Héctor José Huyke
Extracto de Elogio a las cercanías: crítica a la cultura tecnológica actual
Tinta regada
1 de enero de 2025
Es muy curioso lo que el des-alejamiento de las lejanías tiende a hacer con cualquier evento que se le interponga. ¿A qué me refiero? Un ejemplo sencillo es cuando estamos absortos frente a la pantalla y apenas escuchamos a alguien que nos llama a unos pies de distancia. Son dos mundos desenlazados el uno del otro, dos mundos que pasados ciertos límites, difícilmente pueden convivir sin producir ciertos choques.
Contemplemos que en algunos países todavía nos puede pasar que nos dirigimos velozmente en automóvil a algún destino y repentinamente nos encontramos con una lentísima procesión de camino a un cementerio. Son dos mundos que chocan, uno de ellos muy posiblemente presentándose como insoportable obstáculo para el otro. Al que anda veloz en su automóvil, este mundo del lento caminar en duelo por la pérdida de alguien querido muy probablemente se le presenta como una molestia. Hay países que, en defensa de sus automovilistas, han abolido todo tipo de procesiones en las vías públicas.
Pensemos también en cuando enfrentamos barreras protegiendo a unos maratonistas, a unos ciclistas, o a unos manifestantes en gesto de protesta. Y pensemos, sobre todo, en cuando nos encontramos de frente con un terrible accidente automovilístico que acaba de ocurrir. Si es que estuviéramos en la disposición de salir de las burbujas acondicionadas que son los autos para entrar en otro mundo que se nos presenta como obstáculo, lo que es muy poco probable, todos esos eventos de maratonistas, ciclistas, manifestantes y víctimas del propio automovilismo en una u otra forma nos estarían convocando a las cercanías. Desde los ambientes des-alejados, lo que tenemos que observar es que dichos llamados a las cercanías tienden a experimentarse como contratiempos a sacar del medio. Esa es la historia que estamos construyendo con nuestras decisiones tecnológicas recientes. Nos estamos deshaciendo de prácticamente todo lo que nos pida que nos detengamos.
El pensamiento creativo está viniendo a ser otro contratiempo a sacar del medio. ¡Ya no hay que detenernos a pensar! Entonces pienso en mis estudiantes, a quienes a veces se les hace bien difícil hacerse una pregunta. Más bien, tan pronto se hacen la pregunta buscan la contestación. Y ya tenemos sistemas que producen contenido, que producen ensayos para las clases universitarias.
El libro se puede adquirir en editoraemergente.com.
Héctor José Huyke es Catedrático de Filosofía en la UPR-M.