
Brenda Mariel Cintrón Rodríguez, es residente de Cabo Rojo, Puerto Rico. Completó un bachillerato en Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Durante sus años de estudio perteneció a diversas asociaciones estudiantiles como Impacto Juventud y Alianza de Inteligencia Emocional. Sus intereses de investigación incluyen la evaluación del estado emocional y cognitivo de la población estudiantil, específicamente de la región suroeste de Puerto Rico. Tiene como meta dirigir sus esfuerzos y aportación hacia la implementación de un sistema educativo justo, equitativo y digno para el beneficio de la niñez y juventud.

Xiomara M. Colón Aponte Xiomara M. Colón Aponte, natural de Orocovis, Puerto Rico, posee un Bachillerato en Psicología y Salud Mental Comunitaria de la UPR en Cayey y cursa estudios doctorales en Psicología Escolar en la UPR Mayagüez. Además, completó un certificado en Autismo en la Universidad Carlos Albizu y cuenta con la certificación como Registered Behavior Technician (RBT). Ha participado en diversos proyectos de investigación, trabajado con población de niños(as) con Autismo y presentaciones académicas, destacándose en temas de TDAH, autorregulación y el impacto socioemocional en el aprendizaje y la escuela.

Yan Lee Feng Ruiz posee un Bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez y es maestro certificado en las materias de Historia y Estudios Sociales. A través de su bachillerato, participó activamente en investigaciones con niños y jóvenes en temas como “Procesos nuerocognitivos y funcionamiento ejecutivo en niños y adolescentes con Diabetes Tipo 1” y “Procrastinación, autoestima y ejecución académica en estudiantes de la UPRM”. Desarrolló un interés por la pedagogía y realizó su práctica en escuela pública particularmente con un grupo sesgado a estudiantes con excepcionalidades. Muestra interés por el avance de estudios relacionados a la evaluación de experiencias de aprendizajes y el desarrollo de destrezas y competencias.

Desiree Paz Adames es residente de San Germán, Puerto Rico. Obtuvo un bachillerato en Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. y una maestría como Educadora en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Su interés en el campo de la psicología escolar surge de su trabajo con niños y adolescentes. Considera que la educación es parte fundamental para el desarrollo de la sociedad. El estudio de conductas que faciliten que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea uno efectivo es de suma importancia, especialmente en las primeras etapas de vida de las personas. Profesionalmente aspira a ayudar y aportar a los problemas de la sociedad, especialmente de las futuras generaciones.

Mónica D. Ruiz Ruiz. Es residente de Aguada, Puerto Rico. Egresada del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Durante sus años de estudio perteneció a diversas asociaciones estudiantiles como MEDLIFE y The National Society of Leadership and Success, Sigma Alpha Pi Chapter. Sus intereses de investigación se inclinan hacia la población con Síndrome de Down y enfocar las diferencias en ámbito tanto académico como social, entre pacientes de dicha población que han recurrido a cirugía de corazón abierto versus otros que no hayan sido operados.

Maryliz Soto Quiles, proviene de Las Marías, Puerto Rico. Obtuvo un Bachillerato en Artes en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Durante sus estudios participó en el Programa de Adiestramiento de Investigación Subgraduada (PAIS) y completó el Programa de Preparación de Maestros (PPM) en la especialidad de inglés. La combinación de estas experiencias influye en sus intereses investigativos, entre estos, la mentalidad de crecimiento, motivación, mecanismos de afrontamiento, redes sociales y videojuegos aplicados a la educación. Concibe la psicología y la educación como herramientas de cambio que deben ser aprovechadas al máximo por la juventud.

Mariely Vélez Pérez es residente de Mayagüez, Puerto Rico. Posee un bachillerato en Artes con concentración en Psicología, del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Ciencias con concentración en Consejería Psicológica, de la Universidad Carlos Albizu en Mayagüez. Entre sus intereses de investigación, se encuentra el trabajo con poblaciones vulnerables y la adaptación de pruebas psicométricas.