¿Los servicios tienen un costo?
No. Los servicios son completamente gratuitos para estudiantes con matrícula activa en el Recinto Universitario de Mayagüez.
¿Los estudiantes menores de 18 años pueden recibir servicios sin el consentimiento de mis padres?
Sí, aunque solo podrá recibir un máximo de 6 sesiones. Luego se requerirá el consentimiento de los padres o tutores legales para recibir cualquier servicio de salud mental o de ayuda profesional
Si alguien me refiere para recibir servicios de consejería, psicología o trabajo social, ¿tiene derecho a conocer la información compartida con los profesionales?
No, a menos que el estudiante autorice por escrito.
¿La comunicación entre mi profesional de ayuda y yo es confidencial?
Sí. Todas las comunicaciones entre un cliente y el personal de salud mental y ayuda profesional están protegidas por ley y que no puede ser liberada a ninguna persona, dentro o fuera de la universidad sin el consentimiento escrito.
Las excepciones a la regla incluyen situaciones donde el profesional entiende que representas un riesgo para ti, para otras personas (automutilación, atentar contra tu vida o la vida de otra persona) o para la propiedad privada. También aplica cuando hay situaciones de de abuso sexual, maltrato a menores o adultos mayores en riesgo o si una orden del juez indica que tu expediente debe ser entregado.
La ley dispone que se pueda proveer información a otras partes que participarán en el proceso de intervención. Esto puede incluir el notificar en los casos de menores de edad a los padres, agencia o persona custodia. En todos los casos de emergencia se buscará identificar a una persona responsable que sirva como representante y apoye en los procesos de atención. También podrá avisarse en los casos donde exista una amenaza a la vida de otra persona.
¿Puedo autorizar la divulgación de información confidencial a terceras personas?
Sí.Tienes derecho a determinar específicamente qué información se puede divulgar a otra persona, facilidad u organización mediante permiso escrito, así como lo que se deba restringir. La información que solicitas divulgar deberá ser incluida en el documento de Autorización para la Divulgación de Información, el cual debe ser firmada por ti.
¿Puedo revocar la autorización para divulgación información confidencial a terceras personas?
Sí. Tienes el derecho a revocar el acuerdo en cualquier momento, excepto cuando ya se haya tomado alguna acción al respecto.
¿Qué es una entrevista de cernimiento?
La entrevista de cernimiento es un proceso donde se recopila información sobre datos demográficos, motivo de consulta, síntomas, estresores, historial de salud mental, áreas de funcionamiento afectadas (educativo, social, familiar, personal, etc.), recursos de apoyo y otra información que se estime relevante.
¿El DCSP provee servicios relacionados con asuntos legales?
No. El Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos no atiende terapias ordenadas por la corte, casos de compensación en el empleo, demandas, divorcios, custodia de hijos o conductas adictivas de drogas, casos de probatoria legal o casos de desvío u agresores por Ley 54 del 1989, según enmendada.
¿El DCSP emite certificaciones para animales?
No. El Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos no emite certificaciones para animales de apoyo emocional, servicio o terapia.
¿El DCSP realiza pruebas psicológicas, psicométricas u otras?
No se realizan evaluaciones psicológicas, psicométricas, psicoeducativas, proyectivas, de personalidad, neuropsicológicas, psicológicas u otras semejantes. Sin embargo, el personal puede hacer referidos a instituciones donde las realicen y facilitar la coordinación de cita.
Si mi caso es cerrado, ¿puedo recibir servicios nuevamente?
Sí. El estudiante debe ser evaluado nuevamente y podría ser asignado a otro profesional, dependiendo de la disponibilidad de las citas.
¿Cuál es la diferencia entre los servicios psicológicos y los psiquiátricos?
La diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra radica principalmente en su formación, enfoque de tratamiento y roles dentro del ámbito de la salud mental. A continuación, se detallan las diferencias más importantes:
Resumen
Aspecto | Psicólogo | Psiquiatra |
---|---|---|
Formación | Licenciatura en Psicología | Medicina + especialización en Psiquiatría |
Tratamiento | Psicoterapia | Medicación + psicoterapia |
Uso de medicamentos | No | Sí |
Enfoque | Emocional y conductual | Biológico y médico |
Problemas tratados | Emocionales y adaptativos | Trastornos graves y psiquiátricos |
Ambos profesionales son fundamentales para el bienestar mental y emocional. Su elección dependerá de las necesidades específicas de cada persona.
¿Cuál es la diferencia entre la consejería Profesional, la Psicología Clínica y el Trabajo Social?
La consejería profesional, la psicología clínica y el trabajo social son disciplinas relacionadas con el apoyo y la intervención en la salud mental y el bienestar social, pero tienen diferencias importantes en cuanto a su formación, enfoque y áreas de trabajo. A continuación, te detallo cada una:
Resumen Comparativo
Aspecto | Consejería Profesional | Psicología Clínica | Trabajo Social |
---|---|---|---|
Enfoque | Problemas cotidianos y crecimiento personal | Diagnóstico y tratamiento de trastornos | Bienestar social y recursos comunitarios. |
Formación | Maestría en consejería | Maestría o doctorado en psicología clínica | Bachillerato en trabajo social |
Intervención | Psicoterapia breve y orientación | Psicoterapia y evaluación diagnóstica | Acceso a recursos, intervención social, defensa de derechos humanos. |
Problemas tratados | Estrés, conflictos, orientación | Trastornos mentales y emocionales | Problemas socioeconómicos, familiares e institucionales. |
Ámbito de trabajo | Escuelas, universidades, centros comunitarios | Clínicas, hospitales, consulta privada | Agencias, ONGs, hospitales. |
Aunque las tres disciplinas tienen objetivos en común relacionados con el bienestar humano, cada una aborda los problemas desde perspectivas diferentes. Las tres disciplinas pueden trabajar en conjunto para ofrecer una atención integral a individuos y comunidades.
¿Los profesionales del DCSP ofrecen excusas cuando los estudiantes se ausentan a clases o exámenes?
No. Los profesionales del Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos pueden proveer un certificado de asistencia. Este debe ser solicitado por el estudiante.