El Laboratorio de Ingeniería Estructural de la Universidad de Puerto Rico está ubicado en el Departamento de Ingeniería Civil y ocupa un área total de 3,700 pies cuadrados. El laboratorio se divide en tres áreas principales:
- El área de apoyo a las pruebas, también llamada “Laboratorio de Modelos” (700 pies²);
- El área para la prueba de estructuras o componentes de tamaño pequeño y mediano (1,000 pies²);
- El área del piso de reacción (strong floor), donde pueden realizarse pruebas a escala real (2,000 pies²).
El área de apoyo a las pruebas o “Laboratorio de Modelos” cuenta con un torno, herramientas, computadoras y el equipo de control de los actuadores. En esta área se encuentra una mesa vibradora de tamaño tipo salón de clases, obtenida mediante fondos externos, utilizada para ejecutar modelos estructurales simples sometidos a excitaciones dinámicas. Además, en esta zona se ubica un marco servo-hidráulico MTS con capacidad de aplicar hasta 55 kips en compresión o tensión. Este equipo es adecuado tanto para ensayos estáticos como dinámicos de materiales. El marco fue recientemente reacondicionado con un nuevo sistema de control electrónico de MTS, un extensómetro nuevo y un accesorio grande para pruebas de flexión.
El área del laboratorio utilizada para probar estructuras y componentes de tamaño pequeño y mediano cuenta con una mesa vibradora unidireccional pequeña. Esta consiste en una placa de acero de 8 pies por 4.5 pies, sostenida por una estructura soldada de vigas en “I”. La plataforma de acero que sostiene el modelo estructural se desplaza sobre cuatro cojinetes lineales de fricción muy baja. Esta mesa vibradora puede reproducir señales de excitación senoidales, de ruido blanco, aleatorias y de terremotos, aplicadas a modelos estructurales a escala. Esta área también cuenta con un cañón de aire comprimido que lanza proyectiles para simular escombros impulsados por huracanes. Además, contiene un marco vertical que se desplaza horizontalmente para aplicar presión cíclica uniforme a techos metálicos, con el fin de determinar sus capacidades de carga.


