Quitosano Disuelto en Soluciones Ácidas para el Tratamiento de Agua Potable: Eliminación del contenido de residuos orgánicos y Métricas de Cloración.
La materia orgánica natural en aguas superficiales como fuente de agua potable representa un desafío crítico para el tratamiento de las aguas debido a su interacción con desinfectantes clorados y a la subsecuente formación de subproductos de desinfección regulados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
La estudiante doctoral Josefina Molina Pinna hizo su investigación abordando este problema y evaluando el quitosano, un biopolímero catiónico natural que se obtiene del esqueleto externo de crustáceos marinos, como una alternativa sostenible a los coagulantes convencionales y como un agente complementario para mejorar el desempeño de la desinfección.
El propósito del estudio fue determinar si las soluciones ácidas de quitosano podrían mejorar la eliminación de materia orgánica, reducir la dosis de cloro requerida para alcanzar la cloración en punto de ruptura y mantener un control microbiano efectivo, mejorando así la calidad del agua potable que llega a nuestros hogares.
Felicitamos grandemente a Josefina por su disertación. Ella es graduada de Ingeniería Química del RUM, y también completó una maestría en Química en nuestro departamento, bajo la mentoría del Dr. Félix Román para el año 2001. Ahora completa su tesis en Química Aplicada nuevamente con el Dr. Román.
Josefina es natural de Cabo Rojo, Puerto Rico. Al terminar su maestría por un tiempo trabajó en la industria farmacéutica, y luego hasta el momento trabaja en el Departamento de Acueducto donde ocupa un puesto gerencial.
Acompaño fotos de su seminario doctoral ofrecido a estudiantes graduados y profesores de nuestro departamento de Química de la UPR en Mayagüez. Dios la siga bendiciendo