Indicadores de éxito estudiantil

En la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, estamos comprometidos con el óptimo desempeño de nuestros estudiantes. La Universidad emplea varios criterios para evaluar el desempeño de los estudiantes, entre ellos, las tasas de retención, graduación y colocación.

Tasas de retención

Las tasas de retención se utilizan como indicador del éxito de los estudiantes, ya que identifica en qué medida los estudiantes que ingresan al primer año logran transicionar exitosamente de la escuela secundaria a la Universidad, completando su primer año y regresando para su segundo año. Según se muestra en la siguiente tabla, en el año 2020, el 88.18% de los estudiantes que ingresaron a la Universidad regresaron para su segundo año, mientras que, en la cohorte de 2021, el porcentaje fue de 83.18%. En cuanto a regresar al programa específico, en la cohorte de 2020, el 81.54% regresó, mientras que, en la cohorte de 2021, este porcentaje fue de 75.94%.

Regresando para segundo año a la universidad

Estudiantes que ingresaron en 2020

88.18%

Estudiantes que ingresaron en 2021

83.18%

Regresando para segundo año al programa

Estudiantes que ingresaron en 2020

81.54%

Estudiantes que ingresaron en 2021

75.94%

Tasa de graduación

La tasa de graduación indica el grado en que los estudiantes de primer año que ingresan tienen éxito en el logro de sus metas educativas en la Universidad al obtener un bachillerato dentro del 150% del tiempo esperado. Como tenemos programas proyectados a 5 años, entonces la tasa es calculada a los 7.5 años. La tabla a continuación muestra que para los estudiantes que ingresaron en el 2014, la tasa de graduación en el RUM fue de 54.57%, mientras que para los estudiantes que ingresaron en 2015, la tasa fue de 53%.

Estudiantes que ingresaron en 2014

54.57%

Estudiantes que ingresaron en 2015

53.00%

Después de la graduación

La Universidad también mide el rendimiento de los estudiantes en términos de qué tan exitosos son los estudiantes en el cumplimiento de sus planes de posgrado.

Resultados de empleo

El objetivo de la Universidad es que la mayoría de sus egresados tengan éxito en el cumplimiento de sus planes posteriores al grado. La tasa de colocación promedio de los últimos 8 años ha sido de 71.90% al momento de la graduación y de 88.59% a los seis meses de la graduación, excluyendo el periodo de la pandemia. Para los estudiantes egresados en el 2020, la tasa de colocación fue de 79.02%, y para los egresados en 2021, la tasa fue de 73.80%  El 88.03% de los egresados en la clase del 2020 tenían empleo en área relacionadas a su área de estudio al momento de la graduación, mientras que este dato era de 88.34% para la clase de 2021.

Tasa de colocación al momento de la graduación

Clase 2020

79.02%

Clase 2021

73.8%

Empleo relacionado al área de estudio al momento de la graduación

Clase 2020

88.03%

Clase 2021

88.34%

Desempeño de los estudiantes

Presione sobre el icono de descarga o el título de la gráfica con los datos que desea para obtener el archivo correspondiente en formato MS Excel (.xlsx)

Matrículas, Nuevo Ingreso, Grados Conferidos

Cantidad de estudiantes matriculados y los grados conferidos, por año, facultad y programa de estudio.

Retención y persistencia

Cantidad de estudiantes regresando al RUM y al programa para su segundo, tercer y cuarto año, por genero, año, facultad y programa de estudio.

Tasa de Graduación

Cantidad de estudiantes graduandos dentro del 150% del tiempo esperado, asi como los grados conferidos por año de admisión, facultad y programa.

Traslados internos

Movilidad de estudiantes entre programas, por año de admisión, facultad y programa.

Colocaciones

Actividad de los estudiantes posterior al grado, por año de admision, facultad y programa.

Fuente: Oficina de Planificación, Investigación y Mejoramiento Institucional (OPIMI). Última actualización: 24 de febrero de 2023.