Presentan estudio socioeconómico de la UPR
Por Cynthia Maldonado Arroyo (cynthia.maldonado1@upr.edu)
Decanato de Artes y Ciencias / UPRM
Dos colegas del Departamento de Economía del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) realizaron un estudio sobre el Impacto socioeconómico del Sistema de la Universidad de Puerto Rico.
El doctor José I. Alameda-Lozada, catedrático por casi 30 años, dirigió el proyecto junto a la colaboración del profesor Alfredo González-Martínez, catedrático jubilado del RUM. Recientemente, el dúo presentó en este Recinto los hallazgos principales del estudio; asimismo explicaron la metodología y la base de datos que emplearon para llevarlo a cabo.
De acuerdo con el profesor González, el trabajo surge del interés por conocer el impacto socioeconómico del Sistema de la Universidad de Puerto Rico (SUPR) sobre el país, frente a la idea de que la Universidad y sus actividades son grandes absorbentes de recursos.
El SUPR se refiere a los once recintos (con sus actividades de docencia e investigación, servicios comunitarios, cuidado de salud a través de las facilidades hospitalarias y su labor como custodio cultural y ambiental), el sistema de retiro (parte integral de la UPR), el estudiantado y sus actividades (como consumidores), los visitantes (compradores y vendedores, por ejemplo) y las actividades atléticas y socioculturales.
“El elemento unificador es la existencia de una Universidad de Puerto Rico, definida ampliamente como sistema, con agentes asociados que entran en escena por razón de la presencia de la Universidad”, manifestó González.
Siguiendo algunos modelos utilizados en Europa y Estado Unidos, el dúo aplicó el método American Council of Education (ACE) y el modelo ACE Ampliado para cuantificar el impacto económico de las actividades del SUPR y revelar su efecto directo, indirecto e inducido.
El modelo también les permitió medir el impacto del SUPR sobre el valor económico de la formación del capital humano, exponer la aportación, de largo plazo, del SUPR como custodio del patrimonio cultural y natural y evaluar la misión del cuidado de la salud en Puerto Rico.
En términos del valor económico de la formación del capital humano, el estudio recoge datos de los años 1999 al 2016, mientras que en términos de la demanda agregada, del 2009 al 2015.
A la luz de los resultados de este revelador estudio, los economistas resaltaron los esfuerzos de la Universidad y su contribución al desarrollo económico de Puerto Rico. Pudieron probar también que dicho desarrollo contribuyó a la creación y el crecimiento de la clase media puertorriqueña a partir del 1940.
Para ver el informe del estudio en su totalidad y sus resultados, visite los siguientes enlaces: