El uso de la tecnología correcta en la agricultura moderna es una parte fundamental para el éxito de las empresas agrícolas. Es necesario contar con profesionales capacitados para aplicar esta tecnología en los sistemas agrícolas y ambientales. La mayoría de las actividades agrícolas en Puerto Rico necesitan tecnología avanzada para asegurar su viabilidad económica y competitividad. Como resultado de un proceso continuo de mecanización en la agricultura, la regulación ambiental y manejo de los recursos naturales, y el surgimiento de nuevas tecnologías, los egresados del programa de Sistemas Agrícolas y Ambientales (SAGA) tienen grandes oportunidades en el mercado laboral.
Entre los empleadores típicos de los egresados del programa están: agencias del gobierno federal y local, compañías de equipos, compañías de riego, plantas de procesamiento de alimentos, compañías de granos y semillas, ventas, y universidades. Los egresados del programa de SAGA están capacitados en las áreas de producción de cultivos, ciencia animal y suelos; con énfasis en el uso de la tecnología, de conocimientos aplicados en ingeniería y de gerencia agrícola para la solución de problemas en la agricultura moderna. Varios de los egresados del programa ocupan posiciones de liderato en agencias federales como el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS por sus siglas en inglés). Además, nuestros estudiantes son exhortados a establecer sus propias empresas o a continuar estudios graduados en otras ramas de las Ciencias Agrícolas.
El programa de Bachillerato en Ciencias Agrícolas en Sistemas Agrícolas y Ambientales (SAGA) es único en Puerto Rico. Este enfatiza la aplicación y práctica de los principios de ingeniería y tecnología a los problemas encontrados en la agricultura, en el manejo y protección del ambiente y en los recursos naturales. Las principales áreas de estudio son: fuerza motriz y maquinaria agrícola, manejo de suelos y agua, estructuras agrícolas y control ambiental, electrotecnia agrícola, riego y drenaje y procesamiento de productos agrícolas. Además, el programa integra conceptos de gestión empresarial para las industrias agrícolas y de alimentos. Los egresados del programa se pueden licenciar como agrónomos.