La desigualdad se ha convertido en una preocupación global. Las estadísticas demuestran que en los últimos años la desigualdad ha aumentado en los países ricos, países de ingresos medios y en países en vías de desarrollo. La desigualdad ha pasado de ser un tema invisible para muchos a un tema obligado en círculos progresistas académicos y en los foros internacionales como Las Naciones Unidas.
Uno de los impactos negativos de los niveles históricos de la desigualdad es que atenta contra un principio básico de toda sociedad, el principio de que todos somos iguales ante la ley, por lo que tenemos derecho a igual protección por parte de la justicia. La relación entre la pobreza y la falta de acceso equitativo a la administración de la justicia es un circulo vicioso. La incapacidad de quienes viven en la pobreza para acceder a una justicia en igualdad de condiciones con el resto de la población aumenta su vulnerabilidad a la pobreza y a padecer violaciones a sus derechos atrapándolos en un ciclo de impunidad, privación y exclusión.
El Centro Hemisférico de Cooperación (CoHemis) y el Colegio de Artes y Ciencias reunió a la comunidad universitaria y a la comunidad en general de la región oeste en este foro que se llevó a cabo el Jueves 16 de Marzo de 2023 a las 10:30 am en el Anfiteatro de Enfermería del Recinto Universitario de Mayagüez. El Dr. Ricardo Fuentes Ramírez, profesor del Departamento de Economía, y el Lcdo. Harry Padilla Martínez, abogado criminalista, analizaron los efectos de la pobreza en relación con el acceso equitativo de la administración de la justicia. Se dialogó el tema como medio para alcanzar el pleno ejercicio, reconocimiento y adquisición de derechos; situación que se convierte en un factor que impacta las posibilidades de desarrollo económico de los individuos.
“Esta iniciativa surge de la profesora María I. Barbot, quien nos mencionó la situación económica en Puerto Rico como un tema importante para realizar este conversatorio. La idea es crear la conciencia de que esas diferencias sociales que tenemos en la isla provocan dificultades en el acceso a la justicia. De esa manera, discutiéndolo también empezamos a mirar alternativas, a informar a nuestra comunidad universitaria, así como al público en general acerca de las alternativas para atender el asunto”, expresó el doctor Fernando Gilbes Santaella, director de CoHemis y decano del Colegio de Artes y Ciencias.
Panelistas

Dr. Ricardo Fuentes Ramírez
Catedrático Auxiliar de Economía de la Universidad de Puerto Rico-Recinto Universitario de Mayagüez. Posee un doctorado en Economía de la Universidad de Massachusetts-Amherst con especialización en desarrollo económico, economía política, y sistemas económicos comparados. Ha publicado libros y artículos académicos sobre la economía de Puerto Rico, el cooperativismo en Cuba, y teorías de transición entre sistemas económicos. Además, se desempeña como investigador asociado del Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas de la Pontifica Universidad Católica de Puerto Rico y es miembro de la Junta de directores de la Asociación de Economistas de Puerto Rico.

Lcdo. Harry Padilla Martínez
Educación:
– Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, J.D. (1980)
– Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, B.A. (1977)
Carrera Profesional:
– Miembro del Comité Asesor Permanente de Reglas de Procedimiento Criminal del Secretariado de la Conferencia Judicial y Notarial de Puerto Rico, del Tribunal Supremo de Puerto Rico. (2005 al presente)
– Miembro de la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría del Tribunal Supremo de Puerto Rico. (Comité de Derecho Penal y Procedimiento Penal ). (1998 al 2007)
– Presidente de la Comisión de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Puerto (1995 – 1996)
– Miembro del Comité Asesor Sobre Asignación de Abogados de Oficio en Causas Criminales, según designación del Tribunal Supremo de Puerto (1993)
– Conferenciante invitado en las Facultades de Derecho de la Universidad de Puerto Rico; la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; las Delegaciones de Abogados del Colegio de Abogados y abogadas de Puerto Rico, y la Sociedad Para la Asistencia Legal en Puerto Rico.
– Editor – Jefe de la Revista de Derecho Puertorriqueño, Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce, Puerto Rico. Miembro desde el año 1978. (1979 – 1980)
– Abogado en la práctica privada de la profesión. Su práctica es, tanto en el ámbito penal, como civil Sin embargo, la más intensa y extensa es en el campo del derecho penal.
– Ha comparecido ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico en múltiples ocasiones. En una gran cantidad de ellas, el Tribunal Supremo ha emitido decisiones que son de suma importancia para el derecho puertorriqueño.
Agenda
10:30 am | Bienvenida Dr. Fernando Gilbes Santaella Director de CoHemis UPR-Recinto Universitario de Mayagüez |
10:35 am | Perspectivas económicas sobre la pobreza y la desigualdad: Mitos, Realidades y Posibles Soluciones Dr. Ricardo Fuentes Ramírez Catedrático Auxiliar UPR-Recinto Universitario de Mayagüez |
11:05 am | Recursos Económicos: Acceso al Derecho Equitativo Lcdo. Harry Padilla Martínez Abogado Criminalista |
11:35 am | Preguntas, comentarios y discusión |
12:15 pm | Clausura |
Video de la actividad
Afiche del Evento
