Atletas colegiales llegan a la Academia Olímpica en Grecia
Por Cynthia Maldonado Arroyo (cynthia.maldonado1@upr.edu)
Decanato de Artes y Ciencias / UPRM
“El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas…
Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar las barreras sociales”.
– Nelson Mandela
Así lo cree fielmente la estudiante Natalia I. Ramírez Irizarry, quien junto al estudiante David R. López Faura, participó de la 56a Sesión Internacional para Jóvenes de la Academia Olímpica Internacional (AOI), celebrada en el mes de junio en Olimpia, Grecia. Fruto de la Facultad de Artes y Ciencias, exatletas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y miembros de la Academia Olímpica de Puerto Rico, estos jóvenes fueron los únicos puertorriqueños en representar a la Isla en el reconocido evento.
Natalia es egresada del Departamento de Geología y se desempeñó en levantamiento de pesas durante sus años de bachillerato. En agosto, comenzará su segundo año de maestría en Oceanografía Geológica en el Departamento de Ciencias Marinas de este Recinto. David, quien culminó su grado de bachiller en Kinesiología en mayo pasado, fue parte del equipo de atletismo y comenzará estudios graduados en agosto, en el mismo departamento, en los programas de Fisiología del Ejercicio y Entrenamiento Deportivo.
Ambos, atletas sobresalientes, se emprendieron en esta aventura luego de que el profesor Ramón L. Álvarez Feliciano, del Departamento de Kinesiología del RUM, les motivara a solicitar para asistir a la AOI este año. Natalia y David fueron escogidos en base a un ensayo que recogía, entre otras cosas, su historial atlético y aportación al deporte del país.
Su tiempo en este país del Mediterráneo, les permitió compartir con más de 160 líderes y atletas de 96 países, reunidos bajo el tema del olimpismo y todos de acuerdo en “el poder que tiene el deporte”, comentó Natalia.
“La experiencia en Grecia la considero inolvidable. Representar a Puerto Rico y llevar mi mono estrellada es un sentimiento único”, expresó. “Por dos semanas, el tiempo se detuvo en un mundo sin racismo, donde todo era amor, amistad, unión, paz y valores olímpicos. Durante dos semanas, me hice parte de una nueva familia la cual espero volver a ver”, añadió la joven atleta.
Asimismo, David destacó la amistad que pudieron establecer con jóvenes de alrededor del mundo, señalando que “el mundo debería tomarnos como ejemplo y ver cómo cada uno de nosotros dejamos nuestras diferencias atrás y nos unimos bajo un mismo tema”.
La jornada organizada por la Academia estuvo compuesta por varias visitas a museos, a la Acrópolis de Atenas y al Estadio Olímpico de 1896, Panathinaikó, “donde todo comenzó”, apuntó Natalia. Además, participaron de una serie de conferencias centradas en los temas “Olimpismo como herramienta efectiva para el desarrollo y la sustentabilidad” y “Valores olímpicos como herramienta efectiva para educar sobre la protección del ambiente”. El propósito fue dividir a los jóvenes en grupos para que discutieran preguntas relevantes a estos temas y desarrollaran respuestas. Natalia tuvo la oportunidad de presentar la respuesta de su grupo relacionada a la equidad de género en el deporte.
El grupo de atletas disfrutó también de actividades sociales, artísticas y deportivas como torneos de distintos deportes, en donde David quedó subcampeón en la competencia de baloncesto, mientras que el equipo de Natalia se proclamó campeón en voleibol.
Para ambos, la caminata mañanera al Monte Kronos, para ver al dios Apolo (dios del Sol), fue una experiencia mágica.
Vida colegial y logros
Natalia fue atleta del RUM desde el 2010 hasta el 2014. “Participé durante mis cuatro años de competencia en el deporte de halterofilia o levantamiento de pesas en la categoría de 69 kg y 75 kg en el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI)”, comentó. Vistiendo los colores emblemáticos, verde y blanco, Natalia representó a este Recinto para traer un total de siete medallas de esta liga (4 oros, 2 platas y 1 bronce) y tres SubCAAMpeonatos desde el equipo femenino.
Como estudiante de Geología, ganó en tres ocasiones el ExxonMobile Diversity Grant Award que le permitió realizar un viaje de campo a España junto a la Universidad de Kansas. En otra ocasión, visitó la República Dominicana y pudo realizar un muestreo que utilizaría en su investigación subgraduada. Con este departamento realizó otros viajes a Arizona, Nuevo México, Costa Rica, Anguilla, Saba y San Martín. También, participó de diferentes conferencias de la Sociedad Americana de Geología y simposios del Caribe, donde presentó su trabajo de investigación.
Actualmente, se desempeña como estudiante a tiempo completo y ayudante de investigación en el proyecto “Assessment of geological proxies of sources of terrigenous sediment reaching reefs adjacent to the Guánica Bay watershed, southwest Puerto Rico”, y como tesorera de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Marinas (AECiMa). Natalia fue parte del grupo de estudiantes del RUM que recientemente viajó a Cuba. “Allí vimos la geología de Cuba junto al profesor cubano Manuel Iturralde-Vinent (geólogo y paleontólogo) y el doctor Wilson Ramírez Martínez, de este Recinto”.
David, como atleta del RUM, participó en el Festival Deportivo de la LAI junto al equipo de atletismo en el evento de Impulso de Bala los años 2014 y 2015. En el 2015, durante las Justas del Sistema UPR, obtuvo un tercer lugar.
Como estudiante de Kinesiología, participó de varias actividades, “una de ellas, y la más importante para mí, fue trabajar como voluntario en CAAMp Abilities, un campamento residencial y deportivo para niños y jóvenes ciegos o con alguna discapacidad visual”, expresó. En dicho campamento, desarrollado por la doctora Margarita Fernández Vivó y el doctor Ibrahim Cordero Morales, profesores en este departamento, David ha sido voluntario por tres años.
“Toda mi experiencia y conocimientos adquiridos en mis años como estudiante del Departamento de Kinesiología me ha permitido ser voluntario de este campamento fuera del país. El año pasado, fui al Camp Abilities de Costa Rica y, este año, al Camp Abilities en Texas y Delaware”, comentó.
En el campo de la Educación Física Adaptada, David posee la certificación de entrenador nivel 1 que otorga la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), conocimiento que aplica con el equipo de lanzamiento y que le ha permitido desempeñarse como asistente de los entrenadores del RUM. Este año, durante el festival de la LAI, ejerció como terapista del equipo de atletismo y ayudó a los terapeutas atléticos con el tipo de vendajes que utilizan estos atletas, esto debido a que es terapista K-Tape certificado.
El estudiante atleta también es miembro activo de la Asociación de Educación Física Adaptada. Aquí sirve de recurso para ayudar a los miembros nuevos a “adquirir experiencia en el campo y ser partícipes de las actividades del departamento”, explicó. Ha colaborado además en las actividades de su departamento, como la Semana de la Kinesiología.
David agradeció al profesor Álvarez Feliciano “por la oportunidad de ser partícipe de esta gran experiencia como delegado de Puerto Rico en esta sesión de la AOI”. Por su parte, Natalia reconoció “al Comité Olímpico de Puerto Rico, a su presidenta, la señora Sara Rosario; a la Academia Olímpica de Puerto Rico y su director, el licenciado Pedro Córdova. También, a la señora Bárbara de Jesús, el profesor Ramón Álvarez, la señora Carmen Alicia Beabraut y a la profesora Zacha Acosta. Gracias por brindarme esta oportunidad única”.
“El deporte tiene un poder único en la Tierra; gracias a todos los participantes de esta AOI por enseñarme tanto”, concluyó la atleta.
Los logros de jóvenes como Natalia y David, producto de esfuerzo y compromiso constante, llenan de mucha satisfacción a este Recinto y a su Facultad de Artes y Ciencias. Su entrega al deporte, su determinación en los estudios y su deseo por aportar al bienestar de otros y otras es el ejemplo que necesitan esta y futuras generaciones de jóvenes con sueños y metas por cumplir, en especial, aquellas y aquellos próximos a descubrir el poder que reside en el deporte.
Las fotos fueron suministradas por los estudiantes atletas; algunas pertenecen a la AOI.