PROYECTO
Manejo Integrado de Plagas (MIP)
Promoviendo el desarrollo y uso de manejo integrado de plagas para lograr la sostenibilidad ecológica y económica de las fincas en Puerto Rico
Promoviendo el desarrollo y uso de manejo integrado de plagas para lograr la sostenibilidad ecológica y económica de las fincas en Puerto Rico
Michelle Carrero (NRCS), Wanda Almodovar (Jardín Polinizadores Finca Alzamora RUM), Jeannette Rosado y Zulma Pérez (Servicio de Extensión Agrícola – UE Cabo Rojo-Hormigueros-Lajas)
Brian Hernández evaluando incidencia de la enfermedad conocida como Sigatoka negra afectando el cultivo de plátano en la finca del agricultor Nelson Tubens.
El gusano del melón, Diaphania hyalinata L., Es la plaga más importante de la calabaza (Cucurbita moschata) y otras cucurbitáceas.
El Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) del Servicio de Extensión Agrícola en Puerto Rico promueve el desarrollo y uso de prácticas de manejo integrado para lograr la sostenibilidad ecológica y económica de
las fincas en Puerto Rico. Los objetivos generales son reducir los riesgos a la salud humana y al ambiente asociados a la aplicación de plaguicidas en los cultivos y fomentar la adopción de prácticas de MIP por los agricultores.
Título:
“Divididos por el Agua, Unidos por la Necesidad: Programas de Manejo
Integrado de Plagas (MIP) para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EU”
El objetivo del proyecto es ayudar a los agricultores a reducir los
efectos de las plagas y enfermedades en los cultivos, ornamentales y en el forraje destinado al ganado mediante la implementación de practicas
de manejo integrado y aumentar el intercambio de conocimiento entre Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos (EU). Los resultados esperados incluyen: