El Departamento de Ciencia Animal del Colegio de Ciencias Agrícolas tiene la responsabilidad de educar en la teoría y práctica de la producción animal. El personal del Departamento realiza investigación científica dirigida a promover una producción animal eficiente y ofrece recomendaciones técnicas a los agro-empresarios para facilitarle el éxito de sus negocios. De esta manera, el Departamento de Ciencia Animal contribuye a que la producción animal continúe aportando significativamente a la economía de Puerto Rico.
La producción animal (leche, carne, huevos) es la empresa agrícola de mayor importancia económica en Puerto Rico. Esta representa casi la mitad del Ingreso Bruto Agrícola.
Nuestro Departamento dispone de personal docente con excelente preparación en las áreas más importantes de la producción animal en Puerto Rico. El Departamento cuenta con laboratorios de nutrición animal, microbiología láctea, fisiología/anatomía animal, productos lácteos, productos cárnicos y el nuevo laboratorio de Genética Molecular y Biología Músculo-esqueletal. Entre las instalaciones del Departamento de Ciencia Animal se encuentran dos laboratorios (uno de Tecnología Cárnica y otro de Tecnología Láctea) los cuales ubican en el Centro de Innovación y Tecnología Agroindustrial del Colegio de Ciencias Agrícolas. También incluimos cursos de instrucción en el manejo de mascotas y animales de compañía.
En los terrenos de la Estación Experimental Agrícola de Lajas se encuentra ubicada una moderna vaquería, laboratorios de reproducción y transferencia de embriones, un molino de alimentos y el plantel porcino donde se evalúan razas de cerdos de interés. En la Estación Experimental de Lajas se llevan a cabo proyectos de evaluación de razas de conejos, líneas de pollos parrilleros, gallinas ponedoras y otras aves de potencial comercial. Contamos con una sala de incubación y selección de huevos. En adición, nuestras instalaciones en Lajas cuentan con mataderos y plantas de proceso de aves, cerdos y ganado bovino. También contamos con la infraestructura necesaria en las funciones de enseñanza formal, investigación científica y divulgación.
La opción de estudios en Pre-Veterinaria, que prepara a estudiantes con interés en realizar estudios en Medicina Veterinaria, también forma parte del currículo de este Departamento. El Programa de Pre-veterinaria no conduce a grado. El mismo prepara al estudiante para cumplir con los requisitos de la mayor parte de las escuelas de veterinaria acreditadas por la AVMA. Sin embargo, con un esfuerzo adicional, los estudiantes en esta opción de estudios pueden obtener un bachillerato en ciencias con especialidad en Ciencia Animal, si por alguna razón no logran inmediatamente ingreso a facultades de medicina veterinaria en los Estados Unidos o escuelas acreditadas.
PRIMER AÑO
Primer Semestre
Código |
Curso |
Créditos |
INGL 3101 |
Curso Básico de Inglés |
3 |
MATE 3171 |
Pre-Cálculo I |
3 |
QUIM 3131 |
Química General I |
3 |
QUIM 3133 |
Laboratorio Química General I |
1 |
BIOL 3051 |
Biología General I |
4 |
CIAN 3011 |
Fundamentos de Ciencia Animal |
3 |
CIAN 3012 |
Lab. Prácticas Ciencia Animal |
1 |
EDFI ____ |
Curso Básico Educación Física |
1 |
|
TOTAL |
19 |
PRIMER AÑO
Segundo Semestre
Código |
Curso |
Créditos |
INGL 3102 |
Curso Básico de Inglés |
3 |
MATE 3172 |
Pre-Cálculo II |
3 |
QUIM 3132 |
Química General II |
3 |
QUIM 3134 |
Laboratorio Química General II |
1 |
BIOL 3052 |
Biología General II |
4 |
ECON 3021 |
Principios de Economía I |
3 |
EDFI ____ |
Curso Básico Educación Física |
1 |
|
TOTAL |
18 |
SEGUNDO AÑO
Primer Semestre
Código |
Curso |
Créditos |
INGL 3201 |
Composición y Lectura I |
3 |
MATE 3031 |
Cálculo I |
4 |
QUIM 3461 |
Química Orgánica |
3 |
QUIM 3462 |
Laboratorio Química Orgánica |
1 |
CIAN 4005 |
Fisiología Veterinaria |
3 |
CIAN 4037 |
Seminario |
1 |
|
TOTAL |
15 |
SEGUNDO AÑO
Segundo Semestre
Código |
Curso |
Créditos |
INGL 3202 |
Composición y Lectura II |
3 |
CIAN 4036 |
Enferm. de Animales de la Finca |
3 |
CIAN 4010 |
Alimentación y Nutrición Animal |
4 |
QUIM 3463 |
Química Orgánica |
3 |
QUIM 3464 |
Laboratorio Química Orgánica |
1 |
FISI 3151 |
Física Moderna de Colegio |
3 |
FISI 3153 |
Laboratorio Física Moderna |
1 |
|
TOTAL |
18 |
TERCER AÑO
Primer Semestre
Código |
Curso |
Créditos |
ESPA 3101 |
Curso Básico de Español |
3 |
INGL 3236 |
Redacción Material Científico |
3 |
HUMA ___ |
Electiva Humanidades2 |
3 |
CIAN 4017 ó CIAN 4025 |
Introducción a la Ciencia Aviar
ó
Manejo Ganado Lechero |
3 |
FISI 3152 |
Física Moderna de Colegio |
3 |
FISI 3154 |
Laboratorio Física Moderna |
1 |
CIAN 5350 |
Parasitología Clínica Veterinaria |
3 |
|
TOTAL |
19 |
TERCER AÑO
Segundo Semestre
Código |
Curso |
Créditos |
ESPA 3102 |
Curso Básico de Español |
3 |
BIOL 3770 |
Microbiología General |
3 |
QUIM 5071 |
Bioquímica General |
3 |
BIOL 3300 |
Genética |
3 |
CIAN 4006 |
Reprod. Animales de Finca |
3 |
CISO ___ |
Electiva en Ciencias Sociales2 |
3 |
|
TOTAL |
18 |
Total de Créditos Requeridos: 107
1 Este programa no otorga un grado académico, pero está diseñado para cumplir con los requisitos de admisión de la mayor parte de las Escuelas Acreditadas por la AVMA. Aquellos estudiantes que interesen terminar un bachillerato lo pueden hacer fácilmente añadiendo un año adicional de estudios. El Director del departamento le orientará al respecto.
2 Los cursos electivos en Ciencias Sociales y en Humanidades se seleccionarán entre los ofrecimientos del departamento correspondiente, con la autorización del Director del Departamento de Ciencia Animal.
El grado académico más alto ofrecido hasta el momento en el Departamento de Ciencia Animal es el de Maestría en Ciencias. Las instalaciones especializadas en el Departamento y los varios proyectos de investigación localizados en las Estaciones Experimentales en Lajas, Corozal y en las Fincas Experimentales Montaña en Aguadilla y Alzamora en Mayagüez; ofrecen óptimas instalaciones para realizar un excelente programa de investigación graduada relacionada con reproducción, fisiología, nutrición, genética molecular relacionada a la salud animal, a la industria láctea, a la industria de producción y al procesamiento de carnes (aves, bovina, porcina, caprina) y a la producción de huevos y sus productos derivados.
Los egresados del Departamento tienen oportunidades de empleo en el sector público y privado. Asimismo, estarán capacitados para administrar sus propias agro-empresas.
En el servicio público, los egresados pueden trabajar con el gobierno federal o estatal en programas y actividades relacionadas con cuarentenas, control de enfermedades, bioseguridad, investigación ganadera, divulgación técnica y programas de acción para fomentar la producción animal.
En el sector privado, pueden trabajar para empresas comerciales productoras de alimentos concentrados para animales, en farmacéuticas que producen fármacos veterinarios, como asesores ganaderos de la banca y en la industria de alimentos dedicadas al procesamiento y la elaboración de productos lácteos o cárnicos con valor añadido.
Igualmente, la sólida preparación científica de nuestros graduados les abre las puertas para proseguir estudios avanzados de maestría y doctorado en áreas relacionadas a las ciencias y a la producción animal.
Nuestros egresados también cumplen con los requisitos académicos para proseguir estudios en las escuelas profesionales de la salud humana (Medicina, Farmacia, Odontología y otras profesiones relacionadas a la salud humana)
Total Page Visits: 7264 - Today Page Visits: 8