En esta sección encontrarás las respuestas a todas las preguntas frecuentes que recibimos en la oficina.
Escriba una frase para realizar su búsqueda.
En esta sección encontrarás las respuestas a todas las preguntas frecuentes que recibimos en la oficina.
Escriba una frase para realizar su búsqueda.
En portal.upr.edu buscas el ícono “Course Drop” y luego selecciona el curso que interesa dar de baja y oprima “Continue”.
En portal.upr.edu deberá acceder a la aplicación “Total Withdraw”. Una vez comience el proceso, deberá obtener las firmas de las Oficinas de Finanzas, Asistencia Económica, Servicios Médicos, entre otras. Luego entregas el documento en la Oficina de Registraduría junto a una identificación válida con foto. Debe estar pendiente a las instrucciones que se emiten al comienzo de cada semestre relacionado al trámite de la solicitud. Bajo el icono de “Total Withdraw” puede encontrar la instrucciones vigentes para el término académico para el que esté solicitando la Baja Total
El procedimiento de Baja Total se realiza luego de haber comenzado un término académico.
Según la Certificación Número 11-34, el número máximo de bajas parciales permitidas a los estudiantes matriculados en Programas Académicos subgraduados, para los cursos tomados en el Recinto Universitario de Mayagüez será:
Nota: En el caso de los cursos co-requeridos (ej. Laboratorio de Física I tiene el co-requisito Física General I), si el estudiante da de baja el curso co-requerido y se fuerza la baja del segundo curso, entonces se contará solo una (1) baja parcial para efectos del límite de bajas en su programa.
Nota: No se considerarán las Bajas Totales durante el semestre regular como parte del límite máximo.
Utilizando tus credenciales institucionales, puedes acceder a http://services.portal.upr.edu para conocer todos los servicios que puedes solicitar en línea.
Si no tienes tus credenciales institucionales, puedes crear una cuenta en http://services.portal.upr.edu para solicitar los servicios que necesites.
De tener alguna situación, nos puedes enviar una correo electrónico a registro@uprm.edu.
Utilizando tus credenciales institucionales, puedes acceder a http://services.portal.upr.edu para solicitar tu transcripción de créditos.
Si no tienes tus credenciales institucionales, puedes crear una cuenta en http://services.portal.upr.edu, validar los datos solicitados por el sistema y luego podrás solicitar la transcripción de créditos o el documento que necesites.
En la plataforma puede solicitar transcripciones de créditos digitales. Este tipo de documento, incluye la firma digital del Registrador y no lleva el sello que indica si es una copia oficial o copia de estudiante. Los envios son realizados cada media hora y el documento es enviado al correo electrónico indicado en la solicitud. La persona que recibe el documento, recibe un correo electrónico con el enlace y un código de acceso para acceder al documento y un correo electrónico con el password para poder descargar el documento. Al presionar el enlace, deben indicar el código de acceso enviado y luego deben indicar el password enviado para poder descargarlo. El sistema permite dos intentos de descarga del documento y el enlace enviado tiene una vigencia de 30 dias.
De tener alguna situación, nos puedes enviar una correo electrónico a registro@uprm.edu.
Si solicitas el documento en formato digital, el sistema le va a enviar una notificiación cuando el documento sea enviado a su destinatario.
Los formularios para los distintos servicios están disponibles en formato PDF en https://www.uprm.edu/registraduria/servicios/
La plataforma de http://services.portal.upr.edu permite incluir documentos que necesitan ser enviados con las transcripciones de créditos. Si no incluyó el documento en la solicitud puede enviarlo inmediatamente cuando solicites por correo electrónico a registro@uprm.edu.
Los que estén autorizados por tu departamento. Los cursos aprobados en otras instituciones no deberán exceder el 50% de los créditos conducentes al grado de tu programa de estudio.
PASO #1: ORIENTACIÓN
Debes reunirte con tu consejero académico para que te oriente sobre las equivalencias de cursos.
Puedes acceder al formulario de ‘Autorización para tomar cursos en otras Instituciones’ mejor conocido como Permiso de Estudio, en https://www.uprm.edu/registraduria/servicios/
PASO #3: COMPLETAR FORMULARIO
Completar su información personal y académica.
PASO #4: IMPRESIÓN
Si buscaste la solicitud en línea debes imprimir el formulario. Visita a tu departamento académico para que te orienten respecto a la forma e tramitar el documento.
Si vas a entregar la solicitud en papel debes entregar a la Oficina de Registraduría (C-203) junto a la evidencia de pago.
Se te entrega oficial a la mano, solo si traes evidencia de que la Institución Universitaria o Agencia requiere que la entregues personalmente.
Las transcripciones oficiales se envian de forma directa a la instición o agencia que la solicitada.
Sí, debes autorizar a la persona por medio de una carta donde indiques tu nombre, número de estudiante y nombre completo de la persona que estas autorizando.
Nota: La persona autorizada debe traer una identificación válida con foto.
Para solicitar cualquier servicio en la UPR no puedes tener deuda con la institución.
Para pagar la deuda debes ir a la Oficina de Recaudaciones o a “Mi Portal Colegial” bajo “Pago de Deudas”.
Nota: Si pagas la deuda a través de “Mi Portal” debes esperar 24 horas hasta que el sistema se actualice para poder solicitar cualquier servicio en línea.
La certificación para propósitos de la Planilla de Contribución Sobre Ingresos se encuentra disponible en portal.upr.edu bajo “Student Certification”. La misma está disponible para todo estudiante que al cierre del año natural no haya cumplido 26 años de edad y que por lo menos haya cursado un semestre como estudiante regular (12 créditos o más).
Importante:
Se divide el número total de puntos de honor por el número total de créditos acumulados en las asignaturas en las que el estudiante haya recibido nota final, incluyendo las ‘F’ no repetidas.
Valor de Notas:
A = 4 |
B = 3 |
C = 2 |
D = 1 |
F = 0 |
Nota: Las asignaturas con calificación ‘W’ no se cuentan para el índice académico general.
Ejemplo: Estudiante matriculado en 16 créditos –
Cursos | Créditos | Nota | Valor de la Nota | Créditos * Valor de Nota | Puntos de Honor |
MATE3171 | 3 | W | – | – | – |
PSIC3001 | 3 | A | 4 | 3 * 4 = | 12 |
ESPA3101 | 3 | F | 0 | 3 * 0 = | 0 |
INGL3101 | 3 | B | 3 | 3 * 3 = | 9 |
INGE3011 | 2 | D | 1 | 2 * 1 = | 2 |
EDFI3245 | 1 | B | 3 | 1 * 3 = | 3 |
15 – 3 = 12 | – | – | – | 26 |
Total de Puntos de Honor | 26 | |
÷ | Total de Créditos | 12 |
= | Índice Académico General | 2.16 |
Tienes tres opciones de hacernos llegar tu solicitud por:
Email: | registro@uprm.edu |
Correo: | Oficina de Registraduría CALL BOX 9000 Mayagüez PR 00681-9000 |
Nota: Recuerda incluir tu recibo de pago.
Importante: La solicitud de Traslado Externo dentro del sistema UPR debe ser completada y entregada de manera personal o por correo electrónico junto al recibo.
Debe acumular un promedio de graduación de 3.30 a 3.49 para obtener distinción de Honor, 3.50 a 3.94 para Alto Honor y 3.95 a 4.00 Máximo Honor.
La cuota de graduación incluye gastos de las actividades sociales de la Colación de Grados.
La solicitud de graduación es el documento oficial que usted completa para ser evaluado por la Oficina de Registraduría. La solicitud de graduación se radica en http://servicices.portal.upr.edu
El costo incluye la evaluación, el Diploma y los documentos oficiales que se entregan el día de la Colación de Grados.
En el Departamento del cual interesa graduarse.
Cada semestre, con anticipación al proceso de matrícula, debe orientarse adecuadamente sobre los requisitos establecidos y solicitar una evaluación académica.
Debes acceder a https://www.uprm.edu/registraduria/servicios/ y seguir las instrucciones indicadas bajo la categoria Copia del Diploma
Debes solicitar graduación un semestre antes al que esperas graduarte. Las fechas límites están establecidas en el calendario académico.
La solicitud la realizas en: http://services.portal.upr.edu
Si el estudiante NO completa los requisitos de graduación para la sesión que solicitó, la solicitud tendrá vigencia para dos (2) sesiones académicas adicionales.
Nota: El verano se considera como sesión académica.
La Certificación Número 017 de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, sobre la repetición de cursos y calificaciones, establece lo siguiente:
El Decano de la Facultad podrá autorizar la repetición de cursos con calificación de “C”, a petición del estudiante, por vía de excepción, previo análisis de las circunstancias académicas del estudiante. Informará al Registrador su autorización, mediante comunicación escrita. Al finalizar el año académico, rendirá al Rector y al Decano de Asuntos Académicos, un informe de los casos de excepción, explicando la finalidad o propósito de los mismos.
Puede obtener mas información en: https://www.uprm.edu/asuntosacademicos/repeticion-de-cursos-con-c-2/
La matrícula actual, puedes verla e imprimirla desde “Mi Portal Colegial” bajo ícono de “Matrícula” en “Services for Students”.
Los formularios de matrículas anteriores no se encuentran disponibles. Para obtener evidencia de que cursó estudios en sesiones académicas anteriores, puedes solicitar una Trascripción de Créditos.
Para obtener evidencia del costo de matrículas anteriores debes solicitar una “Certificación de Costo de Matrícula” en la Oficina de Recaudaciones.
Es un acuerdo entre el estudiante y el Director del Departamento o su representante a solicitud del Comité de Apelación, cuyo propósito es que el estudiante alcance el aprovechamiento académico requerido para lograr la elegibilidad regular a los programas de ayudas económicas.
Todo estudiante que tenga plan de estudios tendrá un año para lograr progreso académico satisfactorio. De no ser así, tendrá que solicitar revisión nuevamente. El Comité de Apelación evaluará el progreso académico al final de cada sesión académica, para confirmar cumplimiento con el plan de estudios y el progreso del estudiante. De no cumplir con el plan de estudios, el estudiante perderá la elegibilidad y tendrá que solicitar revisión nuevamente.
Cuando el estudiante no ha cumplido con alguno de los requisitos de Progreso Académico Satisfactorio (promedio, por ciento mínimo requerido de créditos intentados y aprobados en el año o que exceda el 150 por ciento (150%) del total de créditos para alcanzar su grado).
Entretanto proceda la apelación, el estudiante deberá efectuar el pago de matrícula o solicitar prórroga dentro de los procedimientos establecidos para ello en la unidad institucional correspondiente. Si la apelación resulta favorable, al estudiante se le reembolsará el importe correspondiente.
Para el GPA contarán todas las notas que el estudiante va obteniendo desde el inicio de sus estudios graduados. Las bajas y los incompletos, no cuentan para el cálculo del índice académico. El GPA mínimo a mantener es de 3.00.
El estudiante graduado puede continuar recibiendo ayudas hasta el tiempo máximo permitido (ver certificación número 09-09 del Senado Académico), siempre que cumpla con los demás criterios de progreso académico. No aplica el criterio de proyectar si puede o no terminar los estudios en el último año permitido.
Es una solicitud de un estudiante ante el Decano de Estudiantes de su unidad, para que la refiera ante el Comité Institucional de Apelación de la unidad, con el fin de que se revise su situación de elegibilidad de ayudas económicas. La cantidad máxima permitida al estudiante será de tres ocasiones.
Podrá presentar su apelación ante el Rector de la unidad institucional dentro de los próximos diez días laborables siguientes a la fecha de matasellos de la notificación y de no quedar conforme, ante el Presidente y la Junta de Gobierno respectivamente dentro de lo dispuesto en la Certificación 138 (1981-1982) del antiguo Consejo de Educación Superior, según enmendada, que regula los procedimientos apelativos administrativos.
Para solicitar reconsideración debes haber cumplido con los requisitos por los cuales fuiste denegado antes del término al cual solicitaste. Luego pasar por la Oficina de Registraduría a llenar una solicitud de reconsideración antes de la fecha de ajustes de matrícula a la cual solicitaste. Dicha solicitud será sometida nuevamente a la facultad para evaluación.
Puedes comunicarte con el personal del área de Readmisiones y traslados a: readmisiones@uprm.edu
El tiempo de respuesta, puede variar por departamento.
La respuesta se muestra en la plataforma: http://solicitud.upr.edu. Una vez radicada la solicitud debe cotejar periodicamente la plataforma para conocer la decisión final.
Los requisitos varían por departamento.
En el siguiente enlace puede encontrar los requisitos establecidos por cada facultad: https://www.uprm.edu/matricula/traslados/
Sí, y solo pagas el costo de una solicitud de Traslado Externo.
Sí, y solo el costo de una solicitud de Readmisión.
Las fechas están establecidas en el Calendario Académico Institucional. El calendario académica lo encuentras en: https://www.uprm.edu/asuntosacademicos/calendario-academico/
Si eres aceptado, en la carta donde se le notifica la aceptación recibirás toda la información relacionada con la matrícula y los trámites que debes completar antes de la misma o puedes acceder a www.uprm.edu/matricula.
Debes completar una solicitud de Traslado Interno siguiendo las fechas límites establecidas en el Calendario Académico. La solicitud la completas en: http://solicitud.upr.edu
Si eres estudiante de Escuela Graduada debes incluir una carta justificando tu solicitud.
Podrás obtener la respuesta a la solicitud en la plataforma de solicitud.
Solo si se va a graduar de la otra unidad, debe completar, pagar y entregar una solicitud de Traslado Externo personalmente en nuestra oficina.
Recibirás la contestación de la acción final de la unidad a la cual solicitaste.
No, porque además de cumplir con su índice académico y el porciento de créditos requeridos en su año y programa de estudio según establecido en la Certificación 18-105 del Senado Académico del RUM, https://dmsrum.uprm.edu/handle/123456789/1549. Los estudiantes de segundo año en adelante tienen que aprobar 12 créditos mínimos en el último año de estudio.
Al momento de la suspensión puedes solicitar una reconsideración al comité Institucional de Aprovechamiento Académico siguiendo el procedimiento establecido.
De la reconsideración ser denegada debes cumplir un periodo de un año académico fuera del RUM.
Luego de cumplir con el año de suspensión puedes solicitar una readmisión antes la fecha límite establecida en el Calendario Académico.
Debes incluir carta dirigida al Comité Institucional de Aprovechamiento Académico explicando las razones por las que fuiste suspendido y por qué deseas regresar al RUM y toda la documentación que sea requerida. Puede comunicarse con la Oficina de Registraduría para mas información.
Debes cumplir dos requisitos básicos:
Debes entregar copia del formulario de matrícula cada semestre, al oficial encargado de los asuntos al veteranos en la Oficina de Registraduría.
El beneficio no se renueva automáticamente.
Siempre debes entregar en la Oficina de Registraduría, copia del formulario de tu matrícula.
Al finalizar cada mes recuerda verificar tu información en el sistema de la Administración de Veteranos. Si no verificas tu información mensualmente, NO cobras.