Crean un mosaico de la costa puertorriqueña
Por Cynthia Maldonado Arroyo (cynthia.maldonado1@upr.edu)
Decanato de Artes y Ciencias / UPRM
Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM) trabajaron el proyecto “Porto Rico 1930 Georreferenciado: Un mosaico de la costa”, que consiste en la georreferenciación de fotografías aéreas de 1930-1931 de las costas de Puerto Rico.
Las fotografías aéreas que dan forma al proyecto –las primeras en tomarse de manera sistemática del territorio puertorriqueño– cubren al menos un kilómetro tierra adentro desde la línea de costa. Estas fueron tomadas entonces por el Departamento de Marina de los Estados Unidos de América, y se obtuvieron del portal Porto Rico 1930 Aerial Image Database, proyecto a cargo de la profesora Linda L. Vélez Rodríguez, del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).
El proyecto incluye una sección de Antes y Ahora, que presenta fotografías del 1930 junto a fotografías del 2010 del mismo lugar, con el propósito de visualizar los cambios que ha habido en el paisaje costero en los pasados 80 años.
“Porto Rico 1930 Georreferenciado: Un mosaico de la costa” es una iniciativa del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) y el centro de investigación adscrito al Departamento de Ciencias Sociales (CISO) del RUM, y estuvo coordinado por la doctora Tania del Mar López, directora del CIEL y catedrática auxiliar de dicho departamento.
Para conocer más de esta iniciativa y del proceso de georreferenciación, y apreciar un mosaico de la costa de Puerto Rico desde una perspectiva aérea, visite la página oficial del proyecto en: http://prgeoref.weebly.com/. Para acceder al informe técnico del proyecto, pulse aquí.