Este es el sexto episodio de la serie titulada “Cambio Climático y Agricultura” que es parte de los esfuerzos educativos y de divulgación científica del Centro Climático del Caribe. Entrevistamos al agrónomo José M. Santiago quien trabaja en la región de Caguas con el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS por sus siglas en inglés). El agrónomo Santiago explica cuáles prácticas de conservación y tecnologías los agricultores pueden adoptar para ser más resilientes al cambio climático, como el uso de barreras vegetativas y la rotación de cultivos, y explica qué es la Iniciativa Nacional de Salud del Suelo. También provee información de los programas e incentivos que ofrece NRCS para ayudar a los agricultores a establecer éstas prácticas. NRCS lleva más de 60 años trabajando con agricultores para conservar los recursos naturales, que a su vez ayudan a mitigar el impacto negativo de la agricultura en el medio ambiente.
NOTAS:
- Contacto NRCS Oficina de la región de Caguas: 787-743-2203 ext. 111, 112, 113, 114
- USDA-NRCS Caribbean Area = http://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/site/pr/home/
- Web Soil Survey App = http://websoilsurvey.nrcs.usda.gov/app/HomePage.htm
- Caribbean Climate Hub website: http://caribbeanclimatehub.org
- Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCnIvgb64pe1tjKQ9dwXt2y
- Facebook: https://www.facebook.com/CaribeHub/
- Twitter: https://twitter.com/CaribeHub
Desde la EEA es producido por el Prof. Luis E. Méndez y la Prof. Mildred Cortes.
Para información sobre el podcast “Desde la EEA” comunícate con nosotros a luis.mendez4@upr.edu
Subscríbete al podcast en la siguiente dirección:http://www.desdelaeea.eea.uprm.edu
Podcast: Play in new window | Download