portico


Ciudadano Americano

Los ciudadanos americanos no requieren documentos adicionales a los listados en la solicitud de admisión.

Internacionales

La Oficina de Asuntos de Inmigración

La Oficina de Estudios Graduados del RUM tiene entre sus principales metas atraer a los mejores estudiantes graduados, no sólo de Puerto Rico, sino de otros países de Latinoamérica.  Una de las oficinas que apoya esta meta es la Oficina de Asuntos de Inmigración (OAI).

La OAI certifica el estatus de los estudiantes internacionales y prepara el Certificado de Elegibilidad para Estudiantes No-Inmigrantes (conocido como el Formulario I-20), el cual debe ser presentado por el estudiante en el consulado norteamericano al momento de tramitar su visa.  La emisión de este formulario requiere, entre otras cosas, que el solicitante evidencie suficiente solvencia económica como para realizar estudios en nuestra Institución.

Evidencia de Solvencia

Una vez el Programa Graduado al cual el estudiante ha solicitado emite su decisión de aceptación, la Oficina de Estudios Graduados envía al solicitante una carta en la que se solicita evidencia de solvencia económica.  Concretamente, el solicitante deberá evidenciar que cuenta con los fondos para cubrir los gastos del primer año académico (10 meses), los cuales han sido estimados por el Decanato de Asuntos Académicos del RUM en US$20,882.00, desglosados de la siguiente manera:

Matrícula

$6,371

Cuota de construcción

$94

Laboratorios

$66

Cuota de tecnología

$50

Tarjeta de identificación

$5

Seguro médico cubierta básica
(Esta cantidad está sujeta a cambio)

$946

Comida

$4,500

Hospedaje

$5,400

Transportación

$950

Misceláneos

$1,200
Libros y materiales $1,300
Total $20,882

Los solicitantes internacionales que sufraguen los estudios con sus propios fondos podrán mostrar su solvencia mediante depósitos bancarios a su nombre, compromisos notarizados de apoyo económico de familiares cercanos, o evidencia de una beca otorgada al estudiante en su país de origen.  El formulario I-20 no podrá ser enviado al solicitante hasta tanto haya sido recibida la evidencia de solvencia en original.

Los estudiantes que deseen traer a su esposa(o) e/o hijos deben verificar los gastos adicionales en la Oficina de Igualdad de Oportunidades en el Empleo y Asuntos de Inmigración de nuestro Recinto.

El Formulario I-20

El formulario I-20 o Certificado de Elegibilidad para Estudiantes No-Inmigrantes es un documento firmado por un oficial de la Oficina de Asuntos de Inmigración, que certifica que el estudiante ha sido aceptado para realizar estudios graduados en nuestra Institución y que éste cuenta con los recursos económicos para sufragar sus gastos de estudios y de vida en Puerto Rico.  Por tanto, la Oficina de Estudios Graduados tiene la responsabilidad de constatar que cada estudiante internacional admitido a nuestra institución, posee la correspondiente solvencia económica (ver “Solicitud de Evidencia de Solvencia”).

La Oficina de Estudios Graduados tramitará el envío por correo expreso (como FEDEX o DHL) del formulario I-20, al domicilio físico del solicitante, quien pagará el servicio al momento de recibir el paquete.

El costo exacto de este servicio puede variar de un tiempo a otro y por supuesto, variará dependiendo de la dirección del destinatario.  Debe tenerse presente que la Oficina de Estudios Graduados establece fechas límite para el envío del Formulario I-20, por lo que el solicitante debe ser lo más diligente posible en estos trámites.

La Visa

Los solicitantes becados por agencias internacionales (AID, OEA, LASPAU, etc.) deben obtener una visa J1. El formulario DS-2019, requerido para gestionar la visa en un consulado de Estados Unidos, es cumplimentado por la agencia que patrocina al estudiante.  Los solicitantes internacionales que sufraguen los estudios con sus propios fondos o que reciban ayudantías del Recinto Universitario de Mayagüez, deberán presentar en el consulado de Estados Unidos su Formulario I-20 para obtener una visa F1.  

De acuerdo con las regulaciones del Departamento de Inmigración de los Estados Unidos los estudiantes internacionales podrán trabajar dentro del campus de su institución aunque podrán realizar labores en aquellas localidades que pertenezcan a la institución, en tanto y en cuanto la localidad esté afiliada educativamente a la institución. Este trabajo podrá ser considerado, dentro de los términos de beca (scholarship or fellowship) y ayudantía (assistantship), como parte del programa académico del estudiante, como lo son las investigaciones postdoctorales.

Como otros tipos de empleo dentro del campus, este empleo no podrá exceder veinte (20) horas a la semana durante los semestre académicos regulares.

Para más información relacionada a la visa, el solicitante puede comunicarse con la encargada de Asuntos de Inmigración, Dra. Frances J. Santiago Torres, PDSO, llamando al 1-787-832-4040 ext. 2415, por fax (1-787-265-5418) o por correo electrónico (francesj.santiago@upr.edu).