (factores que causan estrés que afecta el neurodesarrollo, estilo de crianza y apego). Además, aspira a examinar el estrés continuo y la prevalencia de PTSD en las generaciones más jóvenes, con la anticipación de ocurrir eventos similares.

Karoll Dayana Herrera Posada es de Barranquilla, Colombia. Completó el bachillerato en psicología neurociencia social y psicología organizacional. Finalizó una especialización en Neuropsicopedagogía y una maestría en psicología con énfasis en desarrollo humano. Desde el 2014 ha trabajado en áreas de la psicología social y organizacional, generando aportes en la formación integral de niños y niñas, además, en el área de recursos humanos de instituciones de seguridad nacional. Su interés por el desarrollo humano le ha conducido a estudiar la resiliencia en población adulta, y profundizar en este aspecto en otro tipo de población aplicando las neurociencias en el campo educativo, con la finalidad de fortalecer las habilidades socioemocionales y su relación con los procesos cognitivos en niños, niñas y adolescentes.

Angélica M. Cordero Reyes es de Morovis y tiene un bachillerato en Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez. Fue presidenta de la Alianza para la Inteligencia Emocional y participó de experiencias de investigación relacionadas a la niñez y el aprendizaje. Sus intereses de investigación incluyen explorar las barreras que enfrentan los niños y niñas en su aprendizaje. En particular, le interesa estudiar la correlación entre los micromachismos, las ideologías de género y las diferencias en el aprendizaje de las niñas. Su objetivo como futura psicóloga escolar es promover un ambiente educativo que sea saludable y que responda a las necesidades de la niñez en Puerto Rico.

Angela Chevres proviene del pueblo de Guaynabo. Obtuvo un bachillerato en Psicología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Además completó una certificación en España en Psicología Positiva y Mindfulness. Le interesa evaluar el impacto de la atención plena en el rendimiento neuropsicológico y el bienestar psicológico de niños de escuela primaria en Puerto Rico. Sus metas profesionales se centran en poder impactar de manera positiva el neurodesarrollo y la salud mental de cada niño/a y adolsecente, poder contribuir en los distintos escenarios escolares brindando distintos talleres que ofrezcan diversas soluciones a las problemáticas que enfrent la niñez y la adoelscencia hoy en dia y servir como un agente de cambio.

José E. Mercado Quintana es nacido y criado en el pueblo de Ponce. Cuenta con un Bachillerato en Psicología y Salud Mental con Énfasis en Rehabilitación de la Universidad de Puerto Rico en Ponce. Sus intereses de investigación giran en torno a la correlación de la percepción nacional con las preferencias de estatus y el efecto de las manifestaciones de violencia en el estado psicoeducativo de los niños que pertenecen a la comunidad de diversidad funcional. Desea crear un centro multidisciplinario para las comunidades que han sido marginadas a través de la historia en Puerto Rico y contribuir en la redacción de políticas públicas para asegurar un estado de bienestar inclusivo.

José L. Lugo Rosado es oriundo de Arecibo, Puerto Rico. Completó un bachillerato en Psicología Industrial Organizacional en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Su investigación de interés es el efecto de los videojuegos en los jóvenes y como afectan sus estudios en el ámbito escolar. Como meta profesional futura quiere tener una clínica donde pueda brindarle servicios a la población de la niñez y adolescencia.

Tashiahyra M. Vargas Oliveras obtuvo un bachillerato en Psicología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Durante sus estudios, se involucró activamente en varias asociaciones estudiantiles, incluyendo la Sociedad Internacional de Honor en Psicología (PSI CHI) capítulo UPRM, PuppyRUM y Active Minds. Su interés investigativo se centra en la terapia asistida por animales, especialmente en su aplicación con menores. Tashiahyra reside en el pueblo de Lajas, Puerto Rico.

Kristal M. Vázquez Vázquez es del municipio de Cayey y estudió en el campus de la Universidad de Puerto Rico en ese mismo pueblo. Completó un bachillerato en Psicología y Salud Mental de la Comunidad. Entre sus intereses de investigación se encuentra la población de niños y niñas que pertenecen al sistema de hogares sustitutos y cómo las artes y deportes funcionan como apoyo terapéutico específicamente para esa comunidad. A nivel profesional le gustaría ayudar a mejorar los programas que existen en estos hogares y contribuir a las investigaciones en el tema en Puerto Rico.

Corialys Flores Rivera estudió el campus de Cayey de la Universidad de Puerto Rico obteniendo el grado de bachillerato de Psicología y Salud Mental de la Comunidad con una concentración menor en Psicología del Desarrollo Humano. Su tema de interés para investigación está enfocado en los efectos del perfeccionismo en el desempeño académico. Como futura profesional espera tener su propia clínica en donde pueda ofrecer mis servicios de terapia y evaluación psicológica. Corialys es del pueblo de Aguas Buenas.