Competencias de programación y resolución de problemas

El equipo OiPR realiza un proceso de selección anual de estudiantes que representarán a Puerto Rico en diversas competencias de programación. Este proceso incluye talleres de formación y preparación para los estudiantes, en los cuales se trabajarán técnicas de solución de problemas usando lenguaje de programación como C/C++. También podrás fortalecer tu habilidad para trabajar en equipo.

Si eres estudiante no universitario, menor de 19 años y residente de la isla, eres elegible para participar. Podrás ganar certificados de participación, premios y el honor de representar a Puerto Rico en olimpiadas internacionales.

Logo OICC 2025

La OICC es una competencia anual de programación y resolución de problemas dirigida a estudiantes preuniversitarios de la región. El objetivo es fomentar el estudio de la computación, descubrir jóvenes talentos y fortalecer la colaboración académica entre países de Centroamérica y el Caribe.

La primera edición se celebrará de manera online, el 22 de noviembre de 2025.

La Olimpiada informática de Puerto Rico comprende el ciclo anual de competencias, realizadas por fases, del cual resultarán los estudiantes que representarán la isla en las diversas competencias internacionales de programación.

El ciclo comprende las siguientes fases:

  1. Competencia ACM-CS (Octubre)
  2. Participar en Bebras PR (Noviembre)
  3. Participar en Scratch Jam PR – Blockly (Febrero)
  4. Prueba en un gestor de competencias local (Marzo)
  5. Participar en OiPR (Mayo)
Logo OiPR
La Olimpiada Iberoamericana de Informática (OII)

La Olimpiada Iberoamericana de Informática (OII) es una competencia de programación anual para jóvenes alumnos matriculados en un colegio secundario de países de Iberoamérica. Los estudiantes compiten de forma individual, con hasta quince estudiantes compitiendo de cada país participante. La competencia tiene solo una ronda, que ocurre alrededor de junio-julio de cada año, y se realiza online.

Por lo general, a los estudiantes se les dan cuatro problemas de naturaleza algorítmica, que ellos tienen que resolver en cinco horas.