APPR premia a catedrática y a estudiante del RUM
Recientemente, una catedrática y una estudiante del Departamento de Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fueron galardonadas por la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR).
Se trata en primera instancia de la doctora Mary A. Moreno Torres, quien fue reconocida con el Premio Psicólogo/a del Año 2017, que otorga dicha asociación “al/a la psicólogo/a que más se haya distinguido durante el año anterior al que se le otorga esta distinción (noviembre 2016 a octubre 2017) en sus actividades profesionales, contribuyendo significativamente al desarrollo de la profesión”.
La doctora Moreno Torres cursó sus estudios universitarios (BA, MA y PhD) en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Posee un doctorado en psicología con especialidad en el área académica investigativa y un postdoctorado en neuropsicología clínica de Fielding Graduate University.
Ha ocupado puestos en la directiva de la APPR y ha participado o coordinado varios de sus comités. Ha participado consecuentemente en congresos nacionales e internacionales. Además, cuenta con variedad de artículos publicados en revistas científico profesionales, locales e internacionales.
Se ha destacado por la aplicación de sus investigaciones en la población hispana en América Latina y Estados Unidos. Sus áreas de investigación se centran en la evaluación neurocognitiva en poblaciones escolares, trabajos de traducción y adaptación cultural de pruebas psicológicas, psicométrica y estudios de perfiles neurocognitivos en poblaciones especiales, problemas específicos del aprendizaje y condiciones que afectan la cognición.
Entre sus trabajos más recientes se destacan la traducción y adaptación al español del “Cognitive Assessment System-2” y el manual de intervenciones psicoeducativas “Helping Children Learn: Intervention Handouts for Use in School and at Home”, en colaboración con los doctores Jack Naglieri y Tulio Otero. Dicho trabajo impacta el campo de la evaluación cognitiva tanto a nivel local como internacional, contribución por la que es reconocida con el Premio Psicólogo/a del Año 2017.
La estudiante que recibió el Premio Estudiante Sub-Graduado Destacado/a fue Natalie García Justiniano, galardón que otorga la APPR a un/a estudiante destacado/a de bachillerato en psicología.
Por tercer año consecutivo, la APPR ha otorgado dicho premio a cuatro estudiantes del Departamento de Psicología del RUM. En el 2015, fue concedido al estudiante Javier Arroyo, mientras que en el 2016 la asociación reconoció a Xiomara Cruz y a Abimelec Torres.
De acuerdo con el doctor Douglas Santos Sánchez, director del mencionado departamento, “este reconocimiento demuestra la calidad de nuestros estudiantes y la excelencia de nuestro programa en Puerto Rico”.
Con un promedio académico de excelencia (3.86 general y 4.00 en concentración), Natalie García Justiniano es miembro distinguido de la International Honor Society in Psychology (PSI CHI-Capítulo de Mayagüez) y pertenece al Cuadro de Honor del Decanato de Artes y Ciencias.
La estudiante fue aceptada en el Programa de Adiestramiento en Investigación Social (PAIS) del RUM y se ha desempeñado, de manera voluntaria, como asistente de investigación en tres proyectos en los temas de efectividad de estrategias de modificación cognitiva en estudiantes con déficit de atención e hiperactividad; función del juego en el desarrollo de destrezas en la niñez temprana y la relación entre procesos neurocognitivos en jóvenes con diabetes tipo I. Ha presentado los hallazgos de estas investigaciones en varios foros académicos, y cuenta con siete presentaciones, tres de ellas como autora principal.
Cuenta, además, con una extensa lista de trabajo voluntario en organizaciones profesionales, principalmente en la coordinación, logística y colaboración de congresos académicos, entre los que se destacan el Simposio de Investigación Social: Contribución del/de la Estudiante Subgraduado/a y la Primera Conferencia de Niñez y Juventud del RUM. Además, es miembro activa en varias asociaciones estudiantiles, donde ocupa roles de liderazgo.
Como miembro de la APPR, fue voluntaria en la Sexagésima Cuarta Convención Anual de esta asociación profesional, donde además presentó un cartel de la investigación “Evaluación de procesos neurocognitivos en jóvenes con diabetes tipo I”.
Suministradas