¿Cómo se desarrollan los mapas de tsunami?
Hay tres factores principales envueltos para elaborar mapas de inundación por tsunami:
-
- Elevación
- Distancia de la costa
- Modelos creados por programas de computadora
La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) desarrolla sus mapas de tsunami utilizando modelos computacionales. El mapa de tsunami actual que se utiliza fue desarrollado por la RSPR en el 2012 y será actualizado cada vez que la comunidad científica descubra posibles fuentes de tsunamis que amenacen la vida.
Cuando se desarrollan los modelos computacionales para elaborar los mapas, se toma en cuenta:
-
- La topografía: elevación de la tierra y sus características.
- La batimetría: medidas de la profundidad de fondo marino cercano a la costa
- Localización y susceptibilidad a un evento sísmico local.
La localización y susceptibilidad considera las posibles fuentes de un evento sísmico en el océano que podrían causar un tsunami. Esto incluye un terremoto de magnitud 8.0 en el Océano Atlántico al norte de Puerto Rico.
Utilizar esta información es vital para saber qué áreas podrían inundarse en caso de un tsunami.