El Laboratorio de Materiales de Ingeniería Civil cuenta con un área techada de 2,050 pies cuadrados y un área abierta de 1,670 pies cuadrados, lo que proporciona un espacio conveniente y cómodo para realizar ensayos de materiales de ingeniería civil. Las facilidades se utilizan principalmente para la parte práctica del curso INCI 4035 – Materiales de Construcción.

Un espacio de 875 pies² está destinado a dos estaciones de trabajo que sirven como área de trabajo para cuatro grupos de laboratorio por sesión, cada grupo compuesto por hasta cuatro estudiantes. Cada estación de trabajo está equipada con los instrumentos y accesorios necesarios para realizar las pruebas básicas de laboratorio de los materiales discutidos en el curso. El área de trabajo de los estudiantes también cuenta con mesas adicionales con mezcladoras de mortero y superficies adicionales que pueden utilizarse según sea necesario.

Un espacio de 1,300 pies² está dedicado a las pruebas de agregados y cemento. Este incluye tres máquinas de cernido para agregado grueso y dos para agregado fino, una trituradora de agregados, varios hornos de diferentes capacidades, diversas balanzas de piso y de mesa, un pequeño baño de agua caliente y una máquina de abrasión Los Ángeles. Un área de 770 pies² está designada para el curado de concreto, con tanques de agua y un cuarto de niebla de 40 pies². El espacio sin techo se utiliza para el almacenamiento de agregados y el mezclado de concreto en los cursos de laboratorio. El resto del espacio techado del laboratorio se dedica a una combinación de investigación, competencias estudiantiles y trabajo académico. Este laboratorio es ampliamente utilizado por los capítulos estudiantiles de diversas asociaciones profesionales de ingeniería civil para preparar los proyectos con los que compiten en numerosos eventos (por ejemplo, ASCE Concrete Canoe, ASCE Steel Bridge y ACI).

Además, el laboratorio cuenta con un área equipada con tres máquinas universales de ensayo de distintas capacidades: una Forney LT-1000-3 con capacidad de 300,000 kg (600 kip), una Tinius Olsen con capacidad de 300 kip, y una Riehle con capacidad de 5 kip. También dispone de una máquina de impacto Charpy capaz de aplicar hasta 450 J, y una máquina de torsión. Estas cubren todos los rangos necesarios de prueba y se complementan con varias celdas de carga y dispositivos de medición de desplazamiento. Un sistema de adquisición de datos National Instruments SCXI, con dos tarjetas de galgas extensiométricas SCXI-1520 de 8 canales cada una y un lector de termopares SCXI-1112 de 4 canales, se utiliza en diversos tipos de ensayos. Para propósitos de calibración, el laboratorio cuenta con anillos de prueba con capacidades de 2,000, 10,000, 100,000 y 300,000 libras.

El laboratorio también está equipado con instrumentos para ensayos no destructivos, tales como: dos medidores ultrasónicos de velocidad de pulso, dos martillos de rebote, dos localizadores de varillas de refuerzo, un equipo Windsor Probe, y una máquina perforadora de núcleos. Además, dispone de un medidor de contenido de aire en concreto (por presión), dos mezcladoras de concreto (una eléctrica y una de gasolina), una sierra circular de mesa y un taladro de banco.

El equipo de laboratorio se encuentra en buenas condiciones y adecuadamente mantenido, y es capaz de realizar la gran mayoría de las pruebas físicas de los materiales comunes en ingeniería civil. Se ha realizado un esfuerzo continuo por incorporar sistemas de adquisición digital de datos en varios experimentos. El sistema National Instruments mencionado anteriormente fue adquirido mediante fondos externos de investigación. Además, varios ensayos se realizan actualmente utilizando la máquina servo-hidráulica MTS 810 ubicada en el Laboratorio de Estructuras. No obstante, aún existe la necesidad de continuar adquiriendo sensores para registrar diferentes tipos de datos.

Se adquirió e instaló un extensómetro digital para medir las deformaciones del acero de refuerzo en el laboratorio de pruebas de varillas. Asimismo, se utilizan una celda de carga de 3,000 lb, un medidor de deformación y una galga extensiométrica para las pruebas de flexión en aluminio. La celda de carga y el medidor de deformación también fueron adquiridos con fondos externos de investigación.