Digital Archives as Decolonial Practice- Presentation

The presentation explores the collaborative efforts between the Oral History Lab (OHL) at the University of Puerto Rico at Mayagüez (UPRM) and the Archivo de Respuestas Emergencias de Puerto Rico (AREPR), which also involves teams from Michigan State University and UPR Río Piedras. The focus is on transforming traditional academic research from an extractive model to one of community engagement. The collaboration aims to re-define digital archives as platforms where communities can document their own experiences with disasters. The presentation discusses specific projects and courses that embody this community-centric model, such as the OHL’s “Speaking into Silences” project and the AREPR initiative, both of which employ community archiving and digital humanities methodologies to ensure inclusivity, accessibility, and social consciousness in academic research.

La presentación explora los esfuerzos colaborativos entre el Laboratorio de Historia Oral (OHL) de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM) y el Archivo de Respuestas Emergencias de Puerto Rico (AREPR), que también involucra a equipos de la Universidad Estatal de Michigan y UPR Río Piedras. El enfoque está en transformar la investigación académica tradicional de un modelo extractivo a uno de participación comunitaria. La colaboración tiene como objetivo redefinir los archivos digitales como plataformas donde las comunidades pueden documentar sus propias experiencias con desastres. La presentación habla acerca de proyectos y cursos específicos que representan este modelo centrado en la comunidad, como el proyecto “Speaking into Silences” del OHL y la iniciativa AREPR, ambos emplean métodos de archivado comunitario y humanidades digitales para garantizar inclusividad, accesibilidad y conciencia social en la investigación académica.