El Laboratorio de Agrimensura y Topografía ocupa un área aproximada de 1,720 pies cuadrados. En este laboratorio se utilizan equipos como tránsitos, niveles, teodolitos, estaciones totales y otros dispositivos de medición de distancias, los cuales se emplean en tres cursos requeridos del Programa de Ingeniería Civil: INCI 4001 – Geomática I, INCI 4002 – Geomática II y INCI 4007 – Localización y Diseño de Curvas de Carreteras.

El laboratorio cuenta con un trazador HP de gran formato disponible para los estudiantes. Entre los programas de software disponibles se incluyen AutoCAD con todos sus paquetes de aplicación, Carlson Civil Suite, Mobile Device Center for Data Collector y ArcGIS con varias extensiones.

El equipo se clasifica en dos categorías principales: agrimensura terrestre y agrimensura satelital.

  • El equipo de agrimensura terrestre permite realizar mediciones de ángulos y distancias en dos planos (horizontal y vertical), así como distancias en pendiente, junto con su software asociado.
  • El equipo de agrimensura satelital incluye receptores de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS), también con su software correspondiente.
surveying

Gracias a una donación del Instituto Internacional de Taxonomía Tropical, se ha proporcionado al laboratorio el equipo y los programas necesarios para lograr lo que se conoce en inglés como “Pre-press publishing system” para mapas y documentos. Esto proporciona la capacidad de desarrollar mapas en computadoras y textos, haciéndolos disponibles para imprimir. Como parte del equipo de este sistema, cuenta con PC-Pentium 100, Power Macintosh 8500, un tracker Arcus II XGPA, un digitalizador de 48 ”x ​​60”, plotter inkjet, dos impresoras color HP y dos unidades Zip Drive de 100 MB cada uno.

Los profesores y estudiantes del Programa de Agrimensura y Topografía han tenido la oportunidad de colaborar con otras facultades y departamentos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, como el Departamento de Ciencias Marinas de la Facultad de Artes y Ciencias, y otras agencias de el Estado Libre Asociado de Puerto Rico como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Departamento de Justicia. El académico miembro de la Federación Internacional de Agrimensores o FIG (conocido por sus siglas en francés) tiene una alianza desde el año 2000 con el Instituto de Agrimensores del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.