El voleibolista Mannix Román y el pelotero y colegial Jorge O. Rodríguez
Promueven la psicología del deporte
Por Cynthia Maldonado Arroyo (cynthia.maldonado1@upr.edu)
Decanato de Artes y Ciencias / UPRM
La condición física no es lo único que determina el éxito de un deportista, un atleta o incluso una persona que se ejercita a diario. Los procesos psíquicos y la conducta, antes y durante la actividad física, entiéndase la condición mental del individuo, componen el otro lado de la moneda, e influyen en el rendimiento físico y deportivo. La psicología deportiva es la rama de la kinesiología que estudia estos procesos.
Este año, el Departamento de Kinesiología (KINE) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) organizó un Simposio de Kinesiología, no solo para conmemorar del Día Mundial de la Actividad Física, sino también para educar a la comunidad universitaria sobre diferentes temas de la psicología del deporte.
De acuerdo con la doctora Enid Rodríguez Nogueras, especialista en psicología deportiva y del ejercicio y catedrática de KINE, “la disciplina de la psicología deportiva en Puerto Rico es relativamente nueva y todavía la gente no la conoce, ni ve la importancia de utilizar las estrategias de esta rama de la psicología”. Por esta razón, y para promover su estudio, desarrollaron este simposio.
El doctor Luis Del Río Pérez, director de KINE, reconoció la importancia de los procesos mentales en la actividad deportiva y la necesidad de trabajar esta área desde el departamento, ahora con la ayuda de la especialista Rodríguez Nogueras.
“Como parte del programa de entrenamiento, siempre nos habíamos dedicado a la parte física, pero el ser humano es físico y es mental, y en el campo del deporte se dan muchas situaciones que no son comunes. La necesidad de la psicología deportiva es bien grande, es lo que puede hacer la diferencia entre ganar una medalla o no, ganar un juego o no ganarlo, que el atleta tenga presión o no tenga presión, y otro sinnúmero de cosas”, destacó Del Río Pérez.
La conferencia inaugural del simposio estuvo a cargo del doctor Del Río Pérez, quien habló sobre el Programa Intramural de Entrenamiento Deportivo que ofrece el departamento. El programa tiene como visión “adiestrar, certificar y hacer política pública sobre la necesidad de tener entrenadores certificados y altamente adiestrados para trabajar con nuestras poblaciones en general y especiales”, detalló Del Río durante su presentación. Por medio del ofrecimiento de adiestramientos y cursos para licencias y certificaciones, como la de entrenamiento personal y deportivo, y la renta de espacios, el programa continuaría generando ingresos a este departamento y al Recinto.
Para cumplir con su objetivo, el Simposio de Kinesiología contó además con un panel sobre inteligencia emocional para atletas, a cargo de estudiantes de la Alianza de Inteligencia Emocional (AIE), adscrita al Departamento de Psicología del RUM; un panel de atletas de alto rendimiento, quienes compartieron sus experiencias de preparación mental para competir dentro y fuera del país; una presentación de afiches de investigación bajo el tema “Cambio Social en el Deporte”; la participación del doctor Manuel Silva y la presentación de su trabajo “Attitudes of Youth Baseball Coaches Toward Players with Mild Mental Retardation”; un panel sobre “Historias de éxito en el entretenimiento deportivo”, a cargo del profesor Ramón Álvarez Feliciano, en el cual participaron de KINE los estudiantes Dante O. Piñero y Juan García, y el profesor José Rodríguez, y un último panel a cargo de entrenadores, quienes hablaron sobre las modificaciones, alineadas al entrenamiento mental, que han aplicado para mejorar el rendimiento de sus equipos.
Centro para la Aplicación y el Estudio de la Psicología Deportiva
La inquietud de que la psicología del deporte es un campo poco estudiado en el país motivó a un grupo de especialistas en esta disciplina a desarrollar un Centro para la Aplicación y el Estudio de la Psicología Deportiva (CAEPD) en la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El centro tiene como misión educar a la comunidad universitaria y en general sobre la importancia de la psicología del deporte, por medio de talleres y orientación, y ofrecer asesorías a personas que se ejercitan o practican algún deporte. Además, el Centro está enfocado en generar investigaciones y en colaborar con distintas federaciones y organizaciones atléticas dentro y fuera del país.
En el RUM, el CAEPD está dirigido por la doctora Enid Rodríguez Nogueras y cuenta con la colaboración de la Asociación Estudiantil de la Psicología del Deporte (AEPD). El próximo semestre (agosto a diciembre 2017), el centro abrirá sus puertas oficialmente en el Complejo Natatorio (#203), y ofrecerá detalles sobre su calendario de actividades y sobre las alianzas que ha establecido con países como Cuba, México, España y Argentina.
Actualmente, el doctor Amílcar Colón, de la UPR en Arecibo, y la doctora María C. Betancourt, de la Universidad Interamericana en Aguadilla, fungen como coordinadores del CAEPD, mientras que Rodríguez Nogueras es responsable de la división de educación.
Para obtener más información del CAEPD, puede escribir a psicologia.deportiva@uprm.edu o llamar a las extensiones 2008, 2248.