Estudiantes enseñan los beneficios de la inteligencia emocional
Por Cynthia Maldonado Arroyo (cynthia.maldonado1@upr.edu)
Decanato de Artes y Ciencias / UPRM
Comprometidos con el principio de compartir el conocimiento adquirido, un grupo de estudiantes del curso de psicología Inteligencia Emocional del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), que dicta la doctora Lizzie M. García Pabón, catedrática del departamento de Psicología, dirigió la charla “Beneficios de la inteligencia emocional en el aprovechamiento académico”.
De acuerdo con la doctora García Pabón, la iniciativa tuvo como fin orientar al estudiantado del RUM sobre cómo el desarrollo de la inteligencia emocional puede facilitar su adaptación al ambiente universitario y la relación que tiene esta con el aprovechamiento académico.
El grupo de estudiantes basó la presentación en el modelo de inteligencia emocional del psicólogo norteamericano Daniel Goleman. Según el modelo, existen dos tipos de inteligencia: la intrapersonal y la interpersonal. “La intrapersonal está compuesta por tres habilidades: el autoconocimiento, la autorregulación y la automotivación. La interpersonal se divide en la empatía y en las habilidades sociales”, explicó la estudiante de psicología Fabiola A. Rivera Gastón.
Considerando los principios de este modelo, el grupo proveyó a la comunidad de estudiantes las herramientas para desarrollar dichas habilidades, que le ayudarán a sobrellevar la vida universitaria y evitar que su rendimiento académico se perjudique.
“Los estudiantes de nuestro recinto enfrentan situaciones difíciles durante su paso por la universidad y estas podrían ser enfrentadas de una mejor manera si se cuenta con inteligencia emocional. La vida universitaria ofrece el espacio para desarrollar todas estas habilidades, a través de la participación en asociaciones estudiantiles, cursos que utilizan como medida de aprovechamiento el demostrar el dominio de estas, manejo del estrés, toma de decisiones efectivas, entre otras”, aseguró García Pabón.
Para beneficio del estudiantado, este desarrollo le favorecerá en el futuro, a la hora de entrar al mundo laboral. “Los patronos buscan empleados que dominen las habilidades de la inteligencia emocional”, señaló la catedrática.
De igual manera, según la psicóloga, el grupo de estudiantes a cargo de la charla se beneficia “al poner práctica los conocimientos adquiridos en la clase y al desarrollar destrezas de trabajo en equipo, proyección, autocontrol, automotivación y comunicación”.
“Desarrollar la inteligencia emocional beneficia todos los escenarios de vida, el familiar, individual, laboral, educativo y comunitario. Se ha comprobado que dominar estas habilidades facilita el desarrollo de líderes, ambientes de trabajo positivos, interacciones sociales, familiares y académicas, y favorece a tener ciudadanos más comprometidos a tener una mejor sociedad”, enfatizó García Pabón.
Los resultados de una pre y post prueba arrojarían luz a los presentadores y a su profesora acerca del conocimiento que posee el estudiantado sobre el tema, si lograron o no aplicar lo aprendido, y de la efectividad de este tipo de actividad.
Varios estudiantes del curso dirigieron recientemente una charla acerca los beneficios de la inteligencia emocional en la relación entre padres/madres e hijos/as, mientras que otro grupo compartirá con la comunidad universitaria los beneficios de la inteligencia emocional en el ambiente laboral. La charla tendrá lugar el jueves, 1 de diciembre, a las 10:30 AM, en el Anfiteatro del Edificio Stefani (S-113).
Felicitaciones a los estudiantes del curso de Inteligencia Emocional, y a su profesora la doctora García Pabón, por esta labor y por su compromiso con el bienestar del estudiantado del RUM.