Protección de Polinizadores

¿Qué es la Polinización?

La polinización es fundamental para que las plantas en flor produzcan semillas y frutas. La planta logra atraer al polinizador a través de ofrecerle como recompensa el polen que les provee proteínas, almidón y otros nutrientes, y el néctar, líquido azucarado producido por estructuras que se encuentran en la flor, llamadas nectarios.  El néctar y el polen están en un lugar estratégico de la flor para que los insectos o aves al tomarlo toquen los estambres y lleven el polen de una flor a otra, ocurriendo la polinización. La función que realizan los polinizadores es muy importante para el ecosistema y la producción de alimentos. Las abejas, tanto las melíferas como las nativas son polinizadores primarios. Existen más de 100,000 especies de invertebrados, entre ellas, abejas, alevillas, mariposas, escarabajos y moscas que sirven como polinizadores, y alrededor de 1,035 especies de vertebrados, como pájaros, mamíferos y reptiles.

¡Conoce las amenazas!

Las poblaciones de los polinizadores han disminuido, especialmente las abejas nativas y melíferas, debido a factores diversos como el uso indiscriminado de plaguicidas, la pérdida de hábitats y fuentes de alimento, las especies invasoras, y el cambio climático, entre otras. Como consecuencia se observa una reducción en las poblaciones de las plantas que dependen de los polinizadores lo que puede afectar la producción de alimentos en Puerto Rico y a nivel mundial. Los polinizadores nativos contribuyen tanto a la producción de los cultivos como a la supervivencia y reproducción de nuestras plantas nativas.  En áreas donde la gente está sembrando más fuentes de néctar y polen que proporcionan las plantas y árboles con flores, se está observando una mejoría en la salud y número de polinizadores. NUESTRA META ES AUMENTAR LAS POBLACIONES DE PLANTAS QUE LOS ATRAEN MOTIVANDO A LAS PERSONAS DE TODAS LAS EDADES A CULTIVARLAS. Cualquier individuo puede contribuir y unirse a este esfuerzo para promover los jardines de polinizadores en Puerto Rico. Cada hábitat conservado para los polinizadores cuenta, ya sean jardineras, jardines en las residencias, huertos escolares y comunitarios, y el esfuerzo que realicen los agricultores al tener zonas de árboles y otras plantas melíferas en sus fincas. Es imperativo que protejamos a los polinizadores y de esta forma ayudemos también a nuestras comunidades.

¿Qué sucede con los Polinizadores?

Las poblaciones de polinizadores han ido declinando debido a la fragmentación de sus hábitats, la explotación agrícola intensiva, el abuso en la aplicación de plaguicidas, enfermedades que los afectan y la introducción de especies exóticas, entre otras. Se ha observado que el cambio climático modifica los tiempos de floración, migración y nacimiento de los polinizadores. La transformación de áreas verdes silvestres por áreas con monocultivos o para construcción hacen cada vez más difícil a los polinizadores encontrar sitios de descanso y alimentación. La llegada de especies o colmenas exóticas o extranjeras a veces viene acompañada de enfermedades, como es el caso de la varroasis en las abejas causada por un pequeño ácaro llamado Varroa. Este parásito se adhiere y alimenta de las abejas y larvas reduciendo el volumen de producción y eliminando una colmena completa en menos de dos años.

*Vista del jardín de polinizadores en la Finca Alzamora

Buenas Prácticas para Proteger las Abejas y Polinizadores del Efecto de Plaguicidas

1. Identifique

Identifique las especies de abejas presentes en el sitio y aprenda las formas específicas de protegerlas. Las abejas solitarias, los abejorros, las abejas melíferas y otras abejas varían en su biología, susceptibilidad a los plaguicidas y eficacia en la polinización de un cultivo en particular.

2. Analice

Los métodos para proteger a las abejas y promover la polinización pueden diferir según el cultivo y la especie de abeja.

3. Lea atentamente

Lea atentamente las etiquetas antes de decidir qué plaguicida aplicar y siga las instrucciones del producto. Conozca y cumpla con todas las reglamentaciones estatales y locales aplicables.

4. Evite el uso de Insecticidas

Durante la pre-floración, no use un insecticida o acaricida con un tiempo residual prolongado (toxicidad residual ) o con actividad sistémica.

5. Lea las precauciones

Evite los plaguicidas con precauciones en la etiqueta que digan "altamente tóxico para las abejas", "tóxico para las abejas", "tiempos residuales" o "toxicidad residual prolongada". La toxicidad residual para las abejas varía mucho entre los plaguicidas y puede variar desde horas hasta una semana o más.

6. No Aplique plaguicidas a las plantas que están floreciendo

Evite aplicar plaguicidas a las plantas que están floreciendo, particularmente insecticidas y acaricidas. También evite el acarreo de plaguicidas a las plantas en flor cercanas, incluidas las malezas.

7. No mezcle insecticidas

No mezcle insecticidas o acaricidas en tanque con fungicidas para su aplicación donde las plantas están floreciendo, incluidas las malezas.

8. no agregue

No agregue adyuvantes a las aplicaciones de fungicidas durante la floración o cuando haya una alta actividad de abejas melíferas en el campo, a menos que la etiqueta del producto o las regulaciones de plaguicidas indiquen que se debe agregar un adyuvante.

9. Espere a la puesta del sol

Si se justifica la aplicación de un fungicida o herbicida durante la floración y está permitido por la etiqueta, realice la aplicación luego de la puesta del sol cuando las abejas no están activas. Tenga en cuenta que, a diferencia de las abejas melíferas que regresan a una colmena, algunas abejas pasan la noche en las plantas o en el suelo del lugar.

10. Evite el rocío

No rocíe directamente abejas, colmenas o sitios de anidación de abejas con ningún plaguicida. Asegúrese de que el aplicador apague las boquillas cuando esté cerca de colmenas o sitios de anidación o que las colmenas o cajas de abejas se retiren del área antes de la aplicación.

Galería

En esta galería se encuentran fotos de los polinizadores del Manejo Integrado de Plagas.

Achiote Bixa orellana

Arreglo Plantas en el Jardin de Polinizadores

Girasol

Hediondilla Senna nitida Arbol melifero

Higuerillo Vitex divaricata

Jardin de polinizadores y huerto

Maleza melifera Galisonga sp

Malvavisco Corchorus hirsutus

Mariquita Ladybug

Oregano brujo variegado Plectranthus amboinicus

Pendula Citarexyllum spinosum Arbusto Melifero

Riego en el jardin de polinizadores

Sauco anaranjado Bells of fire Tecoma stans

Senna occidentalis Hedionda

Sirfido mosca polinizadora

Apis melifera en Cuphea hyssopifolia

Hierbabuena Mentha spicata

Preparando el jardin de polinizadores

Agraulis vanillae en Cosmos

Agraulis vanillae en Zinnia

Choranthus vitellius Skipper en Cantaloupe

Clavel de perro Tagetes erecta

Penta lanceolata

Avispa Polistes sp. en Retama Prieta Senna polyphylla

Pétrea

Retama San Jose Poitea florida

Zumbador verde en Gandul

Zumbador verde en Gandul Cajanus cajans

Ejemplo de Letrero para Jardin de Polinizadores

Estudiantes Paola Ronda y Andrea Munoz en Jardin Polinizadores Finca Alzamora RUM

Exhibicion Semana Polinizadores Junio 2021

Cariaquillo Lantana camara y 4H

Melampodium divaricatum

Abeja Apis mellifera en Bulbine frutescens

Abejorro en sauco amarillo Tecoma stans

Agraulis vanillae en Cosmos

Paola Ronda Arreglo plantas

Boton de oro Melampodium divaricatum

Hemiargus hanno watsoni

Jardin Polinizadores Finca Alzamora

Proceso Jardin Polinizadores

Abejas en Cuphea

Agraulis vanillae en Cosmos

Semana de los Polinizadores Junio 2021

Sembrando en Semana de Polinizadores Junio 2021

Mentha Spicata

Abeja en Asclepias

Abeja En Bidens Pilosa

Abeja En Bromelia Guzmania

Abeja En Orquidea

Abejas En Retama San Jose Poitea Florida

Abejorro Macho

Abejorros Huecos En Arboles Secos

Agraulis Vanillae En Bourreira Succulenta(Nativo)

Agraulis Vanillae En Cariaquillo-

Avispa En Retama Prieta Senna Polyphylla-

Clavel de perro

Dama De Dia Cestrum Diurnum(Nativo) Abejas

Avispa Polistes sp. en gandul

Avispa Polistes sp. en Retama Prieta Senna polyphylla

Oruga mariposa monarca en Asclepias curassavica

Retama San Jose Poitea florida

Zumbador verde en Gandul Cajanus cajans

Zumbador verde en Gandul

Hemiargus hanno watsoni

Portulaca Don Diego Wa

Sirfido Melampodium divaricatum

Tecoma stans Abejorro

Sirfida (Mosquita Polinizadora) En Boton De Oro

Girasol

Xylocopa mordax - Abejorro

Zinnias En Goma

Hojas Sueltas de Protección de Polinizadores