El Laboratorio de Ingeniería de Tránsito fue construido en 1988 para apoyar el material didáctico utilizado en el curso INCI 4137 – Introducción a la Ingeniería de Transportación, así como en el curso electivo avanzado de nivel subgraduado INCI 5146 – Introducción a la Ingeniería de Tránsito. Actualmente, este laboratorio también respalda las actividades de recolección y análisis de datos del curso INCI 4950 – Diseño Integrado (CAPSTONE), en la mayoría de los aspectos relacionados con estudios de tránsito. Además, sirve de apoyo para el inicio de actividades de investigación del curso INCI 4998 – Investigación Subgraduada. El laboratorio ocupa un área cerrada de 400 pies cuadrados.

El laboratorio está equipado con un gabinete de intersección que contiene un controlador NEMA, el cual permite a los estudiantes familiarizarse con la operación típica de un controlador de intersección, así como con el diseño y la programación de comandos de control. También cuenta con un procesador de visión por máquina AutoScope, utilizado para detección de vehículos, conteo y clasificación de tránsito, medición de velocidades y detección de incidentes.

El laboratorio dispone de tres computadoras de escritorio con programas de análisis y simulación de tránsito, tales como SIDRA, SYNCHRO, SIMTRAFFIC, SATURN, TRANSIT 7F, y PASSER, los cuales permiten analizar y simular intersecciones aisladas y sistemas coordinados. También se adquirió el programa NLOGIT para realizar análisis estadísticos de datos de transportación.

Se cuenta además con equipo para trabajo de campo, utilizado en la ejecución de estudios de tránsito y transportación en intersecciones o segmentos viales. Entre los equipos disponibles se incluyen clasificadores de tránsito PEEK y NU-METRICS para conteo vehicular, clasificación y mediciones relacionadas con la velocidad; radares láser para mediciones de velocidad y distancia de vehículos; ruedas de medición para distancias; y cámaras de video, televisores, videograbadoras, cronómetros y portapapeles para medir características relacionadas con el tiempo y otras tareas de recopilación de datos.

En apoyo al curso de investigación subgraduada, el laboratorio cuenta con un Simulador de Conducción compuesto por tres componentes principales:

  1. Cabina de conducción, que incluye un asiento de conductor, volante, pedales de aceleración y freno, palanca de cambios y señales direccionales.
  2. Sistema visual, conformado por tres proyectores fijos y un conjunto de pantallas que proporcionan una vista panorámica del escenario virtual de 120 grados.
  3. Sistema computacional, compuesto por una computadora portátil y una de escritorio con una tarjeta gráfica NVidia GTX 980, un sistema de sonido envolvente y el software de simulación de Realtime Technologies Inc. (RTI).
transportation_lab