
Dra. Lizzie M. García Pabón – Directora del Departamento de Psicología – Catedrática Asociada – La doctora Lizzie M. García Pabón cuenta con un doctorado en filosofía, con concentración en Psicología Industrial Organizacional, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. También cuenta con una maestría en ciencias, con concentración en Psicología Industrial Organizacional, de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan. Cuenta con dos certificaciones: Certificación en Terapia de Pareja y Familia de la Escuela de Medicina de Ponce y otra en Mediación de Conflictos, del Colegio de Mediación de Aguadilla. Comenzó como docente en la UPRM en el año 2003. También ha trabajado como docente en la UIPR, Recinto de San Germán y en la UNE de Cabo Rojo. En la UPRM ha ofrecido cursos tales como: PSIC 3001, PSIC 3002, PSIC 4991, PSIC 4992, PSIC 4088 (Inteligencia Emocional), PSIC 4009, PSIC 4065, PSIC 3028 y INTD 3995. Ha trabajado como mentora desde el 2003 en el Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades del RUM. Es consejera de las asociaciones estudiantiles Alianza de Inteligencia Emocional y la Asociación Estudiantil de Apoyo a las Comunidades. Entre sus temas de investigación están: la inteligencia emocional en empleados docentes, la inteligencia emocional en padres y maestros, la inteligencia emocional y la espiritualidad en estudiantes subgraduados, el estrés laboral y la motivación laboral.
Correo electrónico: lizzie.garcia@upr.edu
Horas de oficina: Lunes, miércoles y viernes de 11:25am -12:25pm y de 1:25pm – 2:25pm
Oficina: OF-424
Extensión: 5933

Dr. Axel Santos Figueroa – Soy Catedrático Asociado en el Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Poseo un Doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología Clínica de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Durante los pasados años he integrado mis deberes como docente, administrador, investigador y clínico. Fui Coordinador del Programa PhD en Psicología Clínica de la Ponce Health Sciences University. He trabajado en varios proyectos de investigación sobre el tema de la depresión, los eventos estresantes de vida y el estigma relacionado a la salud mental. El producto de mis investigaciones ha sido publicado en diversas revistas profesionales y presentado en diversos congresos científicos locales e internacionales. Mi trabajo en investigación al presente explora la relación de los videojuegos y la salud mental. Algunos de los proyectos relacionados al tema son: 1) Proyecto EDUVI-Encuesta sobre el Desorden por Uso de Videojuegos en Internet; 2) Videojuegos y destrezas de trabajo en equipo en jugadores cooperativos versus jugadores individuales; y 3) El uso problemático de los videojuegos y su relación con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos. Entre los cursos que ofrezco están: Introducción a la Psicología II, Psicología Anormal, Consejería Psicológica, Psicología de la Sexualidad Humana, Seminario de Investigación en Psicología y cursos del Programa de Adiestramiento en Investigación Subgraduada (PAIS). Como profesor mis objetivos principales son: 1) Facilitar el intercambio de conocimiento de manera creativa y participativa; 2) Fomentar la importancia y el valor de la investigación científica en la psicología; y 3) Estimular el análisis y la reflexión crítica sobre los temas estudiados en clase.
Horas de oficina: Lunes, miércoles y viernes de 8:30 am – 9:20 am y de 2:30 pm – 3:20 pm
Extensión: 5940
Oficina: OF-431
Correo electrónico: axel.santos1@upr.edu

Dra. Ana Nieves, MA.,PhD. – Catedrática
La doctora Ana Nieves Rosa es catedrática del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Mayaguez. Tiene una Maestría y un Doctorado en Psicología Académica Investigativa de la Universidad de Puerto Rico – Rio Piedras. La Dra. Nieves ha estudiado los temas de: hiperactividad, autorregulación y cognición, estrategias para la enseñanza de la lectura, currículo vygotskiano en la educación temprana, programas psicoeducativos para niños sobrevivientes de violencia y el papel del juego en el desarrollo cognitivo. La Dra. Nieves es Directora del Proyecto Cultura de Paz para la Niñez y consultora educativa del TEAM Nanito que diseña plataformas de juegos electrónicos educativos. Mantiene colaboraciones interdisciplinarias e internacionales en la investigación del tema del juego. Pertenece al Instituto Internacional de Estudios Vygostkianos y colabora con el Centro de Expertos del Juego y los Juguetes de la Universidad Estatal de Moscú y el Proyecto Around the Block: juegos del ayer. Es parte del cuerpo de profesores de cursos interdisciplinarios del RUM-CIVIS, creando y ofreciendo cursos de: Inteligencia Artificial, Mind, Computers and Machines y Diseño de Videojuegos Educativos . La doctora Nieves es facultad adjunta del Centro de Investigación Social Aplicada del Recinto Universitario de Mayagüez.
La Dra. Nieves Ofrece los cursos de: Principios de Psicología, Psicología Educativa, Cognición y aprendizaje y Estudios independientes en temas de: Psicología Constructivista, El Lenguaje de las Emociones, Desarrollo Emocional en la Niñez, Juego y Desarrollo Cognitivo y La Psicología del Juego en el Desarrollo.
Dra. Ana Nieves Rosa – Catedrática
Correo electrónico: ana.nieves2@upr.edu
Horas de oficina: Lunes y Miércoles: 1:30pm-3:30pm, Martes: 8:00am- 10:00am
Oficina: Centro de Investigación Social Aplicada- CISA.
Ext. 6293

Dra. Bernadette Delgado
Correo electrónico: bernadette.delgado@upr.edu
Horas de oficina: miércoles 8:30 AM a 11:30 PM
Oficina: OF 421
Extensión: 5930

Dr. Douglas Santos Sánchez – Catedrático – Director Proyecto PAIS (Programa de Adiestramiento en Investigación Subgraduada) – Catedrático del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Posee un Doctorado en Filosofía con especialidad en Académica Investigativa. Ha sido el Director del Departamento de Psicología desde su fundación en el año 2015 hasta diciembre 2021. Fue Director del Centro de Investigación Social Aplicada del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez y fungió como Director del Departamento de Ciencias Sociales de 2003 a 2009. Ha colaborado recientemente en proyectos de investigación sobre el tema de Prevalencia de hostigamiento sexual en el RUM (Financiado por Rectoría RUM), Bienestar psicológico de estudiantes universitarios: Hacia una política institucional (Financiado por el Consejo de Educación Superior) y Mental Health of Women with HIV/AIDS in Puerto Rico (R03 MH61710-01) (Financiado por el National Institute of Mental Health (NIMH https://www.nimh.nih.gov). Entre otros de sus intereses de investigación está: trastornos alimentarios, uso servicios psicológico, depresión y bienestar emocional. Los cursos que ofrece: Introducción a la Psicología II, Métodos Cuantitativos, Seminario en investigación psicológica, Evaluación psicológica, Evaluación de programas en contexto escolares.
Correo electrónico: douglas.santos@upr.edu
Horas de oficina: Lunes, miércoles y viernes de 8:30am a 10:00am
Oficina: Edificio Celis 303
Extensión: 5719, 6209

Dr. Eduardo A. Lugo – Catedrático Asociado – Tiene un trasfondo en Psicología Clínica Comunitaria. Los cursos que ofrece son: Psicología de la Adolescencia Diversidad Humana, Psicología Social. A nivel graduado ofrezco Human Diversity and Social Aspects of Behavior. Entre sus temas de investigación están: Participación cívica y política de la juventud y la niñez, Prevención de violencia en jóvenes, Crisis climática y salud mental, Asuntos energéticos.
- Estudio sobre participación política de juventud antes, durante y después del verano 2019
- Estudio de Historia Oral sobre comunidad del Rucio en Peñuelas
- SSHRC-Youth and Climate change action (propuesta de colaboración con Cánada)
- Impacto Juventud GC Inc
- Aula en la Montaña
- Chiqui Impacto
- Miembro del Comité para la erradicación de la pobreza del Gobierno de PR
- Miembro del comité organizador de la conferencia del Society for the Psychological Study of Social Issues
- Coordinador del Simposio de la APPR 2023
- Programa Salud y Justicia Social en WPRA 990am
Correo electrónico: eduardo.lugo2@upr.edu
Horas de oficina: Lunes, miércoles y viernes de 3:00pm a 5:00pm
Oficina: OF-423
Dra. Janet Bonilla – Catedrática
Correo electrónico: janet.bonilla@upr.edu
Horas de oficina: Lunes, miércoles y viernes de 8:20am a 9:20am y los viernes de 10:20am a 1:20pm
Oficina: Chardon 217
Extensión: 6276
Dr. Mario A. Núñez – Catedrático
Correo electrónico: mario.nunez@upr.edu
Horas de oficina: Lunes, miércoles y viernes de 9:30am a 11:30am
Oficina: CH-335
Extensión: 5939
El Dr. Mario Núñez Molina tiene un doctorado de la Universidad de Harvard en “Counseling and Consulting Psychology”. Trabaja en el Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez desde el 1987. Sus intereses académicos giran en torno a la exploración de formas efectivas para la integración de la tecnología a los procesos de enseñanza-aprendizaje, la actividad física como elemento importante en el bienestar emocional y la exploración de formas alternas de ayuda.Enseña los cursos de Sistemas Alternos de Ayuda, La Psicología Analítica de Jung, La Psicología de la Internet, La Investigación Cualitativa en Psicología, La Psicología del Cine y La Psicología del Running.
Considera que la disciplina de la Psicología tiene que regresar a sus orígenes: una psicología de la interioridad y una que examine las profundidades del alma.
Sus pasatiempos principales son el running, escuchar música y hacer panes y bizcochos.

Dra. Mary A. Moreno – Catedrática
Correo electrónico: mary.moreno@upr.edu
Horas de oficina: Martes y jueves de 10:00am a 10:30am y de 1:00pm a 3:00pm y los miércoles de 3:00pm a 4:00pm.
Oficina: 337
Extensión: 5932
La Dra. Mary Annette Moreno Torres es Catedrática en el Departamento de Psicología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La Dra. Moreno cursó su doctorado en Psicología Académica-Investigativa, con secuencia curricular en Psicología Escolar, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Posteriormente, completó un certificado postdoctoral en Neuropsicología Clínica de Fielding Graduate University y un certificado en Psicología de la Salud de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. Sus áreas de investigación se centran en la evaluación neurocognitiva en poblaciones escolares, traducción y adaptación cultural de pruebas psicológicas, psicometría y estudios de perfiles neurocognitivos en poblaciones especiales, tales como los problemas específicos del aprendizaje y condiciones de salud. Entre sus trabajos más recientes se destacan su participación en la traducción y adaptación al español del “Cognitive Assessment System-2” y el manual de intervenciones psicoeducativas “Helping Children Learn: Intervention Handouts for Use in School and at Home”, junto a los doctores Tulio Otero y Jack Naglieri. La doctora Moreno se ha destacado por la aplicación de sus investigaciones en la población hispana en América Latina y Estados Unidos. Ha tenido una consecuente participación en congresos nacionales e internacionales, en los cuales con frecuencia presenta con colegas y estudiantes.

Dra. Milagritos González – Catedrática
Correo electrónico: milagritos.gonzalez@upr.edu
Horas de oficina: Lunes, miércoles y viernes de 11:00am a 12:00md y 1:00pm a 2:00pm.
Oficina: Celis 323A
Extensión: 6458
Estudié BA en Psicología en RUM, Maestría y Doctorado en Filosofía en Psicología Ecológica/Comunitaria en Michigan State University con Especialidad en Conductas de Promoción de Salud. Postdoctorado en Universidad de Davis, California en Investigación de Aspectos Psicosociales del VIH/SIDA. Internado sabático en Instituto de SIDA de Harvard. Luego de trabajar por 12 años una gama diversa de temas de investigación en torno a VIH/SIDA entre a temas de educación superior debido a comenzar a involucarme en cuerpos representativos de la facultad y administración y los trabajos más recientes han sido programa Titulo V de 2.5 millones de dolares para desarrollo académico y psicosocial de estudiantes e investigaciones relacionadas con componentes de la misma. Actualmente evaluamos de manera quasi experimental intervenciones para desarrollo de autoeficacia en aprendizaje, punto de control , persistencia, retención, tasas de graduacion y un modelo longitudinal que identificará relación entre dosis de intervenciones y diferencias en logro académico y “enganche o compromiso” [engagement] del estudiantado hacia su desarrollo universitario. A través de 27 años he ofrecido los cursos introductorios de psicología I y II, y me ha apasionado enseñar “Psicología Social, “Psicología Comunitaria”, “Psicometría”, “Seminario de Investigación en Psicología” “Investigación Independiente”, “Aspectos Psicosociales de la Epidemia de VIH/SIDA” y temas especiales en: “Psicología de la Salud y Salud Pública”, “Etnopsicología del Puertorriqueño”, “Laboratoria de Experiencias en Psicologia Social”

Dra. Irmarie Cruz López
Catedrática Auxiliar del Departamento de Psicología de Recinto Universitario de Mayagüez. Posee una maestría en ciencias en Psicología Educativa con una concentración en Psicometría y un doctorado en filosofía en Psicología Escolar de Mississippi State University. Dentro de los intereses de investigación se encuentra la Prevencion e Intervencion de Crisis en el ambiente escolar; impacto de experiencias adversas y trauma en el funcionamiento de niñes y adolescentes; y diversidad e inclusión en los contextos escolares.
Entre los cursos que ofrecen se encuentran: PSIC 3025 – Desarrollo Humano; PSIC 4088 – Modificación e Intervención de Conducta; PSIC 6031 – Evaluación y Medición; PSIC 6301 – Desarrollo de Niños y Adolescentes; PSIC 6330 – Prevención, Intervención y Consultoría en la Psicología Escolar; PSIC 8217 – Tecnicas de Modificacion de Conducta para TDAH y Conducta Disruptiva
Correo electrónico: Irmarie.cruz@upr.edu