El joven Joseph Noel Torres, graduado con altos honores del Departamento de Química del RUM en 2023, ha continuado estudios en Química Farmacéutica en la Universidad de Illinois, en Chicago, y nos visitó en Mayagüez para ofrecernos un resumen de sus investigaciones científicas en dicho plantel.
A continuación un resumen de sus trabajos con la planta Akuanna, la cual crece en la parte tropical de África. Joseph trabaja explorando los alcaloides de la planta akuamma y descubriendo su potencial para tratar el dolor:
Los opioides son un fármaco común que se usa para tratar el dolor de moderado a intenso. Su mecanismo de acción es la activación del receptor opioide mu (MOR) para inducir un efecto analgésico. Sin embargo, el consumo de opioides puede provocar trastornos por consumo de opioides (TUO). Los TUO aumentan la probabilidad de muerte por sobredosis de opioides, que se reportaron en aproximadamente 105,000 personas en 2023.
Por lo tanto, se necesitan nuevas clases de analgésicos para prevenir los TOU y tratar el dolor de forma más eficaz. Además de desarrollar ligandos para el MOR, se pueden estudiar los receptores opioides kappa (KOR) y delta (DOR) para desarrollar nuevos analgésicos. Los principales alcaloides de la planta akuamma han demostrado ser andamios útiles en la exploración tanto del MOR como del KOR. Un estudio de la relación estructura-actividad (SAR) con pseudo-akuammigina (PAK) mostró que la actividad en el MOR se incrementó 70 veces al insertar un grupo fenetilo (PhEt) en la posición N1. PhEtPAK mostró efectos analgésicos en ratones, donde alcanzó un efecto máximo a 100 mg/kg en modelos térmicos de dolor. El agonista del KOR, akuammicina (AKC), también se ha sometido a un estudio de SAR que reveló la importancia de la posición C10 en la actividad.
La adición de un grupo bromo, yodo o 3-furanilo incrementó la actividad 200, 300 y 1300 veces, respectivamente. Las pruebas in vivo con 10-bromo y 10-yodo-AKC mostraron efectos antipruriginosos a dosis de 3,0 y 1,3 mg/kg, pero revelaron efectos adversos asociados con la activación de KOR.