Misión

La misión del Programa Graduado en Ingeniería de Software (SWE) es preparar profesionales de ingeniería de software altamente calificados que sean capaces de construir sistemas de software complejos de misión crítica y/o realizar investigaciones para crear nuevas tecnologías de software de última generación que resuelvan los desafíos científicos, comerciales, de ingeniería y tecnológicos que enfrenta nuestra sociedad, observando al mismo tiempo los más altos estándares éticos y las prácticas de ingeniería apropiadas.

Objetivos del Programa

El programa SWE busca formar profesionales con conocimientos avanzados en Ingeniería de Software en las áreas de diseño de programas, pruebas, mantenimiento, implementación en producción, monitorización, ingeniería de software segura, protección de software e ingeniería de datos. Los graduados del programa serán capaces de:

1. Destacar en la ejecución de proyectos de investigación, realizar contribuciones originales al campo y obtener financiación o inversiones externas para su institución.

2. Liderar el desarrollo de sistemas de software complejos y de misión crítica.

3. Contribuir al progreso de la sociedad mediante la aplicación ética de sus conocimientos y habilidades.

4. Demostrar competencia profesional, liderazgo y espíritu emprendedor para sobresalir en el ejercicio de su profesión.

5. Participar y contribuir eficazmente en los mercados globales.

6. Realizar estudios avanzados, formación continua y participar en sociedades profesionales para tener éxito en un campo en constante evolución.

Acerca del Programa

El programa de Ingeniería de Computación (SWE) propuesto estará orientado a la investigación y otorgará títulos de maestría y doctorado. El Programa de Posgrado de SWE será administrado por el Departamento de Ciencia e Ingeniería de la Computación (CSE) de la UPRM.

El programa graduado en Ingeniería de Software (SWE) ofrece tres grados académicos:

  • Maestría en Ciencias (MS)
  • Maestría en Ingeniería (ME)
  • Doctorado en Filosofía (PhD)

Ubicación

Programa Graduado en Ingeniería de Software - UPRM
Departamento de Ciencia e Ingeniería de la Computación

Universidad de Puerto Rico en Mayagüez
Blvd. Alfonso Valdés Cobián, 259
Edificio Luis Stefani, Oficina S-220
Mayagüez, PR 00681
787-832-4040, Ext.: 5217

Programa de Maestría en Ingeniería de Software

La Maestría en Ingeniería de Software está dirigida a estudiantes con una licenciatura en Ingeniería de Software, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Ciencias de la Computación, Ingeniería de Computadoras o campos afines. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes conocimientos avanzados en Ingeniería de Software en las áreas de diseño de programas, pruebas, mantenimiento, implementación en producción, monitorización, ingeniería de software segura, protección de software e ingeniería de datos.

Los estudiantes adquirirán habilidades avanzadas para el análisis de software y la capacidad de contribuir eficazmente a la solución de problemas complejos mediante el desarrollo de artefactos de software para su uso en producción. El programa tiene un total de treinta (30) créditos y debe completarse en un plazo de dos (2) años tras la obtención del bachillerato.

Estos se distribuyen de la siguiente manera:

  • 9 créditos en cursos medulares (Principios de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Bases de Datos, Sistemas de Software Seguros)
  • 9 créditos en electivas dentro del área de especialización
  • 6 créditos en electivas fuera del área de especialización
  • 6 créditos en Tesis de Maestría (Plan 1) o Proyecto de Maestría (Plan 2) o en electivas adicionales dentro del área de especialización (Plan 3)
Programa Doctoral en Ingeniería de Software

El Doctorado en Ingeniería de Software (SWE) es un título de formación en investigación concebido como una experiencia de posgrado orientada a la investigación, a diferencia de la Maestría en SWE.

El Doctorado en SWE se centra en la realización de investigaciones de vanguardia, en lugar de completar extensas secuencias de cursos.

Al igual que la Maestría en SWE, su objetivo es proporcionar a los estudiantes conocimientos avanzados en Ingeniería de Software en las áreas de diseño de programas, pruebas, mantenimiento, implementación en producción, monitorización, ingeniería de software segura, protección de software e ingeniería de datos.

Al ser un título de formación en investigación, las actividades formativas adicionales del Doctorado en SWE se centran en el desarrollo de las habilidades necesarias para la investigación y en la producción de trabajos académicos de alta calidad en la vanguardia del conocimiento y la tecnología en Ingeniería de Software.

El Doctorado tiene un total de cincuenta y cuatro (54) créditos para estudiantes con bachillerato y debe completarse en cuatro (4) años tras la finalización del bachillerato. Para los estudiantes con el título de MS/ME en SWE, este puede completarse en dos (2) años una vez completado el título de MS/ME.

Estos se distribuyen de la siguiente manera:

  • 9 créditos en cursos medulares (Principios de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Bases de Datos, Sistemas de Software Seguros)
  • 15 créditos en electivas dentro del área de especialización
  • 6 créditos en electivas fuera del área de especialización
  • 3 créditos en Seminario Doctoral
  • 3 créditos en Temas Avanzados
  • 18 créditos en Tesis Doctoral

NOTA: Esta es una lista parcial de cursos. Se pueden aplicar otros cursos según las necesidades específicas del estudiante.

Cursos Medulares
  • INSO 6005 – Principios de la Ingeniería de Software: Estudio integral de los principios y técnicas modernas de ingeniería de software para la entrega eficiente de sistemas de software escalables y seguros para uso en producción. Especificación, diseño e implementación de sistemas de software utilizando tecnologías en la nube, métodos ágiles, SCRUM, patrones de diseño, refactorización, integración continua, entrega continua, sistemas de registro y control de calidad del software.
  • INSO 6006 – Ingeniería de Sistemas de Bases de Datos: Estudio integral de los principios de ingeniería para construir los componentes internos de los sistemas modernos de administración de bases de datos. Diseño e implementación de sistemas orientados a filas, sistemas orientados a columnas, motores en memoria, motores de datos de múltiples núcleos, ejecución vectorizada y sistemas RDMA.
  • INSO 6007 – Sistemas de Software Seguro: Conceptos de desarrollo de software seguro en el contexto de principios de diseño de sistemas operativos seguros, mecanismos de protección, control de acceso, autenticación, análisis de vulnerabilidades y su aplicación en casos de estudio. Los casos de estudio se enfocarán en avances en el área de sistemas de software seguro para aplicaciones como protección de datos en reposo, dispositivos inteligentes y sistemas autónomos.
Cursos Electivos Graduados en Ingeniería de Software

Los cursos electivos proporcionan conocimientos avanzados y específicos de cada dominio en diversos temas de ingeniería de software y computación afines. Complementan los cursos básicos al exponer a los estudiantes a tecnologías novedosas como DevOps, MLOps, aplicaciones médicas, computación en la nube, aprendizaje automático y análisis de big data, entre otras.

INSO 6010 – Desarrollo y Operaciones: Estudio integral de los principios y técnicas de ingeniería de software DevOps para el desarrollo, la integración y la entrega rápida y continua de sistemas de software para uso en producción. Diseño e implementación de la infraestructura DevOps utilizando contenedores de software, microservicios, integración continua, entrega continua, sistemas de registro y herramientas de colaboración.

INSO 6015 – Aprendizaje Automático y Operaciones: Estudio integral de los principios y técnicas de ingeniería de software de MLOps para el desarrollo, la integración y la entrega rápida y continua de sistemas de producción de aprendizaje automático. Diseño e implementación de canales de procesamiento de datos, etiquetado y validación efectiva de datos, aumento de muestras de datos, búsqueda de modelos, análisis de modelos, administración de recursos computacionales, servicio de modelos, administración y entrega de modelos, monitoreo y registro de eventos.

INSO 6030 – Ingeniería de Aplicaciones para la Web y Dispositivos Móviles: Estudio integral de los principios y técnicas de ingeniería de software para el desarrollo de aplicaciones móviles y web en sistemas de producción. Diseño e implementación de aplicaciones de varios niveles, REST APIs, capas de persistencia de datos distribuidos, APIs de sockets web seguros, interfaces de usuario basadas en la web, aplicaciones móviles híbridas y nativas, APIs para administrar el hardware del teléfono, la instrumentación y los sistemas de monitoreo.

INSO 6040 – Ingeniería de Aplicaciones Relacionadas con la Salud: Análisis de datos de relacionados con la salud en diferentes dominios, tales como imágenes, análisis de series temporales de información fisiológica, texto en documentos médicos, y registros electrónicos de la salud. Se discutirán los retos y ventajas del uso de la inteligencia artificial (IA) para resolver problemas en el área de la medicina. Discusión sobre conceptos fundamentales de los sistemas aprendizaje profundo, aprendizaje automático, aprendizaje supervisado, aprendizaje distribuido, análisis de imágenes, representación de datos de texto, estrategias para resolver problemas que involucran datos multimodales, y proyectos interdisciplinarios utilizando IA.

INSO 6050 – Ingeniería de Sistemas en la Frontera de la Nube: Estudio integral de los principios de ingeniería de software para computación en la frontera de la nube, con énfasis en análisis de datos masivos y computación distribuida. Diseño e implementación de sistemas orientados a dispositivos de computación en la frontera incluyendo aspectos de computación en la nube, sincronización, manejo de recursos, resistencia a fallas, servicios, análisis de datos de múltiples sensores y sus aplicaciones.

INSO 6070 – Ingeniería de Redes Definidas en Software: Estudio comprensivo de los principios de ingeniería para desarrollar sistemas modernos de redes definidas por software (SDN). Análisis, diseño e implementación de funciones que se ejecutan en controladores SDN, conmutadores SDN y aplicaciones SDN.

INSO 6080 – Ingeniería del Aprendizaje Profundo: Principios de la ingeniería del aprendizaje profundo con arquitecturas de redes neuronales profundas. Estudio de algoritmos y técnicas de implementación para redes neuronales completamente conectadas, redes convolucionales, redes recurrentes, métodos de vectorización de palabras, métodos de atención, redes adversarias generativas y transformadores. Análisis de optimización de descenso de gradiente, selección de hiper-parámetros, sobreajuste y modelado probabilístico. Uso de bibliotecas en un lenguaje de programación de alto-nivel utilizando un modelo computacional de grafos dirigidos en Sistema de Computación Distribuida y de unidades de procesamiento gráfico (“GPU”).

INSO 8995 – Temas Avanzados: Tres horas crédito. Tres horas de conferencia semanal. Prerrequisito: autorización del Director de Departamento.

Cursos Electivos a Nivel Subgraduado Avanzado

Además, los siguientes cursos existentes de nivel 5000 se aceptarán inicialmente como electivas técnicas de nivel 5000, hasta nueve (9) créditos, según lo especifica la Certificación 09-09, enmendada por la Certificación 20-94, del Senado Académico del RUM:

Otros Cursos del Programa

INSO 6998 – Proyecto de Maestría: Cero a seis horas crédito. Una a seis horas de tesis o disertación semanal. Prerrequisito: autorización del Director de Departamento. Producción supervisada de un trabajo académico que aporte una contribución original a un problema de aplicación y desarrollo de Ingeniería de Software.

INSO 6999 – Tesis de Maestría: Cero a seis horas crédito. Una a seis horas de tesis o disertación semanal. Prerrequisito: autorización del Director de Departamento. Producción supervisada de un trabajo académico que aporte una contribución original a un problema de investigación en Ingeniería de Software.

INSO 8996 – Seminario Doctoral: Tres horas crédito. Tres horas de seminario semanal. Prerrequisito: autorización del Director de Departamento. Discusión y ejercicio de habilidades para la redacción técnica o científica. Evaluación de trabajos y propuestas de investigación, escribir críticas científicas y artículos de revisión de literatura y participar en paneles de revisión de investigaciones.

INSO 8999 – Disertación Doctoral: Cero a dieciocho horas crédito. De una a dieciocho horas de tesis o disertación semanal. Prerrequisito: autorización del Director de Departamento. Producción supervisada de una disertación académica que aporte una contribución original a un problema de investigación en Ingeniería de Software.

Tesis de Maestría y Proyecto de Maestría

La Tesis de Maestría y el Proyecto de Maestría son trabajos académicos que contienen contribuciones originales del estudiante a un problema específico, específico y circunscrito en Ingeniería de Software. Mientras la tesis de maestría se enfoca en la creación y desarrollo de contribuciones originales a una escala menor a una disertación doctoral, el proyecto de maestría suele centrarse más en la creación de una aplicación de software o la validación de un concepto en ingeniería de software.

Disertación Doctoral

La Disertación Doctoral es un trabajo académico significativo que aporta una contribución original al conocimiento de un tema específico en ingeniería de software. Es el resultado de una investigación original y exhaustiva, realizada por el estudiante bajo la supervisión de un profesor. El doctorado en ingeniería de software requiere la publicación de algunos de los resultados de la tesis doctoral en literatura científica arbitrada como condición para graduarse.

Centros y Laboratorios de Investigación

Los siguientes sitios web proporcionan información sobre los centros, laboratorios y grupos de investigación que realizan investigaciones asociadas al programa graduado en SWE.

Laboratory for Applied Remote Sensing and Image Processing (LARSIP)

Colaboraciones con la Industria

El objetivo del Programa de Colaboración con la Industria de programa graduado en SWE es reunir a investigadores e investigadores industriales de SWE en una interacción colaborativa para facilitar una transferencia más rápida de los resultados de la investigación a la industria, desarrollar nuevos proyectos de investigación de interés para los socios de la industria y fomentar la dotación industrial para apoyar actividades educativas y de investigación.

Criterios de Admisión

Requisitos de Admisión para MS/ME in SWE

  • Requisitos generales de admisión establecidos por la Oficina de Estudios Graduados de la UPRM.
  • Los solicitantes deben poseer un Bachillerato en Ingeniería de Software, Ciencias e Ingeniería de la Computación , Ciencias de la Computación, Ingeniería de Computadoras o un campo afín. Los estudiantes de la UPRM que hayan completado la Secuencia Menor en Ciencias e Ingeniería de la Computación también pueden solicitar admisión.
  • .Para ser considerados para la admisión, el expediente académico del solicitante debe incluir al menos lo siguiente:
    • Un semestre de Cálculo a nivel universitario
    • Dos semestres de Física a nivel universitario
    • Dos semestres de Programación de Computadoras
    • Un semestre de Estructuras de Datos
  • El Comité Graduado del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación revisa todas las solicitudes que la Oficina de Estudios Graduados de la UPRM ha considerado completas y consistentes con los criterios generales establecidos para los estudios de posgrado en la UPRM.
  • El Comité de Graduado evalúa:
    • La formación académica del solicitante, su historial académico y la pertinencia de su formación académica;
    • El grado de alineamiento entre los intereses del solicitante y los resultados del perfil de posgrado del programa;
    • La calidad del ensayo del solicitante;
    • El contenido de las cartas de recomendación de apoyo al solicitante;
    • El potencial del solicitante para tener éxito en el programa dentro de un período de tiempo razonable.

Requisitos de Admisión para PhD en SWE

  • Los estudiantes sin un MS/ME en SWE tendrán los mismos requisitos que para el programa de MS/ME en SWE. Se considera que los estudiantes con un MS/ME no tienen deficiencias y cuentan con una formación académica adecuada para el doctorado en ciencias de la salud y la ingeniería.
  • El Comité Graduado del Departamento de Ciencia e Ingeniería de la Computación revisa todas las solicitudes que la Oficina de Estudios Graduados de la UPRM ha determinado que están completas y cumplen con los criterios generales establecidos para los estudios de posgrado en la UPRM.
  • Para estos estudiantes, el Comité Graduado evalúa:
    • La trayectoria académica y los cursos del solicitante;
    • La calidad de su ensayo;
    • El contenido de las cartas de recomendación;
    • La posibilidad de que el solicitante complete el programa en un plazo razonable.

Admisión con Deficiencias

Tanto para los grados de MS/ME como de PhD, se considera que tienen deficiencias los solicitantes cuyo historial académico carezca de uno o más de los siguientes cursos:

  1. Introducción a la Ingeniería de Software (INSO 4101 o equivalente)
  2. Introducción a los Sistemas de Bases de Datos (CIIC 4060 o equivalente)
  3. Introducción a los Sistemas Operativos (CIIC 4050 o equivalente)
  4. Introducción a la Probabilidad y la Estadística (ININ 4010 o equivalente)

Estos solicitantes podrán ser aceptados en el programa con base en la solidez de su expediente académico, y se les podrá requerir tomar hasta cuatro de estos cursos remediales subgraduados al ser aceptados en el programa, según se especifica en la sección G.2.d. de la Certificación 09-09, enmendada por la certificación 20-94, del Senado Académico del RUM.

Todos los cursos remediales deberán ser aprobados durante los primeros dos años del programa.

Funding Opportunities

Ayudantías de Cátedra

Los puestos de Asistente de Cátedra (TA) son otorgados por los departamentos académicos sobre una base competitiva.

Por lo general, para mantener este puesto, el estudiante debe mantener un promedio mínimo de 3.0 en una escala de 4.0 puntos y realizar las tareas asignadas.

Un estudiante con buen rendimiento académico recibirá apoyo durante un máximo de 4 semestres y, en algunas circunstancias especiales, se podría ofrecer un quinto semestre de apoyo.

Ayudantías de Investigación

Los puestos de Asistente de Investigación (RA) suelen ser otorgados por el profesor titular del proyecto de investigación. Estos nombramientos suelen cubrir los gastos de matrícula y matrícula (si corresponde) y un salario de aproximadamente $1200 al mes. Se invita a los estudiantes a informarse sobre las investigaciones del profesorado y a ponerse en contacto con ellos para gestionar un puesto de RA.

Becas y Dádivas a Estudiantes Graduados

Existen diversas oportunidades de financiamiento externo para estudiantes graduados.

Invitamos a los estudiantes actuales y potenciales a investigar las oportunidades disponibles.

La Oficina Administrativa del Departamento de Ciencia e Ingeniería de la Computación está disponible para ayudarles con las cartas de apoyo institucional. A continuación, se presenta una lista de posibles programas de financiación:

Descripción del Proceso de Admisión

Proceso de Admisión

El proceso de admisión al programa graduado en SWE consta de los siguientes pasos:

  • El proceso de solicitud comienza con la presentación de una solicitud en línea, accesible a través del portal de la Oficina de Estudios Graduados.
  • Todas las solicitudes al programa Graduado en SWE son revisadas inicialmente por la Oficina de Estudios Graduados de la UPRM, la cual determina si la solicitud está completa y si el solicitante cumple con los criterios generales establecidos para los estudios graduados en la UPRM.
  • Las solicitudes aprobadas se presentan al Comité Graduado del Departamento de Ciencia e Ingeniería de la Computación, el cual evalúa:
    • La formación académica del solicitante, su historial académico y la pertinencia de su formación académica;
    • El grado de alineamiento entre sus intereses y los resultados del programa graduado;
    • La calidad de su ensayo;
    • El contenido de las cartas de recomendación;
    • La posibilidad de que el solicitante tenga éxito en el programa en un plazo razonable.
  • La decisión final sobre la solicitud se comunica directamente al solicitante desde la Oficina de Estudios Graduados de la UPRM. Ningún solicitante será aceptado oficialmente en el programa hasta que reciba una carta de aceptación del Director de Estudios Graduados de la UPRM o un representante autorizado.
Oportunidades Disponibles

El programa graduado en Ingeniería de Software (SWE) de la Universidad de Puerto Rico Mayagüez (UPRM) busca candidatos para hacer estudios de MS/ME y PhD en las siguientes áreas de investigación:

  • Inteligencia Artificial
  • Computación Paralela
  • Bioinformática
  • Óptica Computacional
  • Robótica y Vehículos Autónomos
  • Virtualización y Computación en la Nube
  • Privacidad y Seguridad Informática
  • UI/UX

Se invita a los candidatos a solicitar al programa de interés a través de la Oficina de Estudios Graduados de la UPRM.

Guía a Estudiantes del Programa Graduado en SWE
Documentos de Interés al Programa Graduado en SWE
Tesis de Maestría y Proyecto de Maestría
  • Tanto la Tesis de Maestría como el Proyecto de Maestría son trabajos académicos que contienen contribuciones originales del estudiante a un problema específico, específico y circunscrito en Ingeniería de Software.
  • Aunque similares en esencia a una disertación doctoral, la tesis y el proyecto de maestría tienen un alcance mucho más limitado y, por lo tanto, una extensión significativamente menor.
  • Además, el proyecto de maestría suele centrarse más en la producción de una aplicación de software que en la creación de nuevas técnicas, algoritmos o paradigmas de infraestructura de software.
Disertación Doctoral
  • Se espera que la Disertación Doctoral involucre el desarrollo de nuevos conocimientos, teorías o prácticas en el campo de la Ingeniería de Software, bajo la supervisión de un miembro de la facultad investigador activo en el campo y un comité de posgrado.
  • Todos los programas doctorales requieren un examen final de defensa de disertación. La Oficina de Estudios Graduados del RUM administra el examen final de defensa de disertación, de acuerdo con las normas establecidas en la Certificación 09-09, enmendada por la Certificación 20-94, del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez.
Examen de Calificación de Doctorado
  • En este examen oral especial, se evaluará la aptitud del estudiante para la investigación.
  • El estudiante preparará y presentará un artículo de revisión de la literatura de investigación reciente (“informe de investigación”) sobre su área de interés en Ingeniería de Software y los posibles temas de investigación que se puedan explorar.
  • Este artículo y los cursos básicos de Ingeniería de Software (SWE) se utilizarán como base para formular las preguntas del examen.
  • El comité evaluador estará compuesto por el comité graduado del estudiante, más un evaluador externo con doctorado en un campo relacionado con la Computación, designado por el Director del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Computación (CSE).
  • El estudiante realizará una presentación oral sobre el informe de investigación ante el comité evaluador.
  • El informe de investigación tendrá una extensión mínima de 15 páginas, utilizando el formato de doble columna de ACM o IEEE.
  • Este examen solo se puede repetir una vez y debe aprobarse antes de presentar el Examen de Candidatura.
  • Cada semestre, el Comité Graduado del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Computación, con el consentimiento del Director del Departamento de CSE, anunciará la última fecha del semestre en que se pueden presentar los exámenes de Calificación.
Examen de Candidatura
  • Se requiere un examen especial para evaluar el progreso del estudiante en su investigación doctoral y la calidad de su investigación para continuar trabajando en la disertación doctoral.
  • El Examen de Candidatura consistirá en un informe de progreso, de 30 a 50 páginas, que describa la investigación ya realizada y la investigación que queda por realizar, una presentación oral pública seguida inmediatamente de un examen oral a puerta cerrada ante el comité de posgrado del estudiante.
  • El informe debe seguir el formato de disertación de la Escuela de Posgrado de la UPRM.
  • El examen solo se puede repetir una vez y debe aprobarse antes de matricularse por cuarta vez en el curso de Disertación Doctoral y antes de tomar el examen de Defensa de Disertación.
  • Cada semestre, el Comité Graduado del Departamento de CSE anunciará, con el consentimiento del Director del Departamento de CSE, la última fecha del semestre en que se pueden tomar los exámenes de Candidatura.