Krystal Y. Román Odiott es oriunda del pueblo de Añasco y obtuvo su bachillerato en psicología, con una secuencia curricular en artes, en mayo 2023. Sus intereses y competencias se destacan en las artes visuales y escénicas, como pintora y bailarina. Desde pequeña desarrolló su pasión por las artes, la psicología y la educación, por lo que sus intereses de investigación van dirigidos a vincular estas áreas a la psicología escolar y su impacto en el bienestar socio emocional de la población estudiantil puertorriqueña.

Nicolás Higgins es graduado de bachillerto en psicología de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Poco después, continuó estudios de una maestría en intervención y educación psicológica en la Universidad de Navarra en Pamplona, España. Su pasión por la psicología le ha llevado a interesarse en diversos temas, como los funciones ejecutivas y los modelos educativos que se pueden implementar en las aulas de las escuelas. Su objetivo principal es llevar a cabo investigaciones que profundicen en estos temas y, posiblemente, presentar datos que puedan conducir a formas de ayudar a los estudiantes que presentan el TDAH, trastornos emocionales y otros desafíos. Está muy entusiasmado por comenzar su doctorado en psicología escolar, ya que tendrá la oportunidad de ampliar mis conocimientos y contribuir al campo de la psicología escolar.

Ana S. Ribot Ferrer comenzó sus estudios en el RUM en el 2018 y completó un bachillerato en Psicología en 2023. Sus intereses de investigación incluyen las experiencias en el ambiente escolar para la comunidad LGBTQ+, además de la neurodivergencia, especialmente el espectro del autismo.

Moraima Cancel Maldonado completó un bachillerato en psicología y una concentración menor en Educación Especial en la Universidad Interamericana, Recinto de Arecibo. Posee una la maestría en Psicología Escolar en la universidad Carlos Albizu en Mayagüez. y está culminando una maestría en Trastornos del Neurodesarrollo del Instituto Superior de Estudios Psicológicos en España. Sus áreas de interés de investigación incluyen los trastornos del neurodesarrollo, las observaciones conductuales y la modificación de conducta.