Feria de Polinizadores

El Servicio de Extensión Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez, en colaboración con el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el personal del Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico, se enorgullece en organizar una serie de actividades en conmemoración de la Semana Nacional de los Polinizadores 2024.

Jardín Botánico

Sur de la UPR (Río Piedras)

Sábado, 22 de junio del 2024

9:00 AM – 4:00 PM

Sobre la Feria

  1. Concientización: Crear conciencia sobre la protección de los agentes polinizadores y su rol crucial en la biodiversidad.
  2. Conocimiento: Generar y difundir conocimientos sobre los diferentes tipos de agentes polinizadores presentes en Puerto Rico.
  3. Educación Ambiental: Educar sobre la importancia de los polinizadores en el equilibrio de los ecosistemas.
  4. Alimentación y Polinizadores: Demostrar la estrecha relación entre los polinizadores y la producción de alimentos, subrayando su impacto en la seguridad alimentaria.
  5. Desarrollo Agropecuario: Relacionar la función de los polinizadores con el desarrollo agropecuario sostenible, destacando su influencia en la productividad agrícola.

La Tercera Feria de Polinizadores es la actividad cumbre de esta semana de celebraciones. El propósito de esta feria es educar y concientizar a la comunidad sobre la relevancia y diversidad de los polinizadores en Puerto Rico y su importancia en el desarrollo agrícola y alimentario. La feria forma parte de las iniciativas educativas del equipo del Servicio de Extensión Agrícola, demostrando nuestro compromiso con la preservación y el entendimiento de estos vitales agentes ecológicos

Participa y Aprende! 

Te invitamos a ser parte de esta emocionante semana y a unirte a nosotros en la Tercera Feria de Polinizadores. Ven a aprender, disfrutar y participar en actividades diseñadas para toda la familia. Juntos, podemos promover la protección y conservación de los polinizadores, garantizando así un futuro sostenible para nuestras comunidades y ecosistemas.

Para más información sobre las actividades programadas y cómo participar, puedes escribir a edda.martinez1@upr.edu , pablo.jimenez@upr.edu o llamar al (787) 756-8994

¡Esperamos verte allí!

Actividades de la Feria

 

En la feria, los asistentes podrán disfrutar de:

21 Talleres Educativos

7 actividades especiales para niños

Recorridos al jardín de polinizadores

Recorridos al huerto demostrativo

Exhibiciones informativas

Artesanos locales

Apicultores y agricultores compartiendo sus conocimientos y productos

Otras actividades simultáneas en la Carpa de Niños

-Scavenger Hunt: Una divertida búsqueda del tesoro temática. - Estación de Siembra: Aprende a plantar semillas y cuida de tu propia planta. - Mesas de Manualidades y Colorear: Diversas actividades creativas para todas las

Talleres en la Carpa de Polinizadores

10:00 AM

Coral Avilés 

Estuario de la Bahía de San Juan 

Descripción

Disfruta de la encantadora historia de Canito, el murciélago pescador, seguida de una divertida sesión de manualidades donde los niños podrán crear su propio murciélago. Esta actividad fomenta la creatividad y el amor por la naturaleza.

11:00 AM

Jafet Santos (Proyecto Bee Aware)

RUM-SEA – Club 4H Yauco & Guánica

Descripción

Ven a ver una fascinante obra de marionetas que educa sobre la importancia de los polinizadores, seguida de una sesión de manualidades relacionada con el tema.

12:00 PM

Proyecto Apiario, Para La Naturaleza 

Descripción

Una obra de títeres educativa que introduce a los niños en el maravilloso mundo de los polinizadores, destacando su rol esencial en nuestros ecosistemas.

12:30 PM

4H Pollinator Ambassador Squad, RUM-SEA 

Descripción

Aprende a crear y mantener un jardín que atraiga a polinizadores. Este taller enseña a los niños sobre las plantas nativas y cómo estas benefician a los polinizadores locales.

1:00 PM

Tere Marichal y Yarett Piñeiro 

Descripción

Disfruta de dos encantadores cuentos presentados con la técnica Kamishibai y lenguaje de señas, que sensibilizan sobre la vida de las abejas y su importancia en la naturaleza.

2:00 PM

Proyecto Apiario, Para La Naturaleza 

Descripción

Repetición de la obra de títeres para aquellos que no pudieron asistir a la primera función. Una oportunidad más para aprender sobre los polinizadores a través de una divertida actuación.

2:30 PM

Fundación Ecológica Educativa Inc., Jardín Botánico UPR 

Descripción

Únete a este taller de pintura donde los niños podrán aprender sobre los colibríes y expresarse artísticamente mientras crean hermosas obras de arte inspiradas en estos fascinantes polinizadores.

Programación de Conferencias en la Carpa de Polinizadores

10:00 AM

María Aquino y Diego Collazo

Instituto de Innovación en Sostenibilidad para la Capacitación, Aplicación e Investigación en Ciencias Agroambientales (IINSTAR-AS), UPR Río Piedras

Descripción

Esta conferencia proporcionará una visión integral de la polinización, abordando la relación entre las plantas, las flores y sus polinizadores. Este duo explicarán los procesos biológicos que facilitan la polinización y la importancia de mantener estos sistemas en equilibrio para la salud de los ecosistemas y la agricultura.

10:50 AM

Daniela Carlo

IINSTAR-AS, UPR Río Piedras

Descripción

Daniela Carlo presentará una visión desde el punto de vista de los estudiantes sobre la importancia de las abejas como polinizadores. Este enfoque estudiantil destaca la investigación y la educación como herramientas claves para la conservación.

11:40 AM

Ana Rivera, Daniela Carlo, Coral Salgado, Daniel Collazo, María Aquino y Kristal Collazo

IINSTAR-AS, UPR Río Piedras 

Descripción

Un equipo de expertos discutirá la interdependencia entre los polinizadores y el árbol de mango, detallando cómo los polinizadores influyen en la producción y salud de este importante cultivo frutal.

12:30 PM

Agro. Miguel García Carrucini- Agente Agrícola

RUM-SEA 

Descripción

Explora la diversidad de insectos polinizadores y su impacto en los ecosistemas agrícolas. El Agro. García Carrucini proporcionará una guía detallada sobre la identificación y conservación de estos insectos esenciales.

1:20 PM

Coral Avilés Santiago- Coordinadora de Educación

Estuario de la Bahía de San Juan 

Descripción

Coral Avilés Santiago hablará sobre los polinizadores que habitan en los bosques urbanos de la cuenca del estuario, su importancia ecológica y las estrategias para proteger estos hábitats críticos.

2:10 PM

4-H Pollinator Habitat Ambassador Squad

RUM-SEA 

Descripción

Aprende cómo crear y mantener un jardín que sea un hábitat acogedor para los polinizadores. El equipo de embajadores de 4-H te guiará a través de las mejores prácticas y plantas que más benefician a estos insectos.

3:00 PM

Profa. Ada N. Alvarado Ortiz, Catedrática

RUM-SEA 

Descripción

Descubre la importancia de los murciélagos como polinizadores y controladores de plagas en Puerto Rico. Se ofrecerá una visión completa sobre la biología, ecología y conservación de estos fascinantes mamíferos nocturnos.

Programación de Conferencias en la Carpa Educativa: Alimentos

10:00 AM

Prof. Irmalís Rodríguez Figueroa- Educadora CFC

RUM-SEA 

Descripción

Aprende a crear y mantener espacios en tu hogar que sean atractivos y beneficiosos para los polinizadores. La Prof. Rodríguez Figueroa te proporcionará técnicas y consejos prácticos para convertir tu jardín en un refugio para estos valiosos insectos.

10:50 AM

Prof. Carolina I. López Alicea, Educadora CFC

RUM-SEA 

Descripción

Descubre cómo adoptar hábitos de consumo que sean sostenibles y responsables con el medio ambiente. La Prof. López Alicea te guiará en cómo hacer elecciones de compra que beneficien tanto a tu hogar como al planeta.

11:40 AM

Prof. Reinilda Rivera Torres- Educadora CFC

RUM-SEA 

Descripción

Explora las diversas flores comestibles que puedes cultivar en tu jardín y cómo incorporarlas en tus recetas. Se compartirá información sobre el cultivo, la cosecha y el uso culinario de estas hermosas y nutritivas plantas.

12:30 PM

Prof. María de los A. Robles Sellés- Educadora CFC

RUM-SEA 

Descripción

Entérate de cómo tus decisiones de compra pueden influir en la salud y el bienestar de los polinizadores. La Prof. Robles Sellés hablará sobre productos y prácticas de consumo que apoyan la conservación de estos importantes insectos.

1:20 PM

Prof. Maritere Rivera Galarza- Educadora CFC

RUM-SEA 

Descripción

Aprende estrategias para involucrar a tu familia y a tu comunidad en actividades de conservación de polinizadores. Se presentará proyectos y actividades comunitarias que pueden ayudar a proteger y promover la salud de los polinizadores locales.

2:10 PM

Prof. Jeymarie Colón Sánchez- Educadora CFC

RUM-SEA 

Descripción

Descubre qué hierbas aromáticas dependen de los polinizadores y cómo puedes cultivarlas en tu propio jardín. La Prof. Colón Sánchez ofrecerá una guía completa sobre el cultivo, cuidado y uso de estas hierbas en la cocina.

3:00 PM

Prof. María de los A. Robles Sellés- Educadora CFC

RUM-SEA 

Descripción

Una segunda oportunidad para asistir a esta importante conferencia sobre cómo nuestras decisiones alimenticias pueden apoyar la conservación de los polinizadores. La Prof. Robles Sellés discutirá las mejores prácticas de compra y consumo para proteger a estos vitales insectos.

Programación de Conferencias en la Carpa Educativa: Agricultura

10:00 AM

Agro. Luis R. Santiago Santos- Agente Agrícola

RUM-SEA 

Descripción

Aprende cómo iniciar y mantener un huerto casero con técnicas prácticas y fáciles de implementar. También te guiarán un recorrido para mostrar ejemplos reales y dar consejos personalizados sobre el cultivo en casa.

10:50 AM

Dra. Martha C. Giraldo Zapata- Investigadora

RUM-EEA 

Descripción

Descubre las mejores prácticas para cultivar batatas, desde la preparación del suelo hasta la cosecha. La Dra. Giraldo Zapata compartirá resultados de investigaciones y técnicas para maximizar la producción y calidad de este nutritivo tubérculo.

11:40 AM

Agro. Luis R. Santiago Santos- Agente Agrícola

RUM-SEA 

Descripción

Aprende sobre las diferentes variedades de plantas aromáticas, sus usos, y cómo cultivarlas y manejarlas de manera efectiva. El Agro. Santiago Santos te proporcionará una guía completa sobre el cuidado de estas plantas tanto en el jardín como en interiores.

12:30 PM

Prof. José Zamora Echevarría- Catedrático

RUM-SEA 

Descripción

Explora las técnicas adecuadas para el cultivo y manejo de árboles frutales. El Prof. Zamora Echevarría compartirá conocimientos sobre la selección de especies, plantación, mantenimiento y manejo de plagas para asegurar una producción exitosa de frutas.

1:20 PM

Agro. Jose H. Zayas Bermúdez- Agente Agrícola

RUM-SEA 

Descripción

Obtén información crucial sobre el uso de plaguicidas en el huerto, incluyendo tipos, aplicaciones seguras y manejo de riesgos. El Agro. Zayas Bermúdez discutirá las mejores prácticas para proteger tus cultivos sin comprometer la salud ambiental y humana.

2:10 PM

Agro. Gustavo A. Rodríguez Rivera- Agente Agrícola

RUM-SEA 

Descripción

Aprende cómo utilizar métodos de control biológico para gestionar plagas en el huerto. Se explicará técnicas naturales y sostenibles que pueden reducir la dependencia de plaguicidas químicos y promover un ecosistema saludable.

3:00 PM

Sra. Magaly Figueroa- Natural Resources Specialist

USDA- Forest Service 

Descripción

Descubre la conexión entre los bosques y la polinización, y cómo la conservación de los bosques puede ser una herramienta clave para apoyar a los polinizadores. La Sra. Figueroa hablará sobre estrategias de manejo forestal que benefician tanto a los bosques como a los polinizadores.

En colaboración con:

  • Administración Central de la Universidad de Puerto Rico
  • Servicio Forestal de los Estados Unidos
  • Departamento de Recursos Naturales y Ambientales
  • Departamento de Agricultura de Puerto Rico
  • Estuario de la Bahía de San Juan
  • Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico
  • Para la Naturaleza
  • Mariposario Arlequín
  • Escuela de Apicultura de Hatillo
  • Museo de Historia Natural – UPR-Recinto de Río Piedras
  • Mariposario Isaías
  • AgroInnova/CJDCS
  • Mariposario y Huerto Comunitario Bravos de Boston.
  • Sociedad de Estudios Espeleológicos del Norte, Inc. (SEENI).
  • Distrito de Conservación de Suelos y Agua del Este.
  • Institute for Innovation in Sustainability Training, Applications and Research in Agri-Environmental Sciences (IINSTAR-AS) UPR- Recinto de Río Piedras
  • Asociación de Estudiantes de Protección de Cultivos (AEPROC).
  • Eco Exploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico.
  • Municipio de San Juan
  • ASSMCA
  • Compañía de turismo de Puerto Rico
  • Corporación de Puerto Rico para la difusión pública
  • US Forest Service International Institute of Tropical Forestry State Private and Tribal Forestry.
  • U.S. Natural Resources Conservation Service
  • Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico
  • Colegio de Agrónomos de Puerto Rico
  • Corteva Agriscience
  • Fundación Ecológica Educativa inc.
  • Terramix
 

Iniciativas y Subvenciones

  • Esta feria es posible gracias al apoyo del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FS), a través del proyecto Pollinator Education 2.0, liderado por el Agro. Pablo Jiménez Cruz, y el proyecto 4-H Pollinator Habitat Ambassador Squad, dirigido en conjunto con la Dra. Edda Martínez Cález. Estas iniciativas tienen como objetivo principal fomentar la educación sobre los polinizadores y se suman a otros esfuerzos de la institución que promueven prácticas para asegurar su protección y conservación.